Recuento
Guardar
Quitar de mi lista

El PNV pierde el séptimo escaño en favor del PP

El PNV ha decidido no impugnar el recuento y ha felicitado al PP por la obtención del escaño. Fanjul ha dicho que irá al Congreso a hacer "frente al nacionalismo".
Beatriz Fanjul, hoy. Foto: Efe

El PNV ha perdido el séptimo escaño en favor del PP, tras el recuento del voto de electores residentes en el exterior que quedaba pendiente tras las elecciones generales, según han informado a Europa Press fuentes populares.

El escrutinio de las urnas el pasado domingo otorgó al PNV el séptimo escaño por Bizkaia con una diferencia de 163 votos sobre el Partido Popular. Así, el PNV consiguió 4 diputados en esta circunscripción con sus 221.171 votos, mientras que el PP se quedó sin representación con 55.130 papeletas.

Tras el recuento del voto en el extranjero, el acta será para Beatriz Fanjul, que se convertirá en la única diputada vasca del PP, y el que perderá el acta será el nacionalista Jon Aiartza.

Con este cambio, el PP pasará a tener 89 diputados, mientras que el PNV se quedaría con 6, los mismos que obtuvo en abril.

El PNV no recurre

El portavoz de PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha señalado que  la pérdida de un escaño por Bizkaia a favor del PP supone una "pequeña decepción que en absoluto empaña la victoria incontestable" de su partido.

El PNV no recurrirá el recuento de los votos de los vizcaínos residentes en el extranjero, aunque podría hacerlo en un plazo de 24 horas, y ha felicitado al PP.

Esteban ha recordado que, aunque "es mejor siete que seis", el PNV ha cumplido sus tres objetivos en las elecciones generales: volver a ganar en los tres territorios vascos, obtener seis escaños en el Congreso y formar grupo parlamentario propio.

Fanjul hará "frente al nacionalismo"

Fanjul, que se ha convertido este miércoles en la única diputada del PP por la CAV, ha dicho hoy que con su elección "comienza un futuro prometedor para el País Vasco", porque van a estar "frente al nacionalismo".

La nueva diputada ha dado las gracias a todos sus compañeros, votantes y dirección del partido, especialmente al presidente, Pablo Casado, "que ha hecho posible que fuera candidata". "Confió en mí y ha obtenido un escaño más", ha señalado.

Su intención es "dar la voz a los vizcaínos que nos sentimos vascos y españoles, que creemos en un País Vasco de futuro, que defienda la democracia y la Constitución. Vamos a hacer frente al nacionalismo y a ese Bildu que no puede formar parte de la gobernabilidad de España", ha remarcado.

También ha mandado un mensaje de reconocimiento a las víctimas del terrorismo, a las que su partido "no va a olvidar jamás".

Por su parte el líder del PP, Pablo Casado, ha dado la enhorabuena a Fanjul a través de un mensaje en su cuenta de Twitter.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más