PSN, Geroa Bai, Podemos e I-E cierran el preacuerdo de su programa de gobierno

PSN, Geroa Bai, Podemos e Izquierda-Ezkerra han cerrado este viernes el preacuerdo para un programa de Gobierno que han calificado como "progresista y plural" y que se ha recogido en un documento de 70 páginas tras quedar ultimado en una reunión de tres horas en el Parlamento de Navarra.
Las direcciones de cada partido deberán ratificar el acuerdo. Posteriormente, tendrán que negociar la estructura y composición de Gobierno, aunque previsiblemente las conversaciones continuarán ya después de los Sanfermines, es decir, a partir del 14 de julio.
De conseguirlo, las cuatro fuerzas no sumarían mayoría absoluta (con 11 diputados del PSN, 9 de Geroa Bai, 2 de Podemos y 1 de I-E), por lo que al menos necesitarían la abstención de los 7 diputados de EH Bildu para impedir una presidencia de Navarra Suma (Plataforma de UPN, PP y Ciudadanos, con 20 parlamentarios de los 50 de la Cámara).
Sin embargo, EH Bildu ha sido excluida expresamente por PSN de las negociaciones, que se retomarán a la conclusión de las fiestas de San Fermín, que se inician este sábado.
El acuerdo ha sido anunciado conjuntamente por los cuatro partidos en una comparecencia en la que han participado la secretaria general del PSN y candidata a la Presidencia de Navarra, María Chivite, la jefa del Ejecutivo en funciones y líder de Geroa Bai, Uxue Barkos, el secretario general de Podemos Navarra, Eduardo Santos, y la portavoz de Izquierda-Ezkerra, Marisa de Simón.
La líder socialista ha agradecido "la disposición del resto de formaciones políticas por su voluntad de diálogo y de llegar a acuerdos, que son acuerdos muy positivos para Navarra".
Chivite ha señalado que se ha acordado "un programa ambicioso, centrado en las personas, progresista, con avances sociales, en el que se afrontan lo retos económicos que tiene nuestra comunidad, y en el que se hace especial hincapié en la convivencia".
Por su parte, la líder de Geroa Bai, Uxue Barkos, ha asegurado que "hoy Navarra lo que expresa es la capacidad desde el acuerdo entre diferentes de trabajar desde la política para dar respuesta al conjunto de la ciudadanía, empezando por un acuerdo programático".
Barkos, que ha mostrado la voluntad de Geroa Bai de entrar a formar parte del nuevo Gobierno, ha señalado que su formación no va a ser intermediaria entre PSN y EH Bildu para que la formación abertzale facilite la investidura.
Por su parte, el secretario general de Podemos Navarra, Eduardo Santos, ha destacado espera “seguir dialogando, para sentirnos todos cómodos en lo que hemos acordado como líneas programáticos y también con ejes muy concretos pensando sobre todo en la ciudadanía".
Por último, la portavoz de Izquierda-Ezkerra, Marisa de Simón, ha asegurado que "es un programa alternativo a la derecha. Es un acuerdo de mínimos suficiente para que se desarrollen políticas para mejorar la vida de la gente", ha indicado.
EH Bildu recuerda que es 'imprescindible'
Por su parte, EH Bildu ha recordado a las fuerzas que han cerrado el preacuerdo para formar Gobierno en Navarra que no tienen mayoría y que por tanto para "mantener una estabilidad es imprescindible EH Bildu".
"Un hipotético gobierno que se define a sí mismo como progresista no se puede basar en la exclusión política de una parte de la sociedad, sino en un modelo democrático de convivencia", asevera en un comunicado la coalición abertzale, con la que los socialistas, han asegurado, que no van a negociar.
Asimismo, añade que seguirá “impulsando los avances sociales y democráticos que ha conseguido la ciudadanía navarra en los últimos años, también en el ámbito de la convivencia".
Reunidos desde primera hora
El encuentro, en el Parlamento de Navarra, se produce después de que el jueves las cuatro formaciones estuvieran reunidas durante casi cuatro horas para poner en común los avances en las negociaciones que han estado desarrollando durante la semana en siete mesas sectoriales.
Las cuatro fuerzas cerraron ayer los acuerdos alcanzados en las siete mesas sectoriales que han trabajado durante los últimos días: educación, cultura y deporte; igualdad, Navarra social y juventud; salud; política lingüística; empleo, programa económico y fiscalidad; regeneración, memoria democrática y función pública; y administración local, medio ambiente, sostenibilidad y energía verde.
Al término de la reunión, los portavoces de estos partidos mostraron su satisfacción por el avance en las negociaciones, que esperaban concluir hoy, aunque en todo caso las cuatro fuerzas suman 23 de los 50 parlamentarios de la Cámara, por lo que la investidura de la socialista María Chivite precisaría de la abstención de EH Bildu.
El secretario de Organización del PSN, Ramón Alzórriz, quien se mostró convencido de que hoy se firmará el acuerdo, explicó que se ha cerrado el trabajo de todas las mesas sectoriales excepto una, la de autogobierno, un tema que se debatirá este viernes.
También falta por concretar las "normas de funcionamiento" de los cuatro partidos durante la legislatura, por ejemplo en cuestiones como la presentación de iniciativas parlamentarias.
Alzórriz comentó que éste es "un avance muy importante que encamina definitivamente el acuerdo a 23 que quiere conformar un gobierno progresista, plural y feminista liderado por María Chivite" y subrayó que los socialistas están "contentos y esperanzados en que mañana finalizaremos ese acuerdo".
El dirigente del PSN, quien no concretó los temas en los que hay desacuerdos al no estar cerrado el pacto, apuntó que el preacuerdo deberá ser sometido después a la ratificación de las respectivas ejecutivas de los partidos.
El portavoz de Geroa Bai, Koldo Martínez, también mostró su satisfacción por lo que "es para nosotros casi ya un preacuerdo definitivo que sienta las bases de un gobierno progresista, plural y estable para Navarra".
"Espero que mañana (por hoy) podamos decir que llevamos el preacuerdo en su globalidad a los órganos de Geroa Bai", indicó Martínez, quien monstró su deseo de que, el día 6, "los Sanfermines nos reciban con este preacuerdo".
Por Podemos Navarra, Mikel Buil aseveró que en la reunión se llevó a cabo "un trabajo muy intenso, cordial" y "con lealtad" que culminó "en una mesa política en la que se ha tenido un buen tono en torno a las principales discrepancias".
Por su parte, Marisa de Simón, de I-E, insistió en que "lo más probable es que se llegue mañana a un preacuerdo de programa para este legislatura", que en su caso deberán ratificar las dos fuerzas de su coalición: IU y Batzarre.
Más noticias sobre política
El juez rechaza poner en libertad a Cerdán porque considera que aún hay riesgo de destrucción de pruebas
Sin embargo, avanza que “previsiblemente” la prisión preventiva no se prolongará más allá de este año.
Díez Antxustegi: "El PP es el partido perdido y EH Bildu el partido escondido"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha criticado a la coalición soberanista por su ambigüedad y por no ofrecer "compromisos concretos".
Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus
El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".