El PNV sería la primera fuerza política en las elecciones generales en la CAV

El Partido Nacionalista Vasco ganaría en la Comunidad Autónoma Vasca las elecciones generales del 10 de noviembre, con el 30,4 % de los votos y seis diputados, los mismos que obtuvo en los comicios del pasado 28 de abril, si bien ahora podrían ser incluso siete.
La primera oleada de la decimoquinta encuesta EiTB Focus, sobre intención de voto en las generales del próximo 10N y realizada en los días posteriores a esta nueva convocatoria electoral, otorga la segunda plaza en Euskadi al PSE-EE, con 4 escaños. A continuación, EH Bildu repetiría como tercera fuerza, pero perdería su diputado por Álava, y se quedaría con tres.
Elkarrekin Podemos sería la cuarta fuerza más votada en la CAV, y lograría 3 escaños. El PP obtendría la quinta posición, con el 9,5 % de los apoyos, y lograría representación, al contrario que en los comicios de hace seis meses; EiTB Focus prevé uno o incluso dos diputados para el PP vasco.
En torno a la repetición electoral, EiTB Focus concluye que al 80 % de la población vasca le parece mal o muy mal que se tengan que repetir los comicios.
Intención de voto en la CAV
Así, según los datos de la encuesta, el PNV sería la primera fuerza en la CAV en las elecciones generales del próximo 10 de noviembre; los jeltzales repetirían los 6 escaños que obtuvieron en los comicios del pasado 28 de abril, aunque perderían 0,8 puntos en porcentaje de voto (31,2 % en abril, y 30,4 % en noviembre). Pese a ello, EiTB Focus estima que cabe la posibilidad de que logren un escaño más, y sumen un total de siete.
PSE-EE, EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PP, en ese orden, se situarían tras el PNV. Los socialistas mantendrían los cuatro diputados que ya consiguieron en abril, con un porcentaje de voto dos puntos más alto (22,2 %, frente al 20,0 % del 28A). EH Bildu y Elkarrekin Podemos perderían un diputado cada uno, y pasarían de cuatro a tres; en porcentaje de voto, EH Bildu se dejaría tres décimas (16,5 % ahora, 16,8 % en abril), en tanto que Elkarrekin Podemos caería en algo más de dos puntos, pasando del 17,7 % al 15,5 %. El PP, con una subida de dos puntos (del 7,5 al 9,5 %), volvería a obtener representación en la CAV, con uno e incluso dos diputados.
Intención de voto en Álava
En el territorio de Álava, EiTB Focus prevé que el PSE-EE arrebatará el primer puesto al PNV, y logrará el 24,3 % de los votos, frente al 23,5 % de los jeltzales (en abril, los socialistas obtuvieron el 22,5 %, y el PNV el 22,9 %). Tanto el PSE-EE como el PNV, así como el PP y Elkarrekin Podemos, lograrían un escaño; el PP lo haría con un 16,3 % de los apoyos, dos puntos y medio más que el 28A, y superando a Elkarrekin Podemos y a EH Bildu, que bajarían, respectivamente, casi tres puntos porcentuales y un punto. EH Bildu, así, perdería el escaño que sí logró en los comicios del pasado mes de abril; dicho escaño pasaría al PP, que volvería, de este modo, al Congreso por Álava.
Intención de voto en Bizkaia
En Bizkaia, el PNV podría revalidar el primer puesto que logró en las generales del 28A; EiTB Focus otorga a los jeltzales el 33,8 % de los votos, que les serviría para repetir sus tres diputados, e, incluso, para sumar uno más. El PSE-EE, con el 22,1 % de los apoyos y una subida de dos puntos, repetiría los dos escaños de la anterior legislatura; Elkarrekin Podemos perdería uno de los dos que tenía, con el 15,8 % de los votos (dos puntos menos que en abril).
EH Bildu prácticamente calcaría su resultado por Bizkaia de las anteriores generales (13,9 % de los votos, cuatro décimas más que entonces, y un diputado), y el PP, que subiría un punto y medio y se situaría en el 8,7 %, podría incluso sumar un diputado en territorio vizcaíno. PNV y PP se disputarían ese escaño, según la encuesta.
Intención de voto en Gipuzkoa
Gipuzkoa es el territorio para el que EiTB Focus prevé menos cambios respecto a lo ocurrido el pasado 28 de abril. El PNV volvería a ser la fuerza más votada, seguido de EH Bildu, PSE-EE, Elkarrekin Podemos y PP, y todos los partidos repetirían el número de escaños logrado entonces: dos para PNV y EH Bildu, y uno para PSE-EE y Elkarrekin Podemos. Destaca que de ellos el PSE es el único que logra subir en porcentaje de voto (del 19,0 al 21,5 %), y que la mayor bajada la experimenta Elkarrekin Podemos, que pasa del 17,4 al 15,0 % de los votos.
Repetición electoral
Al ser preguntada por la repetición de las elecciones generales, el 80 % de la población de la CAV dice que le parece mal o muy mal que dichos comicios se celebren otra vez.
El 60 % opina que Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, líderes respectivamente de PSOE y Unidas Podemos, son los principales responsables de esta nueva convocatoria electoral.
EiTB Focus destaca, además, que la participación prevista se halla dentro de la media habitual de las elecciones generales en Euskadi; la abstención, así, sería del 32,0 %, según la encuesta.
Ficha técnica
La encuesta realizada por la empresa Gizaker para los servicios informativos de EiTB se ha realizado con 1.200 personas residentes en la CAV (400 en Álava; 400 en Bizkaia; 400 en Gipuzkoa).
El error muestral es de ±2,83 %, nivel de confianza del 95 %, p=q=0´5, para datos de CAV.
El 26,2 % de las encuestas han sido realizadas en euskera y el 73,8 % restantes en castellano. Resultados totales ponderados por tamaño poblacional de los municipios encuestados.
El trabajo de campo se realizó del 20 al 23 de septiembre de 2019, mediante entrevista telefónica. La duración media de la encuesta ha sido de 3,81´, siendo la encuesta más corta de 2´ y la más larga de 9´.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.