Sánchez aboga por solucionar la 'crisis' catalana con 'herramientas' constitucionales

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno en funciones, tiene ya cerrada la estructura del que será el primer Ejecutivo de coalición en España y que debería poner fin a la "crisis" de Cataluña mediante las "herramientas" que ofrece la Constitución, en cuyo marco ha situado también el posible acuerdo PSOE-ERC.
El acto del 41 aniversario de la Carta Magna que un año más ha celebrado el Congreso ha reunido a la clase política, a autoridades, presidentes autonómicos y periodistas. En este contexto, Sánchez ha explicado que las negociaciones con Pablo Iglesias, líder de Unidas Podemos, van bien, hasta el punto de que la estructura del Ejecutivo ya está definida; falta ultimar los acuerdos programáticos.
Y queda pendiente que la investidura reciba los apoyos suficientes en el Congreso cuando se celebre. Para ello son esenciales las negociaciones con ERC, cuyos trece diputados pueden allanar la formación de un nuevo Gobierno.
El líder socialista ha defendido el transcurso de las negociaciones con el partido independentista básicamente porque la legislatura que comenzó el martes pasado, la decimocuarta, será la que encauce la crisis de Cataluña, que no puede seguir "abierta" más tiempo, ha puntualizado en su conversación informal con los periodistas.
Las soluciones vendrán de la propia Constitución, ha destacado, e incluso ha dado un paso más: el acuerdo al que llegue el PSOE con esta formación será "constitucional". El presidente en funciones ha asegurado a los periodistas que la Constitución cuenta con herramientas para solucionar los "conflictos sociales y políticos" del país, entre ellos la "crisis política y territorial" de Cataluña. Para zanjarla se vislumbra clave la reunión que el próximo martes tendrán en Barcelona los equipos negociadores del PSOE y de ERC, la tercera.
Meritxell Batet, presidenta del Congreso, ha hecho un planteamiento similar al de Sánchez durante su intervención, y por ello, ha destacado que la Constitución es el molde en el que caben ahora las funciones de los partidos y de la clase política.
Pablo Iglesias, por su parte, tras defender la vigencia de los artículos sociales del texto constitucional y abogar por su defensa, ha incluido un plazo hasta ahora no contemplado: "antes de fin de año". No obstante, acto seguido, ha matizado que si tiene que convocarse la investidura en enero, que sea en enero.
Quien ha marcado aún más distancia con los planes de Sánchez ha sido Pablo Casado, el líder del PP. Ni tiene intención de socorrer al secretario general del PSOE ni le ve a él yendo a su "balcón" si fracasan las negociaciones con ERC.
Más noticias sobre política
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.
Ramiro González: “La vuelta de la sede social de Talgo es una buenísima noticia, cargada de simbolismo”
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha subrayado el valor de que la sede social de la empresa Talgo vuelva a Álava. Entrevistado en Boulevard de Radio Euskadi, sobre los últimos avances de la operación Talgo, no duda en afirmar que “es una muy buena noticia para la industria vasca y especialmente para la industria alavesa”, destacando que Talgo es un activo importante para recuperar la actividad industrial del territorio.
Entregan a la familia los restos de un soldado de Vitoria-Gasteiz, hallados en Cuelgamuros
El secretario de Estado de Memoria Democrática afirma que "el Gobierno sigue comprometido con las exhumaciones de todas las víctimas cuyos familiares lo demanden”.
Imanol Pradales: “Necesitamos una diáspora muy activada para identificar nuevas oportunidades”
El lehendakari ha asegurado que el viaje al Jaialdi de Boise tiene como objetivo avanzar en el camino hacia la Euskadi Global. Así, ha reiterado la importancia de fortalecer “el papel de diáspora en el mundo” en todos los ámbitos.
Víctimas de la DANA dicen que Feijóo les ha contestado que él no puede cesar a Mazón y defiende su continuidad
El líder del PP ha trasladado a las asociaciones de víctimas que "no hubiera habido ineficiencia" si hubiera sido él quien hubiera gobernado durante la emergencia.