UE
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento Europeo impide la entrada a los electos Puigdemont y Comín

Han acudido a la Eurocámara para recoger una acreditación provisional previa a la comunicación oficial del Estado español, pero, a diferencia de otros eurodiputados españoles, no han podido entrar.
Carles Puigdemont, la noche electoral del 26M. Foto: EFE.

El Parlamento Europeo ha impedido a Carles Puigdemont y Toni Comín entrar a su sede en Bruselas para tramitar la acreditación temporal que se da a los nuevos eurodiputados, después de que ambos hayan sigo elegidos en las elecciones europeas del 26M.

El incidente se ha producido pasadas las 17:00, cuando Puigdemont y Comín, eurodiputados electos por la lista de JxCAT, han intentado acceder a las instalaciones de la Eurocámara para solicitar el pase provisional que se otorga a los nuevos diputados mientras se formalizan las listas.

Según han indicado fuentes del Parlamento a Efe, los nuevos eurodiputados reciben un pase provisional para facilitar su acceso al Parlamento mientras no llegan las comunicaciones oficiales de los Estados miembros confirmando los eurodiputados de cada estado.

"La acreditación está supeditada a la recepción de las notificaciones oficiales de las autoridades nacionales conteniendo la lista oficial de diputados", añaden. La Eurocámara "puede decidir no conceder ninguna facilidad hasta asegurarse de que la persona ha obtenido realmente el acta de diputado".

Según varios testigos consultados por Europa Press, cuando los dos políticos catalanes han llegado, los servicios de seguridad han comprobado que sus nombres aparecían en la lista de nuevos eurodiputados pero marcados para indicar que no se les facilitara la entrada.

JxCAT ha confirmado a Efe que Puigdemont y Comín han acudido a la Eurocámara con la intención de recoger su documentación y acreditarse.

El partido ha señalado que el Parlamento Europeo ha argumentado que el Estado español no ha comunicado aún su lista oficial de eurodiputados, y que por eso no han podido acceder a la sede.

Sin embargo, aunque la lista oficial de los 54 eurodiputados elegidos en el Estado español no ha sido comunicada aún al Parlamento Europeo, a la espera de que acudan a la Junta Electoral Central en Madrid para acatar la Constitución y recoger su acta, otros eurodiputados como José Ramón Bauzá (Ciudadanos), Diana Riba (ERC) y Pernando Barrena (EH Bildu) sí han podido completar esta primera acreditación en Bruselas.

El expresident denuncia la "clarísima discriminación"

Tras no conseguir entrar en la Eurocámara, Puigdemont ha considerado que se ha producido "una clarísima discriminación, muy grave" que "pretende extender en el corazón de las instituciones europeas los estándares de violaciones de derechos fundamentales que ha puesto en práctica el Estado español".

"La razón única que nos han dado es que el Estado español no ha comunicado oficialmente la lista de electos. Ante este argumento, hemos preguntado entonces cómo es posible que diputados de todos los otros partidos políticos catalanes, de fuera de Cataluña, hayan podido hacer esos trámites que no nos dan permiso para hacer. La respuesta ha sido el silencio", ha comentado.

El político se ha mostrado convencido de que la Eurocámara deberá dar "muchas explicaciones" sobre lo sucedido, y ha afirmado que exigirá responsabilidades. La composición del Parlamento tendrá lugar el 2 de julio.

Cartas al presidente del Parlamento

Los recién elegidos siete diputados de Ciudadanos han escrito una carta al presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani, en la que le piden no permitir a Puigdemont registrarse o entrar en las instalaciones del Parlamento "mientras siga huido de la justicia y no dé los pasos necesarios para cumplir la legislación nacional para la verificación de sus credenciales" como eurodiputado.

En otra misiva, PP, PSOE y Ciudadanos solicitan suspender la acreditación provisional de eurodiputados españoles hasta que el PE reciba la notificación oficial de las autoridades competentes de España y piden anular las acreditaciones ya emitidas "por error".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X