Presos
Guardar
Quitar de mi lista

La justicia francesa rechaza la demanda de liberación de Josu Urrutikoetxea

Los abogados de la defensa han solicitado su puesta en libertad debido a su estado de salud, pero el tribunal ha rechazado la petición y Urrutikoetxea seguirá en prisión.
Imagen de archivo de Josu Urrutikoetxea. Imagen obtenida de un vídeo de ETB

La sala de instrucción del Tribunal de Apelación de París ha rechazado este miércoles la demanda de liberación del histórico dirigente de ETA, Josu Urrutikoetxea, que está encarcelado porque la justicia española lo reclama para juzgarlo en cuatro causas diferentes.

Las tres juezas de la sala no aceptaron los argumentos de la defensa de Urrutikoetxea, que al final de la audiencia les garantizó que en caso de haber quedado en libertad se habría presentado a todas las convocatorias a las que fuera citado.

Sus dos letrados, Laure Heinich y Laurent Pasquet-Marinacce, que ahora podrían recurrir esta decisión ante el Tribunal Supremo, insistieron en que no debería estar en prisión en primer lugar por su estado de salud.

Se refirieron, sobre todo, a la operación de próstata a la que fue sometido el pasado día 2, y que inicialmente debía haberse realizado el 16 mayo, el día de su detención en el aparcamiento del hospital de la localidad de Sallanches, en los Alpes.

Heinich habló de "humillación" y de "trato degradante" porque considera que no se le había dado la atención médica que necesitaba. En particular porque ha tenido que llevar una sonda urinaria al aplazarse esa intervención hasta comienzos de septiembre.

La letrada también trató de convencer a las juezas de que, en caso de ser liberado, había garantías de que Urrutikoetxea respondería a los requerimientos judiciales.

Recordó que se había comprometido a acogerlo en su domicilio de París el magistrado Louis Joinet, exconsejero del fallecido presidente francés François Mitterrand, y que estaba dispuesto a llevar un brazalete electrónico o a otras medidas de control judicial.

Pasquet-Marinacce, por su parte, se quejó de "deslealtad" por parte de la Fiscalía, y dijo que todavía no se le han notificado formalmente las dos demandas de extradición españolas, lo que impide a la defensa acceder a algunos elementos de lo que se le reprocha.

España ha dictado contra él dos euroórdenes, una por crímenes de lesa humanidad y otra por el caso de las "herriko tabernas", que serán objeto de una audiencia de la sala de instrucción del Tribunal de Apelación de París el 16 de octubre.

Además, tiene dos demandas de extradición: una por el atentado contra la casa cuartel de la Guardia Civil de Zaragoza en 1987 y otra por el asesinato de un directivo de Michelin en 1980.

VÍDEO | Egoitz Urrutikoetxea: 'El Estado español no quiere que mi padre esté en la calle'

18:00 - 20:00

Te puede interesar

Jon Insausti eta Ane Oyarbide
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras 

En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".

Cargar más
Publicidad
X