Encuesta electoral
Guardar
Quitar de mi lista

Duodécimo EiTB Focus: El PNV reforzaría su liderazgo en las generales y forales

Según la duodécima macroencuesta realizada por Gizaker para EiTB, EH Bildu subiría en apoyos mientras que Podemos y el PP bajarían. Los socialistas se mantendrían o subirían según la cita electoral.
La encuesta se realizó del 1 al 5 de marzo.

Euskal Irrati Telebista (EiTB) ha publicado recientemente la duodécima oleada de la macroencuesta EiTB Focus, correspondiente a marzo de 2019 y elaborada por Gizaker para conocer la intención de voto de la ciudadanía vasca de cara a las próximas citas electorales.

El sondeo, realizado mediante encuesta telefónica entre el 1 y el 5 de marzo, preguntó a la sociedad vasca sobre las elecciones generales del próximo 28 de abril y sobre las forales del 26 de mayo. En ambas entregas, los jeltzales reforzarían su liderazgo.

Concretamente, según la primera entrega, publicada el 13 de marzo, el PNV sería el partido más votado en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) en las elecciones generales, con el 28,5 % de los votos, tras una subida de más de 3 puntos. Por detrás, Unidos Podemos quedaría en el segundo lugar, con el 20,7 % de los votos, tras una notable caída de casi 9 puntos.

Cerca de esta coalición, en tercer lugar, estaría el PSE-EE, con el 20 % de los votos, tras recuperarse casi 6 puntos. EH Bildu sería la cuarta opción en la CAV, con el 15,6 % de los votos, tras una subida de más de 2 puntos. En quinto y último lugar, el PP lograría el 9,7 % de los votos tras perder casi 3 puntos.

Así, de acuerdo con la estimación de escaños, los jeltzales ganarían un representante y superarían a la coalición Unidos Podemos, vencedora en 2016, que ahora sería segunda fuerza. EH Bildu mejoraría sus resultados y obtendría un diputado más. Además, el 'efecto Pedro Sánchez' mejoraría los datos del PSE-EE en Euskadi, mientras que el PP de Casado lograría sus peores resultados. Ni Ciudadanos ni Vox obtendrían representación.

Cuestionados sobre quién creen que ganará las elecciones en España, más de la mitad de los vascos opina que serán los socialistas, mientras que solo el 12, 7 % cree que será el PP la opción más votada entre los electores.

En cuanto a la preferencia de gobierno, en un posible escenario poselectoral entre dos coaliciones, casi 9 de cada 10 ciudadanos de la CAV se decanta por la formada entre PSOE, Podemos y los partidos nacionalistas (86,3 %). Solo el 4,1 % prefiere una coalición entre PP, Ciudadanos y Vox, y casi el 10 % no sabe o prefiere no contestar a la pregunta.

Elecciones forales del 26M

La segunda entrega, publicada el 14 de marzo, preguntó a la ciudadanía vasca sobre su intención de voto de cara a las elecciones forales del 26 de mayo, y constató que se vota diferente según la cita electoral.

Según el sondeo, el PNV se impondría en los tres territorios con el 39,9 % de los votos, 6,1 puntos más que en 2015. EH Bildu, por su parte, subiría 1,8 puntos (del 22,7 % a 24,5 %). El PSE-EE bajaría 0,4 puntos (del 13,8 % al 13,4 %) y Unidos Podemos pasaría de tener 16,6 % a 12,3 %. El descenso del PP también sería relevante (del 9,5 % al 6,8 %).

Por territorios, en Álava, el PNV subiría 7,1 puntos, y EH Bildu 0,9 puntos. El PP, primera fuerza en este territorio en los comicios de 2015, pasaría a ser la tercera fuerza política. Tendría una bajada de 6,6 puntos. Unidos Podemos bajaría 4,8 puntos. Por último, PSE-EE bajaría casi 2 puntos. Ciudadanos y Vox no obtendrían representación.

En Bizkaia, los jeltzales mantendría su hegemonía y subirían 6,9 puntos; EH Bildu 0,9 y el PSE-EE 0,5. Por el contrario, Unidos Podemos y PP bajarían 3,1 puntos y 5,8 puntos, respectivamente. Ciudadanos y Vox no obtendrían representación.

En Gipuzkoa, el PNV aumentaría su representación, consiguiendo 4,4 puntos más que en las elecciones anteriores. EH Bildu también sumaría fuerzas, con 3,4 puntos más. Los demás partidos políticos bajarían sus porcentajes: 3,1 puntos menos para el PSE-EE; 2,3 puntos menos para el PP y 2 puntos menos para Unidos Podemos. Ciudadanos y Vox no obtendrían representación.

Esta macroencuesta también ha corroborado que el comportamiento de los votantes varía dependiendo de los comicios. Así, el voto nacionalista en las elecciones generales alcanzaría un 44 %, mientras que en las forales ascendería al 64 %. Los partidos de ámbito estatal presentan una tendencia a la inversa.

Ficha técnica

La encuesta realizada por la empresa Gizaker para los servicios informativos de EiTB se ha realizado con 1.650 personas residentes en la CAV (450 en Álava, 650 en Bizkaia y 550 en Gipuzkoa).

El error muestral es de ±2,41%, nivel de confianza del 95%, p=q=0'5, para datos de CAV.

El 25,8% de las encuestas han sido realizadas en euskera y el 74,2% restantes en castellano. Resultados totales ponderados por tamaño poblacional de los municipios encuestados.

El trabajo de campo se realizó durante los días del 1 al 5 de marzo de 2019, mediante entrevista telefónica. La duración media de la encuesta ha sido de 6,98', siendo la encuesta más corta de 5' y la más larga de 20'.

Más noticias sobre política

Imanol Pradales
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas

"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política"  por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.

Imanol Pradales Pedro Sánchez
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Pradales se reúne con Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha recibido al lehendakari Imanol Pradales en el Palacio de La Moncloa. Se trata de un encuentro previo a presidir la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente entre el Estado y Euskadi que abordará las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

ELA cree que el traspaso del primer bloque de la Seguridad Social sería "muy limitada, un cambio de ventanilla"

El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado que la transferencia del primer bloque de la Seguridad Social que negocian el Gobierno Vasco y el Estado no supondría grandes cambios. A su juicio, la diferencia sería que en el lugar donde hoy pone Gobierno de España pondría Gobierno Vasco. En todo caso, cree que la capacidad de decisión seguirá estando en Madrid. (Entrevista original en euskera). 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco espera que haya “voluntad política” del Estado “para poder refrendar los compromisos adquiridos”

En las horas previas a la reunión entre el lehendakari Pradales y el presidente Sánchez, la portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha afirmado que llevan meses trabajando "muy intensamente" para que pueda haber acuerdos. En este sentido, espera que el Estado tenga "altura de miras" para que hoy pueda ser "un día importante para Euskadi".   

Cargar más