Elkarrekin Podemos espera cerrar el acuerdo presupuestario la próxima semana
Elkarrekin Podemos espera cerrar el acuerdo para la aprobación de los presupuestos de la CAV la próxima semana, según ha explicado en Radio Euskadi.
El principio de acuerdo presupuestario entre el Gobierno Vasco y Elkarrekin Podemos permitirá a la formación morada decidir el destino de 217 millones de euros en dos años, según ha concretado la parlamentaria de esta formación Cristina Macazaga.
En la tertulia del 'Parlamento en las ondas', de Radio Euskadi, Macazaga ha detallado que el acuerdo será de 217 millones -se había anunciado con un redondeo de 200-, y ha explicado que quedan por concretar unas cifras y lo harán con el Gobierno Vasco a principios de la semana que viene.
El portavoz del PNV, Joseba Egibar, también ha confirmado que "estamos en las vísperas de un acuerdo real, que esperemos se cierre la semana que viene", lo cual "es una buena noticia para el gobierno, sus socios y la sociedad".
Egibar también ha lanzado un dardo a EH Bildu, "al que le entra vértigo real cuando tiene que negociar con el PNV".
Iker Casanova, de EH Bildu, ha opinado que en realidad "lo que ha habido es una decisión previa de Podemos de aprobar unos presupuestos al PNV, y luego se ha dado la negociación. Estos presupuestos son los mismos malos presupuestos que tenemos desde 2016".
Casanova ha dudado de las cifras dadas de 217 millones, "porque no están en las enmiendas que ha presentado Podemos. Habrá que ver cuántos años se ata Podemos al PNV".
Alexia Castelo (PSE-EE) ha reprochado a Casanova que "cuando EH Bildu negociaba el año pasado hablaba de manera diferente. Se enfadan y se enrocan. Cómodos detrás de su pancarta, diciendo que son la alternativa pero nunca una alternativa real. Nos alegramos de que los presupuestos salgan adelante, porque son políticas de carácter social aunque intenten desdibujarlas".
Antón Damborenea (PP) ha comentado que pactar "siempre está bien, pero el presupuesto antes de este pacto ya era malo, y ahora el pacto con Podemos lo empeora. Nosotros hace dos años pactamos bajar impuestos, contener el gasto público e incrementar la inversión, ahora, con superávit, nos ha traído un presupuesto inferior al que se ejecutó en el 2018 y el menos inversor. Solo hay más gasto corriente".
Te puede interesar
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
Jefa de prensa de García Ortiz: Ayuso extendió "una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía
Mar Hedo ha declarado este martes como testigo en el juicio que acoge el Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo en el que el abogado de González Amador admitía en nombre de su cliente un fraude a Hacienda en busca de un pacto.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.