Hoy es noticia
MACROJUICIO
Guardar
Quitar de mi lista

Más de 150 personalidades exigen la paralización del juicio por el sumario 11/13

Han presentado un manifiesto en el que denuncian el macrojuicio y animan a sumarse a la movilización convocada para el 14 de septiembre.
Presentación del manifiesto, hoy, en Bilbao. Foto: @47akHerrian

Más de 150 personalidades de la sociedad vasca han rubricado el manifiesto 'Interbidera: Liberar el futuro' en apoyo a los 47 procesados por el sumario 11/13 que serán juzgados en septiembre en la Audiencia Nacional. Todos los encausados trabajaron en la defensa de los presos de ETA y el fiscal pide un total de 601 años de prisión para ellos.

En un acto que ha tenido lugar esta mañana en Bilbao se ha presentado el texto en apoyo a los procesados, elaborado por el bertsolari Jon Maia, en el que se denuncia el proceso judicial abierto y se adhieren a la manifestación que ha sido convocada para el próximo 14 de septiembre en Bilbao en apoyo a los procesados.

Los firmantes consideran que el juicio "está fuera de tiempo y lugar, tanto ahora como antes", y "choca con los deseos de paz y justicia de la ciudadanía vasca".

El manifiesto, que espera sumar más apoyos, llama a responder al deseo de "convivencia, paz y justicia" de la sociedad vasca y a "parar los procesos creados y puestos en marcha en el marco de una lógica de conflicto".

Los exlehendakaris Juan José Ibarretxe y Carlos Garaikoetxea figuran entre los firmantes del texto que también cuenta con el apoyo, entre otros, de los escritores Bernardo Atxaga y Toti Martínez de Lezea, el profesor universitario Paco Letamendia Ortzi, el alpinista Alex Txikon, el jugador del Athletic Mikel San José y los músicos Fermín Muguruza y Eñaut Elorrieta.

La Audiencia Nacional ha fijado para el 16 de septiembre el inicio del juicio, que se prolongará hasta finales de noviembre en las instalaciones del tribunal en la localidad madrileña de San Fernando de Henares.

Entre los procesados están los abogados Arantza Zulueta, Jon Enparantza, Alfonso Zenon, Kepa Mancisidor, Eukene Jauregi, Ainhoa Baglietto, Arantxa Aparicio, Onintza Ostolaza, Aiert Larrarte, Ane Ituiño, Haizea Ziluaga, Amaia Izko, Jaione Carrera y Atxarte Salvador, arrestados en enero de 2015. Serán juzgados por integrar, según el fiscal, "el frente de cárceles de ETA bajo la cobertura de organizaciones como el colectivo de abogados BL, los de apoyo a presos Herrira y Etxerat, o la asociación de asistencia sanitaria Jaiki Hadi".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X