Guerra Civil y Franquismo
Guardar
Quitar de mi lista

Navarra inscribe los primeros seis lugares de Memoria Histórica

Además, se está trabajando en la inscripción de otros siete más con el fin de “convertir estos lugares de terror en espacios de recuerdo”.
Una fosa con varios cuerpos. Imagen obtenida de un vídeo de EiTB.

Navarra, ha informado la consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales, Ana Ollo, ha inscrito de manera definitiva los primeros seis lugares de Memoria Histórica y está trabajando en la inscripción de otros siete más con el fin de “convertir estos lugares de terror en espacios de recuerdo”.

Así lo ha apuntado este viernes en rueda de prensa, en la que ha comparecido junto al director del Instituto Navarro de la Memoria, Josemi Gastón.

Según ha indicado, los primeros seis espacios inscritos en el censo de los Lugares de la Memoria Histórica de Navarra son el Parque de la Memoria de Sartaguda, la sima de Otsoportillo, la fosa de Olabe, el Memorial de la carretera de Igal a Vidangoz, el Memorial de las fosas del Perdón y la escultura en memoria de la represión de la mujer de Peralta.

Los siete nuevos emplazamientos en los que se está trabajando son la fosa de la Tejería de Monreal, la fosa de Valcaldera en Cadreita, la GR 225, la fosa del alto de las Tres Cruces de Ibero, el Parque de la Memoria de Etxauri, la cantera de Bera y la estela en recuerdo de German Rodríguez y la escultura 'Gogoan'.

Más de 3.000 fusilados

Tras recordar que más de 3.000 personas fueron fusiladas en Navarra y que miles de navarros sufrieron “otro tipo de vejaciones y humillaciones”, Ollo ha reivindicado que estos lugares “no se pueden quedar simplemente en un letrero o en un rótulo, sino que hay que trabajar sobre lo que allí se produjo” para garantizar que no se repitan estos sucesos.

Con la inscripción de estas primeras seis localizaciones se está trabajando en “promover su conocimiento, con el ánimo de convertir aquellos lugares que en su momento fueron de terror y de violencia en espacios de recuerdo y transmisión de valores de paz y convivencia”.

“Nuestro objetivo es revisar con una mirada crítica esa memoria, pero también avanzar hacia una convivencia en paz y una cultura de paz”, ha señalado.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más