13 personas siguen ingresadas en hospitales catalanes, una de ellas muy grave
Tras seis noches convulsas en Cataluña, 13 personas siguen ingresadas en varios hospitales este domingo, 20 de octubre. Según informa la conselleria de Sanidad, uno de los heridos se encuentra en estado muy grave.
Este es el parte de heridos:
- Hospital de Vall d'Hebrón (2): Una joven está en estado grave por traumatismo craneoencefálico (previamente estaba en estado muy grave, por lo que está mejorando). En el mismo hospital hay un herido leve.
- Hospital del Sagrat Cor (2): Un policía se encuentra grave debido también a un traumatismo cranoencefálico, si bien se encuentra consciente. En el mismo centro hay otro agente pendiente de operación por una rotura de un brazo, del omóplato y de una pierna.
- Hospital Sant Pau (6): Hay un policía nacional en estado muy grave por traumatismo craneoencefálico. Además, hay tres heridos graves que han perdido la visión de un ojo. Además, hay un herido menos grave y otro que evoluciona favorablemente.
- Fundación Puigvert (1): Hay un herido grave, trasladado desde Sant Pau. Este centro está especializado en oftalmología.
- Hospital Trueta de Girona (2): Hay dos heridos graves. Una de ellas es una mujer que estando en su balcón, donde teníauna estelada, sufrió el impacto de una bengala lanzada por ultras.
Además, una cuarta persona que ha perdido un ojo ha sido dada de alta.
24 personas en prisión y 93 a disposición judicial
Por otra parte, al menos 22 personas han ingresado en prisión y otras 93 han prestado declaración ante el juez a lo largo de esta semana, como consecuencia de las protestas que ha habido en diferentes puntos de Cataluña, principalmente en Barcelona.
De los 24 detenidos que se encuentran en prisión provisional, 12 fueron arrestados en Barcelona, 3 en Girona, 2 en Tarragona y 5 en Lleida. De las 93 personas que han pasado a disposición judicial, 63 han quedado en libertad con medidas cautelares.
Las causas judiciales están abiertas, principalmente, por delitos de desórdenes público, atentado a agentes de la autoridad, daños y lesiones, entre otros.
Los daños ocasionados en los disturbios de Barcelona suman 2,5 millones
Por otra parte, el Ayuntamiento de Barcelona ha hecho balance de los destrozos causados en los altercados registrados en Barcelona desde el pasado martes y han contabilizado un coste superior a los 2,5 millones teniendo en cuenta la quema de contenedores (1.035) , daños a la señalización viaria, pavimentación, semáforos, cuadros eléctricos, árboles y mobiliario urbano, entre otros elementos.
Han añadido que a esa cantidad habrá que añadirle el pavimentado de calles y las horas extras del personal, especialmente el de limpieza.
Buch valora el descenso de los altercados pero alerta de casos de pillaje
Por su parte, el conseller del Interior de la Generalitat, Miquel Buch, ha valorado el descenso de los altercados de esta pasada noche, aunque ha alertado de casos de pillaje en comercios del centro de Barcelona.
El conseller ha apuntado que, aunque no se pueda descartar nada, en principio se trataría de "delincuencia derivada" de algunos grupos violentos que actúan estos días en las protestas de la calle.
Además, ha aplaudido a los ciudadanos que en la plaza Urquinaona aislaron a los violentos, lo que es "una muestra más de la implicación del pueblo catalán con la no violencia".
Marlaska insiste que es un problema de "estricto orden público"
El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, ha reiterado este domingo que los altercados son un problema de "estricto orden público" y, por tanto, se tiene que resolver con "la legítima actuación de las fuerzas de seguridad". "Estamos ante un problema de estricto orden público como ocurre en otras democracia y quienes se sitúan en el desorden se encuentran con la Constitución y el Código Penal con toda su contundencia".
En una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa tras la reunión del comité de seguimiento de la situación en Cataluña que ha presidido el jefe del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, Marlaska ha señalado que los disturbios "van a menos" y que se sigue "con el plan de anularlos".
También ha dejado claro que el presidente Sánchez "está en la gestión" de lo que sucede en Cataluña "desde el primer minuto" y ha apuntado la posibilidad de que el jefe del Ejecutivo visite Cataluña en los próximos días.
Te puede interesar
Arantxa Tapia asumirá la presidencia de la Fundación Sabino Arana en relevo de Mireia Zarate
La exconsejera de Desarrollo Económico con Iñigo Urkullu ocupará un cargo simbólico pero de peso interno en el PNV, dentro de la reconfiguración impulsada por Aitor Esteban.
El proyecto 'La base y la cruz' gana el concurso para resignificar el Valle de Cuelgamuros
Según el jurado, el proyecto ganador propone una nueva visión del conjunto monumental y su entorno, dándose más protagonismo al encuentro y al diálogo en un contexto de mayor naturaleza.
Feijóo designa a Pérez Llorca como candidato para sustituir a Mazón
Fuentes del PP han señalado que el pleno de investidura se convocará en los próximos días "para dar estabilidad a la Comunidad Valenciana a la mayor brevedad posible".
Jon Insausti: "El Ayuntamiento no va a renunciar ni a la placa ni a la memoria de Rosa Zarra"
El alcalde de Donostia ha reafirmado el compromiso municipal con la memoria de Rosa Zarra tras la petición de Esan exigiendo la revocación de su reconocimiento como víctima de acción policial. Precisamente, la placa colocada en su recuerdo por su familia ha sido atacada hoy. El sindicato Esan ha condenado el ataque asegurando que "es inadmisible, y no representa en absoluto a la Ertzaintza ni a quienes la defendemos con honestidad".
El Gobierno Vasco nombra Edurne Egaña asesora un día después de cesarla como directora de EKP
Egaña ha estado inmersa en varios procesos judiciales por presuntas irregularidades ocurridas en el proceso de adjudicación de los puestos de amarre del puerto de la capital guipuzcoana. El PP ha anunciado Morales ha anunciado que llevará este caso al Parlamento Vasco para pedir responsabilidades políticas.
El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia
El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito". Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,
El lehendakari Pradales aboga por transmitir a los jóvenes que "la violencia no tiene cabida"
En el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, el lehendakari ha centrado parte de su intervención en la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la importancia de desterrar la violencia y de que "la democracia y los derechos humanos no están asegurados y que debemos aprender del pasado para no repetir errores".
Esan exige la revocación del reconocimiento de Rosa Zarra como víctima de acción policial
"Este acto es una afrenta intolerable a los hombres y mujeres de la Ertzaintza, un insulto a la verdad y una manipulación política del pasado con el único objetivo de criminalizar a la policía vasca y reabrir heridas que la justicia cerró hace décadas", asegura Esan.
Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria
Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.
Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".