Francia
Guardar
Quitar de mi lista

Prisión provisional para Josu Urrutikoetxea hasta que se revisen las euroórdenes

La Fiscalía General de París informa de que el histórico dirigente de ETA permanecerá en prisión hasta que se examinen las peticiones de entrega a la Justicia española.
Josu Urrutikoetxea fue detenido en mayo. Foto obtenida de un vídeo de EiTB.

La sala de instrucción del Tribunal de Apelación de París ha ordenado este jueves el ingreso en prisión provisional del histórico dirigente de ETA Josu Urrutikoetxea hasta que se examinen las peticiones de entrega a la Justicia española, ha informado la Fiscalía General de París.

La próxima audiencia ante la sala de instrucción tendrá lugar el próximo 26 de junio, según un comunicado de la Fiscalía enviado a EFE.

Una euroorden y dos demandas de extradición

La Fiscalía General ha notificado a Urrutikoetxea este jueves una euroorden y dos demandas de extradición que le han transmitido las autoridades judiciales españolas para su entrega a España.

El Ministerio Público recuerda que el Tribunal de Apelación de París decidió, en contra de su opinión, poner en libertad a Josu Urrutikoetxea este miércoles, bajo medidas cautelares y control judicial.

"La Fiscalía General contesta el análisis jurídico que motivó esas decisiones, y ha decidido presentar tres recursos en casación", señala la nota.

Hechos anteriores a 1993

Los jueces franceses habían pedido a la Audiencia Nacional española que transformase dos de las tres euroórdenes que pesan sobre el histórico dirigente de ETA -por el atentado de la casa cuartel de Zaragoza y por el asesinato de un directivo de Michelin- en una petición de extradición, por tratarse de hechos anteriores a la entrada en vigor de la euroorden en 1993.

Según informaron a EFE fuentes jurídicas, tanto estas dos órdenes europeas de detención y entrega (OEDE) como una tercera, por la causa sobre la financiación de ETA a través de las herriko tabernas, que se inició en 2002, se encontraban activas cuando se produjo la detención de Urrutikoetxea, el 16 de mayo, en los Alpes franceses.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más