Celebrado el 31 de agosto
Guardar
Quitar de mi lista

El juzgado de Alsasua decidirá si hubo delito de odio en el pasado 'Ospa Eguna'

La Audiencia Nacional no aprecia delitos de terrorismo, pero sí indicios de delitos de odio, que no son de su competencia; por ello, ha enviado la causa a la localidad navarra.
El 'Ospa Eguna' de 2019 se celebró el pasado 31 de agosto. Foto obtenida de un vídeo de 2019.

El juzgado de Alsasua decidirá si hubo delito de odio en el pasado 'Ospa Eguna', celebrado el 31 de agosto de 2019, después de que el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno haya acordado enviar allí la causa abierta a raíz de una denuncia de Dignidad y Justicia por dichos actos; Moreno no ha apreciado delitos de terrorismo, pero sí indicios de delitos de odio, que no serían de su competencia.

Poco antes de la celebración del acto, el juez rechazó prohibirlo, en contra del criterio de la Fiscalía, si bien ordenó a las autoridades y fuerzas de seguridad controlarlo ante la posibilidad de que se cometiera algún delito.

Ahora, "del examen de las diligencias practicadas", deduce que se podría haber incurrido en un delito de odio del artículo 501.1 del Código Penal, por lo que la competencia recaería en los juzgados de Alsasua, donde se cometieron los hechos.

"Clima contrario y de rechazo" a la Guardia Civil

De lo investigado se desprende, según el auto, que el 'Ospa Eguna' se celebra siempre a finales de agosto con comidas populares, bailes o pasacalles, con "notable participación popular" y con el propósito "claro" de ir "creando o alimentando un clima contrario y de rechazo a la Guardia Civil, con el fin de que abandone el País Vasco y Navarra".

La convocatoria de este año, añade, estuvo precedida, como viene sucediendo en anteriores convocatorias, por la colocación de pancartas y por la distribución, a través de las redes sociales y calles de la población, de carteles con la reproducción de episodios sucedidos desde la época del franquismo hasta la actualidad, que afectarían a vecinos de Alsasua, denunciando con ello un pretendido "carácter represivo" de la Guardia Civil, sin un aval judicial que corrobore esos episodios.

"También se difundieron carteles en los que se vertían severas injurias contra el citado Cuerpo, y pancartas de grandes dimensiones", en las que se reproducían serigrafías de guardias civiles junto a los textos habituales de la campaña "Alde Hemendik". Además se colocaron pancartas con los rostros de líderes de Navarra Suma, Vox o Ciudadanos con el texto "Faxistak Alde Hemendik".

Reproduce también el auto el informe de la Guardia Civil sobre el 'Ospa Eguna' en el que se señala cómo el movimiento "OSPA" se ha convertido en el principal motor de "incesante hostigamiento" a los miembros de la Guardia Civil, sus familiares y allegados, "promoviendo y divulgando el odio, no solo a través de las redes sociales o Internet, sino también mediante la constante aparición de pintadas, carteles, pancartas o pasquines en numerosas calles de la localidad". Son expresiones que se proyectan "con más notoriedad si cabe" ante la convocatoria del ‘Ospa Eguna’, destaca el informe.

Este tipo de ataques, añade, "coartan los derechos fundamentales de un colectivo, que ve condicionada tanto su actividad privada como su libertad deambulatoria, motivado por el discurso del odio que socava las bases de la convivencia y promueve el aislamiento social".

Alsasua fue escenario, en octubre de 2016, de una agresión a dos guardias civiles y sus parejas, hechos por los que se juzgó a ocho jóvenes, que fueron condenados por la Audiencia Nacional a entre dos y trece años de cárcel. El Tribunal Supremo rebajó las penas a entre 1 año y medio y 9 años y medio de prisión.

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más