Podemos seguirá negociando los presupuestos vascos con Equo y sin Ezker Anitza-IU
El secretario general de Podemos Euskadi, Lander Martínez, ha anunciado este lunes que su partido y Equo seguirán negociando esta semana los presupuestos con el Gobierno vasco y que ninguna de sus reclamaciones es una línea roja.
En una rueda de prensa en Bilbao, Martínez ha explicado que la decisión de Ezker Anitza-IU, el tercer socio de la coalición, de no negociar y votar no a los Presupuestos es una "diferencia de criterio hablada y acordada" en la coalición y ha recalcado que no afectaría a la aprobación de las cuentas si hay acuerdo porque PNV y PSE-EE solo necesitan dos abstenciones para sacarlos adelante.
Martínez ha anunciado que hoy mismo llamará al consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, para concertar una nueva reunión negociadora, que en principio se celebraría el próximo viernes.
Martínez ha explicado que la plataforma que Elkarrekin Podemos presentó al Gobierno Vasco incluye ocho puntos por un montante total de 350 millones de euros, pero que ninguno de ellos es una "línea roja" y que son conscientes de que en toda negociación "toca ceder".
"El Gobierno Vasco nos tendrá que dar una respuesta más detallada a nuestra propuesta y los márgenes concretos de movimiento que tienen", ha señalado antes de apuntar que es el Gobierno Vasco es el que necesita el acuerdo para aprobar unos presupuestos.
En su opinión, en los últimos meses el Gobierno Vasco se ha acercado a postulados defendidos por Elkarrekin Podemos y ahora hay "margen efectivo para una negociación en la que podamos dejar nuestra impronta en los temas que consideramos prioritarios".
Esas prioridades son, según ha relatado, la construcción de un "escudo" para familias, jóvenes y empresas ante la crisis que se avecina y avanzar en las políticas de igualdad, la respuesta a la "emergencia climática" y "acabar con la Euskadi a dos velocidades en lo social y lo territorial".
El secretario general de Podemos Euskadi ha desligado esta negociación en la CAV de la que abordan PSOE y Unidas Podemos con los partidos nacionalistas para el Gobierno del Estado.
"En ningún caso afecta lo que suceda en Madrid, llevamos bastante más tiempo trabajando aquí (el acuerdo en los Presupuestos) que el acuerdo de Gobierno en Madrid", ha manifestado.
Te puede interesar
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.
Arnaldo Otegi: "Decir que la Ertzaintza lo hace todo bien no le hace ningún favor a la Ertzaintza"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por "recuperar" a la Ertzaintza aplicando para ello otro modelo policial para frenar el desapego que a su juicio está aumentando en la sociedad vasca y para que vuelva a ser "respetada".
El tribunal de Estrasburgo rechaza que España vulnerara los derechos políticos de Junqueras, Sànchez y Turull
En la sentencia adoptada por unanimidad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha pronunciado sobre la prisión preventiva y su incidencia en los derechos políticos de estos tres líderes independentistas. La corte ha constatado que el ingreso provisional "estaba plenamente justificado".