Tribunal Supremo
Guardar
Quitar de mi lista

Filtraciones apuntan a una condena por sedición y malversación en el 'procés'

Marchena ha lamentado las filtraciones, aunque cree que no se pueden evitar. El magistrado ha insistido en que sería una "insensatez" confirmar lo filtrado.
El tribunal que ha juzgado la causa del 'procés'. Foto de archivo: EFE

El tribunal que ha juzgado la causa del procés habría acordado por unanimidad condenar a los líderes independentistas catalanes por delitos de sedición y de malversación y descartar la acusación de rebelión que formuló la Fiscalía, según apuntan numerosas filtraciones realizadas en las últimas horas.

La agencia Efe asegura que fuentes jurídicas han confirmado a esta decisión de los siete magistrados de la Sala de lo Penal del Supremo que componen el tribunal, que inicialmente tenía previsto comunicar el fallo el próximo lunes 14, aunque no se descarta que ahora la sentencia pueda retrasarse.

A falta de que se concreten las penas individualizadas –que irán escalonadas en función de la participación de cada uno de los acusados en el procés-, los magistrados habrían decidido que no se han cumplido los requisitos para condenar por rebelión.

Su conclusión se acercaría a las tesis de la Abogacía del Estado, que en sus escritos de acusación sostuvo que los hechos ocurridos en Cataluña en otoño de 2017 no acarrearon la violencia suficiente para encajar en el tipo de rebelión.

Esa es la diferencia clave entre el delito de rebelión –por el que apostó la Fiscalía- y el de sedición, que castiga con penas de hasta 15 años de prisión a quienes, sin estar comprendidos en el delito de rebelión, se alcen pública y tumultuariamente para impedir, por la fuerza o fuera de las vías legales, la aplicación de las leyes.

El delito de rebelión que el Tribunal Supremo descartaría ahora en la sentencia acarreó la suspensión como diputados del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y de los cinco exconsejeros en prisión y provocó que el independentismo perdiera su mayoría en el Parlament durante meses.

Marchena: "Una sentencia no está hasta que la firma el último magistrado"

Según las filtraciones, la Sala también habría decidido condenar al exvicepresident Oriol Junqueras y a los exconsellers presos (Joaquim Forn, Josep Rull, Jordi Turull y Raül Romeva) por malversación de caudales públicos.

No así a los otros tres acusados, los exconsellers Santi Vila, Carles Mundó y Meritxell Borràs, que previsiblemente serán condenados solo por desobediencia, un delito que no acarrea pena de cárcel.

Por su parte, el presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, Manuel Marchena, ha advertido este sábado de que "una sentencia no está hasta que la firma el último magistrado".

En conversación informal con periodistas durante la recepción del Palacio Real con motivo de la Fiesta Nacional, Marchena ha hecho esta observación tras filtrarse numerosos detalles de la sentencia, que según ha señalado se hará pública el lunes o el martes.

Marchena ha lamentado las filtraciones, aunque cree que no se pueden evitar con una sentencia que tiene que pasar por doce personas.

Además ha señalado que puede haber discrepancias hasta el último momento, y ha insistido en que sería una "insensatez" confirmar lo filtrado.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más