Hoy es noticia
Presos
Guardar
Quitar de mi lista

El Tribunal Correccional de París aplaza las dos causas contra Urrutikoetxea

La primera de las causas que Josu Urrutikoetxea tiene pendientes en Francia se pospone hasta el 12 de enero de 2020; y la segunda será analizada el próximo 12 de septiembre.
Imagen de archivo de Josu Urrutikoetxea. Imagen obtenida de un vídeo de ETB

El histórico dirigente de ETA, Josu Urrutikoetxea, ha comparecido este viernes ante el Tribunal Correccional de París en relación con las dos causas de 2010 y 2017 que tiene pendientes en Francia y por las que fue juzgado y condenado a siete y ocho años de cárcel, respectivamente, mientras permanecía en paradero desconocido.  

Urrutikoetxea tiene derecho a que esos dos procesos se repitan y así se lo ha pedido hoy a los jueces del Tribunal Correccional.

Con respecto a la primera de las causas, la Fiscalía cuestiona que deba ser transferida del Tribunal de Apelación al Tribunal Correccional de París como pretendía Urrutikoetxea y por eso ha recurrido ante el Supremo, que no dictaminará antes de varios meses.

Ante esta situación, el Tribunal Correccional ha decidido fijar el 12 de enero de 2020 la vista para analizar la condena que le fue impuesta en rebeldía en 2010.

Sobre la segunda causa, la defensa quiere repetir la fase de instrucción ya que han detectado una discordancia entre los cargos que figuraban en el mandato de arresto que se utilizó para su detención y el acta de acusación del sumario.

El próximo 12 de septiembre el Tribunal Correccional debe debatir sobre si se anula el procedimiento por irregularidades y se devuelve a la fase de instrucción o fija una fecha para el juicio.

Por otro lado, los abogados de Urrutikoetxea no han formalizado aún la petición para su puesta en libertad provisional, porque saben que está por llegar una nueva euroorden de la Audiencia Nacional de Madrid.

Una vez presentada la solicitud, el juez debería tomar una decisión en un plazo máximo de 15 días.

Además, el Gobierno español ha confirmado este viernes que ha solicitado a las autoridades francesas la extradición de Urrutikoetxea por el atentado de la casa cuartel de Zaragoza en 1987, en la que murieron 11 personas.

El Ejecutivo español lo reclamará también por el asesinato del directivo de Michelin Luis María Hergueta, así como en virtud a dos órdenes europeas por lesa humanidad y por el caso las 'herriko tabernas'.

Hasta el momento, Urrutikoetxea solo habría recibido la notificación de una de las tres euroórdenes, que será analizada en una vista el próximo 16 de octubre.

 

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X