CASO ALSASUA
Guardar
Quitar de mi lista

El Tribunal Supremo revisa este miércoles el 'caso Alsasua'

La Fiscalía pidió al Supremo que confirme la sentencia de la Audiencia Nacional que determinó que la pelea con dos guardias civiles y sus parejas en Alsasua no fue terrorismo.
Manifestación en Alsasua, el pasado mes de marzo. Foto: EFE.

El 'caso Alsasua' llegará este miércoles al Tribunal Supremo, que revisará la condena de entre 2 y 13 años de cárcel que la Audiencia Nacional impuso a los ocho jóvenes acusados.

Tras dos sentencias de la Audiencia Nacional, la de la Sala de lo Penal y la de la Sala de Apelaciones, que rechazaron que aquello fuese terrorismo, la Fiscalía decidió no recurrir al Supremo, como tampoco lo hicieron las otras acusaciones, la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) y el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite).

Lo que sí hará la Fiscalía durante la vista será impugnar los recursos de los ocho condenados, que apuestan por su absolución, y pedir que se ratifique la condena.

Los acusados  Iñaki Abad, Jokin Unamuno, Ohian Arnanz, Jon Ander Cobo, Julen Goikoetxea, Aratz Urrizola, Adur Ramírez y Ainara Urkijo fueron condenados por delitos de atentado a agentes de la autoridad, lesiones, desórdenes públicos y amenazas, pero no por terrorismo al no ver el tribunal que la agresión tuviese tal finalidad.

Los hechos se remontan al 15 de octubre de 2016 cuando varios jóvenes de la localidad navarra y  dos guardias y sus parejas mantuvieron un enfrentamiento en el bar Kotxa de Alsasua. Según  la sentencia de la Audiencia Nacional, los acusados  propinaron "golpes, patadas y puñetazos"  al los agentes.

De los ocho acusados, siete están en prisión y solo Urkijo -sobre quien recayó la pena más baja, 2 años por amenazas y desórdenes públicos- continúa en libertad.

Desde que sucedieron los hechos, los familiares de los acusados, aunados en la plataforma Altsasu Gurasoak, han criticado las sentencias de la Audiencia Nacional y han convocado diversas manifestaciones en protesta de unas penas que consideran desproporcionadas.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ramiro González: “La vuelta de la sede social de Talgo es una buenísima noticia, cargada de simbolismo”

El diputado general de Álava, Ramiro González, ha subrayado el valor de que la sede social de la empresa Talgo vuelva a Álava. Entrevistado en Boulevard de Radio Euskadi, sobre los últimos avances de la operación Talgo, no duda en afirmar que “es una muy buena noticia para la industria vasca y especialmente para la industria alavesa”, destacando que Talgo es un activo importante para recuperar la actividad industrial del territorio.

Cargar más