La Cámara vasca pide que expertos analicen la reparación a víctimas del franquismo
El Parlamento Vasco ha instado al Gobierno autonómico a designar una comisión de expertos que, una vez aprobada la Ley de Memoria Histórica de Euskadi, analice las indemnizaciones que se puedan conceder a las víctimas de la Guerra Civil (1936-1939) y el franquismo.
Este mandato parlamentario ha sido aprobado con el apoyo de los grupos que respaldan al Ejecutivo autonómico (PNV y PSE-EE) en el pleno de la Cámara vasca, que este jueves ha debatido sobre este asunto a propuesta de EH Bildu.
La coalición había presentado una iniciativa en la que instaba al Gobierno Vasco a presentar, en un plazo de seis meses, un estudio que describiera las medidas económicas de reparación que la futura ley ha de conceder a las víctimas del franquismo y la Guerra Civil.
La propuesta de EH Bildu, apoyada por Elkarrekin Podemos, ha sido rechazada con el voto en contra del PNV, el PSE-EE y el PP. En su lugar, ha salido adelante una enmienda de 'jeltzales' y socialistas, que ha sido aprobada con el voto en contra de EH Bildu y Elkarrekin Podemos, mientras que el PP se ha abstenido en la votación.
A través de esta iniciativa, se reclama al Gobierno Vasco que remita al Parlamento, "en el menor plazo posible", el anteproyecto de Ley de Memoria Histórica. Este anteproyecto, aprobado el pasado 24 de septiembre, pretende contribuir al reconocimiento y reparación de las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo.
El anteproyecto del Ejecutivo remite a la elaboración de un informe posterior a la aprobación a la ley para determinar las indemnizaciones que puedan concederse a las personas que se acojan a las medidas previstas en esta norma.
A través de la enmienda aprobada este jueves, el Parlamento también pide al Ejecutivo que designe una comisión de expertos en el plazo de un año a partir de la aprobación de la Ley de Memoria Histórica. Dicha comisión deberá determinar las medidas de reparación económica que se pueden conceder a las víctimas acogidas a la futura ley.
Opinión de los grupos
En el transcurso del debate, el parlamentario de EH Bildu Julen Arzuaga ha criticado que el anteproyecto de Ley de Memoria Histórica del Gobierno Vasco carece de "ambición" y está "vacía", puesto que atribuye la regulación de las posibles indemnizaciones a la elaboración de un decreto posterior que se elaboraría a partir de un informe encargado al Instituto de la Memoria Gogora.
Por su parte, el parlamentario del PNV Joseba Díez ha asegurado que el Gobierno Vasco está trabajando en la elaboración de una ley "integral", por lo que ha reprochado a EH Bildu que pretenda limitar el debate a "un informe concreto". Además, ha rechazado recibir "lecciones" sobre defensa de las víctimas de una formación que ha llegado a "comparar a los gudaris que defendieron la democracia con los miembros de una banda terrorista" como ETA.
El representante de Elkarrekin Podemos Jon Hernández, en una línea similar a la mantenida por Arzuaga, ha advertido de que si la ley que prepara el Ejecutivo no recoge expresamente las indemnizaciones que se concederán a las víctimas del franquismo, la concesión de estas ayudas quedará "a discreción" de lo que pueda determinar Gogora en un futuro.
Desde el PSE-EE, Miren Gallastegi ha reconocido la necesidad de culminar los procesos de "reconocimiento y reparación" de las víctimas del franquismo, especialmente en un momento en el que algunos partidos pretende "liquidar" el consenso de memoria histórica. En todo caso, ha asegurado que la ley que elabora el Gobierno garantiza las indemnizaciones a las víctimas de la dictadura y del golpe de Estado de Franco.
Por último, Carmelo Barrio (PP) ha afirmado, en referencia al plazo de seis meses que reclama EH Bildu para la elaboración de un informe sobre las posibles indemnizaciones, que "las prisas no son buenas consejeras". Además, ha acusado a la coalición soberanista de tratar de buscar "protagonismo" en este asunto.
Más noticias sobre política
Pedro Sánchez abre hoy el curso político en una reunión ministerial sobre cambio climático
El acto, que tendrá lugar a mediodía en el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, busca impulsar un acuerdo transversal que permita dar una respuesta coordinada y duradera a los incendios, las olas de calor y el resto de desafíos derivados del cambio climático.
Feijoo: "Ya está bien de que el Gobierno se ponga de perfil. La culpa siempre es de otros"
El líder popular Alberto Núñez Feijóo ha vuelto a cargar contra el Gobierno de Pedro Sánchez durante el acto de apertura del curso político, que el PP ha celebrado en Galicia. Ha criticado el papel del Gobierno central ante la ola de incendios y ha negado la posibilidad de hacer un pacto de Estado.
Realizan pintadas en la sede de Vox de Vitoria
Han puesto pegatinas tapando el nombre del partido ultraderechista, escupitajos en el cartel, pintura tachando el mensaje "Afíliate", y un "Gora ETA" en el portal de acceso a la sede.
Esteban arremete contra los grupos de la oposición y, frente a ellos, apoya el proyecto y la forma de hacer del PNV
En el acto de apertura del curso político en Zarautz, el presidente del EBB ha dicho al PP que está embarrado en insultos y mentiras, ha acusado al PSOE de estar pegado al poder y a EH Bildu, obstaculizar más que construir. Ha abogado por el autogobierno y los proyectos sólidos, asegurando que el PNV es garantía de los mismos.
Arantza Arruti, militante abertzale y feminista, fallece a los 79 años
Fue una de las primeras mujeres liberadas de ETA y la primera en ser detenida. Participó en los procesos fundacionales de diversos grupos feministas.
El EBB del PNV se reúne en Getaria antes de dar comienzo al curso político en Zarautz
Ha sido la primera reunión del curso para los jeltzales y a la que ha acudido el lehendakari Imanol Pradales. Esta tarde, como ya es habitual, el PNV arrancará con un mitin en Zarautz el nuevo curso político.
EH Bildu apuesta por acuerdos “con contenidos” para “cambiar” las políticas públicas
El secretario general de EH Bildu ha destacado que la coalición acudirá a la ronda de contactos anunciada por el lehendakari con la disposición de lograr acuerdos, pero para cambiar las cosas, las políticas públicas. En cuanto al nuevo estatus político, Otegi ha afirmado que el Estado español debe reconocer la identidad nacional de Euskal Herria.
La delegada del Gobierno español analizará la negativa del alcalde de Baños de Ebro a retirar una inscripción franquista
Francisco Javier García, alcalde de la localidad (PP), ha asegurado que no va a quitar la inscripción "por voluntad propia", y ha dicho que es algo que "no molesta a nadie" y que "lleva toda la vida en el pueblo".
Mañueco culpa a un "cóctel perverso" del impacto de los incendios en Castilla y León
Ante la presencia del presidente, colectivos y sindicatos se han concentrado a las puertas de las Cortes de Castilla y León para exigir dimisiones y denunciar la falta de medios del operativo.
Multitud de bomberos forestales toman las puertas de las Cortes de Castilla y León para exigir las dimisiones de Mañueco y Quiñones
Bajo el lema 'Mala gestión. ¡Quiñones dimisión!', cientos de personas han pedido nuevamente la dimisión del presidente de la Junta de Castilla y León; del consejero de Medio Ambiente; y del director General de Patrimonio Natural y Política Forestal.