El Gobierno Vasco presenta una Ley para reparar a las víctimas del franquismo
El Gobierno Vasco propone llevar ante la Justicia los indicios de delitos que investigue contra las víctimas de la Guerra Civil y de la dictadura franquista, y sancionar con hasta 150.000 euros la destrucción de fosas con restos humanos de personas desaparecidas durante ese período.
Estas son algunas de las cuestiones incluidas en el borrador del anteproyecto de Ley de Memoria Histórica y Democrática que ha analizado este martes el Consejo de Gobierno Vasco y que antes de convertirse en proyecto de ley será remitido a los grupos parlamentarios y a diversas asociaciones para que hagan aportaciones.
Según ha explicado en rueda de prensa el portavoz del Ejecutivo vasco, Josu Erkoreka, este borrador se estructura en once capítulos y el primero despliega líneas de actuación pública para impulsar investigaciones que lleven a identificar a las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo.
Regula el derecho a la justicia de las víctimas y se reserva la competencia para iniciar acciones procesales. Así, establece que el Gobierno Vasco pondrá en conocimiento de la Ertzaintza, la Fiscalía y los órganos judiciales los hallazgos e investigaciones cuando existan indicios de comisión de delitos.
Además, el Instituto Vasco de la Memoria y la Convivencia -Gogora- podrá proponer al Consejo Vasco de la Abogacía iniciar acciones procesales por la existencia de indicios de delito.
Se regula el derecho de las víctimas a su reconocimiento y reparación. El Gobierno Vasco emitirá un documento personalizado de carácter institucional para ello y se establecerá un día dedicado a las víctimas.
Prevé desarrollar herramientas didácticas en el currículum educativo vasco sobre la memoria histórica, que serán complementadas con la visita de alumnos a espacios, itinerarios o exposiciones para garantizar su conocimiento sobre lo ocurrido.
Gogora, tal como viene haciendo desde su creación en 2015, actuará para la localización e identificación de las personas desaparecidas y elaborará un mapa de fosas. Se creará un banco de datos de ADN con información de los restos óseos exhumados y de familiares de víctimas para su posible identificación.
Se contempla también la firma de convenios con otras instituciones autonómicas y con el Gobierno de España para la recuperación de personas desaparecidas, y concretamente, para exhumar los restos de vascos enterrados en el Valle de los Caídos.
La simbología contraria a la Memoria Histórica también se regula en el texto y se obliga a su retirada, pese a que la mayoría de estos elementos ya no existen.
Se incluye un capítulo del régimen sancionador. Las infracciones muy graves, que implican multas entre los 10.001 y los 150.000 euros, son las siguientes: hacer excavaciones sin la autorización prevista y destruir fosas en terrenos incluidos en los mapas de localización de memoria histórica.
Las graves, con multas de entre 2001 y 10.000 euros, se refieren a acciones como el traslado de restos humanos sin autorización, emitir expresiones ofensivas y vejatorias contra la dignidad de las víctimas o de sus familiares, y actuaciones que supongan el enaltecimiento de la dictadura franquista cuando estas no puedan ser tipificadas como delito de incitación al odio, entre otras.
En el calendario legislativo del Gobierno Vasco no estaba prevista esta ley pero Gogora consideró necesaria una normativa sobre memoria histórica con el objetivo de dar unidad a las políticas públicas en este ámbito y reforzar la seguridad jurídica, ha explicado Erkoreka.
Este borrador ha sido presentado por el Gobierno Vasco de coalición PNV-PSE unas semanas después de que EH Bildu y Elkarrekin Podemos presentaran en el Parlamento de Vitoria-Gasteiz una proposición de ley de Memoria Histórica con el mismo contenido que el que figuraba en la Iniciativa Legislativa Popular de la plataforma contra los crímenes del franquismo.
Esta plataforma retiró su iniciativa después de conocer que el Gobierno Vasco estaba preparando una ley pero EH Bildu y Elkarrekin Podemos decidieron registrarla como proposición de ley tras criticar al PNV por no haber querido impulsar una ley de Memoria Histórica hasta ahora.
Erkoreka ha aclarado que el Gobierno Vasco emitirá un criterio desfavorable para la tramitación de esa proposición de ley de los dos grupos de la oposición porque aspira a que el Parlamento dé prioridad al futuro proyecto que apruebe el Ejecutivo.
Más noticias sobre política
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.