crisis interna
Guardar
Quitar de mi lista

La pugna entre los dos sectores de EA llega a los tribunales

El sector crítico ha pedido a la jueza la suspensión cautelar de la proclamación de Eba Blanco como secretaria general. El sector oficial, por su parte, confía en que la resolución le sea favorable.
Ramirez y López Aberasturi durante el juicio. Foto: EFE

La pugna entre los dos sectores de Eusko Alkartasuna (EA) durante las últimas primarias ha llegado este miércoles a los tribunales. El sector crítico, liderado por Maiorga Ramirez, presentó una denuncia al considerar que la dirección no les facilitó el acceso a todos los datos de afiliación a los que tenían derecho durante el proceso para la elección de la Secretaría General de la formación.

La denuncia ha sido analizada hoy durante una vista oral celebrada en un juzgado de Vitoria-Gasteiz, y será la titular del mismo quien dirima el caso, que ha quedado visto para sentencia.

La vista viene precedida por la resolución de la Comisión de Garantías de EA, que la semana pasada señaló que la candidatura de Ramirez "fue injustamente anulada" durante el proceso de primarias, que concluyó con la proclamación de Eva Blanco, como secretaria general del partido. Precisamente, el sector crítico ha pedido durante la vista que, mientras la jueza decide sobre el fondo e la cuestión, se proceda a la suspensión cautelar de esa proclamación.

Según ha declarado a los periodistas Maiorga Ramirez, "para nosotros no es agradable estar aquí, pero la defensa de los derechos de los afiliados lo merece. Nosotros estamos comprometidos con Eusko Alkartasuna y con los derechos de los afiliados".

En todo caso, se ha mostrado "esperanzado" respecto a que se puedan repetir las primarias, tal como ellos defienden. En su opinión, en el anterior proceso se "hurtó" a los afiliados la posibilidad de elegir entre dos candidaturas, ha afirmado que en el juicio "se ha puesto de manifiesto" que la proclamación de Eva Blanco "contraviene las directivas y resoluciones del Comité de Garantías" de EA.

Ramírez, que ha afirmado sigue a la espera de que Blanco responda a los mensajes que le ha enviado para buscar una solución, ha asegurado que sigue "abierto" a buscar una salida dialogada con la representante del sector oficial.

Maiorga Ramirez e Iratxe López de Aberasturi, a su llegada al juzgado. Foto: EFE

Por su parte, el sector oficial, representado en el juicio por la secretaria de comunicación Iria Epalza, ha asegurado que la actuación del partido en el proceso de primarias ha sido "totalmente garantista" con los derechos de afiliación, por lo que ha expresado su confianza en que la resolución del juicio de este miércoles sobre la gestión del censo de afiliados de esta formación sea "favorable a los intereses del partido y de la democracia interna".

En un comunicado, Eusko Alkartasuna ha afirmado que todas las decisiones relacionadas con este proceso, se han tomado "cumpliendo con lo establecido en la normativa interna", conformada por los Estatutos, el Reglamento de Organización de la Ejecutiva Nacional y el Reglamento de Primarias.

Esta normativa, según ha explicado EA, establece que los datos que pueden aparecer en el censo electoral son el "nombre, apellidos y organización local". Además, en el reglamento se señala que quienes pueden consultar estos datos son cada afiliado elector, que tiene acceso a sus propios datos, y cada precandidatura, que puede consultar el censo de cada territorio.

Más noticias sobre política

Pradales respalda a CAF y subraya que "no contribuye al genocidio en Gaza"
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales respalda a CAF y subraya que "no contribuye al genocidio en Gaza"

El lehendakari, Imanol Pradales, y el parlamentario vasco de Sumar, Jon Hernández, han confrontado en el pleno de control del Parlamento Vasco. Hernández le ha pedido explicaciones por el proyecto del tren ligero de Jerusalén de la empresa guipuzcoana CAF, en cuyo accionariado participa el Gobierno Vasco. Por su parte, Pradales ha pedido que no se instrumentalice el drama que vive el pueblo palestino.

Elixabete Etxanobe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Etxanobe: “Hay elementos que condicionan la viabilidad del Guggenheim Urdaibai a corto-medio plazo”

La Diputada General de Bizkaia ha respondido en las Juntas Generales del territorio a los miembros de la oposición afirmando que el Gobierno ha actuado con transparencia en cuanto a este proyecto y que aunque se ha trabajado en su viabilidad también hay elementos que condicionan el plazo, entre los que ha mencionado los procesos judiciales, los trabajos de descontaminación y la tramitación urbanística.

Maitane Ipiñazar
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PNV celebrará un Alderdi Eguna bajo el lema "Batzen gaituzten hariak" con un formato renovado

El Alderdi Eguna de este año llega con novedades, ya que el gran escenario habitual será sustitudído por uno  circular situado en el centro del recinto, casi al ras de la militancia y habrá cuatro pantallas gigantes sobre él. Según dicen desde el EBB, es un formato para simbolizar que el PNV es un partido dinámico que representa el centro,  y que ha sido un eje central en la construcción de Euskadi.  

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pedro Sánchez asegura que su mujer y su hermano son inocentes y la verdad se impondrá

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha reiterado su convencimiento de que su esposa, Begoña Gómez, y su hermano David Sánchez son inocentes en las causas judiciales en que se encuentran incursos y de que "el tiempo pondrá las cosas en su sitio" y la verdad se impondrá. Sánchez se ha referido a la situación judicial de su mujer y su hermano en rueda de prensa en Nueva York para hacer balance de su agenda en Estados Unidos con motivo de la semana de alto nivel de la ONU.

Cargar más