DETENIDO EN FRANCIA
Guardar
Quitar de mi lista

Josu Urrutikoetxea comparece ante la Fiscalía de París

A continuación será presentado a un juez, que decidirá en última instancia sobre su ingreso en prisión.
18:00 - 20:00
Josu Urrutikoetxea tiene 10 días de plazo para aceptar su sentencia u oponerse a ella

El ex dirigente de la ya disuelta ETA, José Antonio Urrutikoetxea, Josu Ternera, ha comparecido este viernes ante la Fiscalía de París, que le ha notificado la orden de detención contra él para cumplir la pena de ocho años que tiene pendiente desde que fue condenado en rebeldía en junio de 2017.

Fuentes de la Fiscalía han explicado que a continuación será presentado a un juez, que decidirá en última instancia sobre su ingreso en prisión.

Una vez que sea presentado ante el Tribunal Correccional de París, Urrutikoetxea tiene la posibilidad de aceptar su sentencia o de oponerse, para lo que tendrá un plazo de diez días, según ha confirmado el fiscal del Tribunal de Bonneville, Patrice Guigon.

Francia le impuso una pena de ocho años de cárcel en 2017, cuando fue juzgado en rebeldía.

La opción de oponerse se basa en el hecho de que fue condenado en ausencia y, en este caso, podría solicitar que se le vuelva a juzgar por los hechos que se le imputan.

Sobre una posible petición de extradición por parte de la Justicia española, el magistrado Guigon ha explicado que "las autoridades españolas pueden pedir su extradición y las autoridades francesas pueden aceptarla, siempre y cuando cumpla su pena de ocho años en Francia".

La Audiencia Nacional pedirá la entrega de Urrutikoetxea para ser juzgado en España por diferentes causas. Entre esas cuatro causas figuran haber dado la orden para el atentado en 1987 contra la casa cuartel de la Guardia Civil de Zaragoza, en el que murieron once personas -seis de ellas niños-, y por el que fue procesado en 2002 por el Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional.

Se le reclamará también por el asesinato del directivo de Michelin Luis María Hergueta Guinea, en 1980, hechos por los que fue procesado en 2005 por el Juzgado Central de Instrucción número 1.

La detención de Urrutikoetxea se produjo a primera hora de ayer, jueves, en el aparcamiento del hospital de la localidad de Sallanches. Desde allí, fue rasladado a la comisaria de la misma ciudad de Sallanches, y de ahí de nuevo al hospital, en el que estaba siendo ya tratado de una enfermedad y donde permaneció menos de una hora para luego ser llevado de vuelta a la comisaría. Urrutikoetxea pasó el fin de la mañana y la primera mitad de la tarde en una "célula provisional" mientras se organizaba su traslado a Bonneville, cuya Fiscalía es la que tiene jurisdicción sobre Sallanches.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más