Juicio
Guardar
Quitar de mi lista

La familia del juez Lidón pide 'la máxima pena' para Aspiazu

La acusación que ejercen la viuda y el hijo del magistrado, asesinado por ETA en 2001, lo ha calificado como uno de "los mayores asesinos en serie de la historia de España".
Garikoitz Aspiazu, durante la sesión de este lunes. Foto: EFE.

La acusación que ejercen la viuda y el hijo del juez José María Lidón, María Luisa Galarraga e Iñigo Lidón, ha pedido que se imponga la pena máxima al exjefe de ETA Garikoitz Aspiazu Rubina y al miembro de la banda terrorista Asier Arzalluz Goñi por el asesinato del magistrado en noviembre de 2001, ya que entienden que se trata de "los mayores asesinos en serie de la historia de España".

En su alegato final ante la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, el abogado de los familiares ha elevado así a definitivas sus conclusiones respecto a los dos miembros de ETA, para quienes solicita 30 años de cárcel por el asesinato a tiros del juez Lidón el 7 de noviembre de 2001, cuando salía en coche de casa junto a su mujer en Bizkaia, un atentado del que también fue testigo su hijo desde su propio vehículo.

La Fiscalía, sin embargo, ha modificado su planteamiento inicial y ha retirado la acusación sobre Arzalluz, porque considera que no ha quedado acreditado que en aquellas fechas formase parte del comando Olaia al que, según la jurisprudencia, sí pertenecía ya Aspiazu.

Considera, además, que no cumple las características físicas que describieron tanto la viuda y el hijo de Lidón como dos vecinos de la familia que aquella mañana se cruzaron con los asesinos, y que lo describían más bajito y más corpulento de lo que es en realidad.

30 años, para Aspiazu

Para Aspiazu, solicita una condena de 30 años de prisión. Se basa, por un lado, en la credibilidad que concede a los familiares, que lo identificaron en 2011 cuando vieron imágenes suyas por televisión y que, hasta entonces, no habían podido señalar al asesino: "Imágenes de miembros de ETA por televisión se han visto estas y otras muchísimas durante las fechas de los hechos; viéndose muchas, identificaron a este en concreto, no a otros, a él", ha destacado en su exposición la fiscal Rosana Lledó.

Por otra parte, ha incidido en que es "un hecho incuestionable", a la luz de diversas sentencias, que Aspiazu Rubina fue miembro del comando Olaia, para destacar que, de acuerdo a los peritos, en esas fechas y en ese lugar "solo pudo ser" esta facción la que perpetrase el atentado, ya que el comando Bizkaia había sido desarticulado meses antes, y el resto de los que estaban operativos solo manejaban explosivos.

Para el abogado de los dos acusados, Alfonso Zenón, se trata de "conjeturas" y "elucubraciones", que no permiten enervar la presunción de inocencia de ninguno de los dos, pues, en su opinión, la identificación, habiendo sido por televisión y tanto tiempo después, le resta credibilidad, y afecta a la legitimidad de la rueda de reconocimiento posterior, a la que los familiares habrían llegado ya "autoconvencidos".

"Este letrado no cree que los testigos falten a la verdad o hayan venido a inventarse cosas. Creo que a lo largo del tiempo se han ido autoconvenciendo de que uno de los autores era Aspiazu Rubina. Desde el minuto uno, el entonces ministro del Interior Alfredo Pérez Rubalcaba, le imputó ser autor de estos hechos", ha señalado.

Retiran la acusación a Arzalluz por falta de pruebas

En paralelo, la Fiscalía ha retirado la acusación de 30 años de cárcel para el miembro de ETA Asier Arzalluz Goñi por su presunta implicación en el asesinato.

Para la representante del Ministerio Público, no se ha llegado a concretar cuándo comenzó Arzalluz a realizar acciones terroristas con ETA y, en particular, con el comando Olaia.

"La incorporación de Arzalluz se produce posteriormente y no ha quedado acreditado que se produjera cuando tienen lugar los hechos", ha sostenido la fiscal.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más