Investidura
Guardar
Quitar de mi lista

EH Bildu, ERC y la CUP no acudirán a la ronda de consultas que abrirá el Rey

Los portavoces de 19 partidos políticos, entre ellos el PNV, participarán en la ronda de consultas que Felipe VI abrirá próximamente de cara a la investidura.
18:00 - 20:00
Batet entrega al rey la lista de partidos para su ronda de consultas

Los independentistas de Esquerra Republicana (ERC) y EH Bildu ya han avanzado que, fieles a su costumbre, no acudirán a la ronda de consultas que abrirá el Rey con vistas a la sesión de investidura, y tampoco lo hará la CUP, que por primera vez tendrá representación en el Congreso.

La reelegida presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha acudido este miércoles al Palacio de la Zarzuela para dar cuenta al Jefe del Estado de la sesión constitutiva de la nueva Cámara surgida de las elecciones generales del pasado 10 de noviembre y para entregarle la lista con los 19 partidos políticos que participarán en las consultas, entre ellos, el PNV.

En las últimas rondas de consultas del Jefe del Estado, ERC ha  justificado su decisión de no ir en que su partido no reconoce a Felipe VI como interlocutor y como protesta contra el discurso que éste pronunció el 3 de octubre de 2017, dos días después del referéndum del 1-O.

En la misma línea, EH Bildu sostiene que no acude a las reuniones con el Rey porque no son "súbditos" de una Monarquía que, según arguyen, representa el "mayor símbolo del carácter antidemocrático del Estado español".

La portavoz de la CUP, Mireia Vehí, ha explicado este miércoles en rueda de prensa en el Congreso que no participará en la ronda de consultas con Felipe VI porque su partido no reconoce a la Monarquía como una institución democrática y porque no tienen que dar cuenta política de nada al Jefe del Estado.

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados vascos. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más