Semana clave para encauzar la investidura de Pedro Sánchez
La semana que arranca este lunes será clave para encauzar la investidura de Pedro Sánchez (PSOE), cuya candidatura se votará en un debate pendiente de fecha a la espera de aclarar los apoyos con que contará el líder socialista, sobre todo la necesaria abstención de ERC que le permitiría formar el futuro Gobierno de España.
Una vez recibido del rey Felipe VI el encargo de presentarse a la investidura, corresponde a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, fijar el momento del debate plenario, en el cual Sánchez precisará de mayoría absoluta para ser investido presidente en una primera votación o por mayoría simple en una segunda oportunidad.
El calendario político de la semana marca varios hitos que pueden influir en las negociaciones entre PSOE y ERC, cuya abstención precisa el candidato socialista para ser investido en una segunda vuelta con más votos a favor que en contra.
El secretario de organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha avisado este domingo de que si no prospera la investidura de Pedro Sánchez se perderá la oportunidad de resolver el conflicto catalán por la vía del diálogo, ya que "se demostrará que no hay posibilidades para el diálogo".
"Este es el momento y no sé si habrá otros momentos, pero en esto consiste la habilidad de la política: saber identificar claramente cuando se presentan las oportunidades. Por lo tanto, invito a que si tenemos que tomar una decisión, sobre todo si es una decisión valiente, lo hagamos ya", ha dicho durante su intervención en la clausura del XIV congreso del PSC.
Por su parte, el vicepresidente de la Generalitat y coordinador general de ERC, Pere Aragonès, sostiene que la libertad de los presos condenados por el procés debe tratarse en la mesa de diálogo sobre el conflicto catalán, cuya constitución reclama en las negociaciones.
Aragonès, en una entrevista que publica el diario La Vanguardia, ha subrayado que en las conversiones con los socialistas, ERC reclama "el fin de la represión" por el procés, que pasa también, asevera, "por encontrar soluciones para aquellas personas que están condenadas de manera absolutamente injusta".
Así las cosas, el esfuerzo negociador se intensificará en tres planos casi simultáneos.
El primero vendrá marcado por la ronda de Sánchez con los líderes de los partidos y presidentes autonómicos; la agenda catalana determinará el segundo, especialmente por la situación del líder de ERC Oriol Junqueras y el congreso de su partido; y el tercero definido por las discretas conversaciones que los socialistas siguen manteniendo con ERC para avanzar hacia un acuerdo.
El lunes, entrevista con Casado y Arrimadas
La jornada del lunes 16 comenzará con dos importantes citas del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, quien ha convocado en el Congreso al líder del PP, Pablo Casado, y a la portavoz parlamentaria de Cs, Inés Arrimadas.
Casado, que desde las elecciones del 10 de noviembre no ha dejado de quejarse porque el líder del PSOE se ha negado a hablar con él, podrá exponerle personalmente sus discrepancias a la estrategia de aproximación a los independentistas catalanes.
La posición de Ciudadanos es también relevante, porque la abstención de sus diez diputados podría reorientar la búsqueda de apoyos, pero Sánchez no podrá contar con el líder de Vox, Santiago Abascal, que ya ha anunciado su negativa a participar en esta ronda.
A partir del martes será la portavoz parlamentaria del PSOE, Adriana Lastra, quien se ocupará de contactar con los dirigentes de los demás partidos políticos.
El martes, llamadas a Urkullu y Torra
El programa de conversaciones anunciado por Pedro Sánchez tras ser propuesto candidato a la Presidencia abarca también a todos los presidentes autonómicos, incluido el catalán Quim Torra, con quien lleva un año sin mantener contacto.
Serán consultas telefónicas que arrancarán el martes 17 con el lehendakari Iñigo Urkullu, y continuarán con Torra, siguiendo el protocolo marcado por el orden de aprobación de los Estatutos de Autonomía de las Comunidades Autónomas.
El jueves, la UE decide sobre la inmunidad de Junqueras
Una vez reactivado el diálogo con partidos y presidentes autonómicos, el siguiente hito será la decisión que el jueves 19 adoptará el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la inmunidad del líder de ERC, Oriol Junqueras, en prisión tras ser condenado por sedición por el Tribunal Supremo.
Junqueras fue elegido eurodiputado en las elecciones del 26 de mayo, pero el Supremo impidió que retirara su acta, y ahora el TJUE dictaminará si debería haber sido considerado eurodiputado, tal y como sostiene el abogado general de la UE.
La decisión tiene trascendencia, más allá de su caso, porque de rebote podría afectar a los otros dos europarlamentarios independentistas de JxCAT que no llegaron a ser juzgados por el Supremo al huir a Bélgica: el expresidente catalán Carles Puigdemont y el exconseller Antoni Comín, que podrían así alcanzar la inmunidad parlamentaria.
El sábado, congreso de ERC
A todos estos elementos habrá que sumar una importante cita política con la que culminará la semana, el congreso de ERC que se celebra el sábado 21 y el domingo 22 y cuyo resultado podría marcar el rumbo definitivo de las negociaciones de los republicanos catalanes con el PSOE.
Los socialistas ya han mostrado su temor a que el cónclave pueda complicar las conversaciones si aprueban algún documento que imposibilite el acuerdo, pero también apuntan que, superada la asamblea, la negociación se podría acelerar y despejar un panorama que todavía no está asegurado.
Más noticias sobre política
Etxanobe: “Hay elementos que condicionan la viabilidad del Guggenheim Urdaibai a corto-medio plazo”
La Diputada General de Bizkaia ha respondido en las Juntas Generales del territorio a los miembros de la oposición afirmando que el Gobierno ha actuado con transparencia en cuanto a este proyecto y que aunque se ha trabajado en su viabilidad también hay elementos que condicionan el plazo, entre los que ha mencionado los procesos judiciales, los trabajos de descontaminación y la tramitación urbanística.
El PNV celebrará un Alderdi Eguna bajo el lema "Batzen gaituzten hariak" con un formato renovado
El Alderdi Eguna de este año llega con novedades, ya que el gran escenario habitual será sustitudído por uno circular situado en el centro del recinto, casi al ras de la militancia y habrá cuatro pantallas gigantes sobre él. Según dicen desde el EBB, es un formato para simbolizar que el PNV es un partido dinámico que representa el centro, y que ha sido un eje central en la construcción de Euskadi.
Etxanobe pide una "reflexión profunda" sobre el modelo de acogida de menores
"Reclamamos mayor implicación social e institucional, especialmente cuando se trata de actuar contra hechos graves, como los que llevan a cabo mafias que controlan el flujo internacional de menores y su acceso a nuestro territorio, o que falsifican los documentos oficiales de identificación", ha advertido.
Pedro Sánchez anuncia el envío de un buque en apoyo de la flotilla Global Sumud que va a Gaza
El buque se envía "para que (los integrantes) puedan ser rescatados en caso de que haya alguna dificultad (aunque) esperemos que eso no suceda", ha añadido Sánchez, que ha insistido en que los españoles presentes en esa flotilla "expresan la solidaridad de millones y millones de personas en el mundo".
Será noticia: 40 años del atentado en el Hotel Monbar, Iniciativa popular de los pensionistas y Zinemaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Pedro Sánchez asegura que su mujer y su hermano son inocentes y la verdad se impondrá
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha reiterado su convencimiento de que su esposa, Begoña Gómez, y su hermano David Sánchez son inocentes en las causas judiciales en que se encuentran incursos y de que "el tiempo pondrá las cosas en su sitio" y la verdad se impondrá. Sánchez se ha referido a la situación judicial de su mujer y su hermano en rueda de prensa en Nueva York para hacer balance de su agenda en Estados Unidos con motivo de la semana de alto nivel de la ONU.
40 años del atentado del hotel Monbar de Baiona, la mayor masacre de los GAL
Cuatro personas fueron asesinadas y una quinta resultó herida. Años después dos de los autores materiales fueron condenados. Eran mercenarios de Marsella y declararon en el juicio que habían sido contratados por los servicios secretos españoles, aunque esa investigación fue archivada por falta de pruebas.
EH Bildu pide al PNV y PSE que "no den la espalda" al debate sobre pensiones
EH Bildu ha pedido al PNV y al PSE que "reconsideren su posición" y no hurten al Parlamento Vasco el debate sobre la equiparación de las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que han planteado 140 000 ciudadanos a través de una Iniciativa Legislatura Popular.
El PP pide hacer "una evaluación del autogobierno" porque, aunque conlleva bienestar, "hay que gestionar bien"
La portavoz del Partido Popular en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha instado a hacer "una reflexión" sobre las competencias que tiene la CAV y "cómo se gestionan", ya que, en su opinión, "tenemos problemas en los ámbitos en los que tenemos competencias". La portavoz del PP ha considerado que esa situación es "muy clara" en la cuestión de la vivienda, porque "llevamos 40 años con el PNV y el PSE en el Gobierno y las políticas que han seguido no han solucionado el problema de la vivienda, sus leyes han tensionado el mercado, y eso lo han hecho entre ellos dos".
El juez Peinado propone que Begoña Gómez sea juzgada por malversación ante un jurado popular
En un auto, que puede ser recurrido, le ha citado a acudir a la sede judicial el sábado 27 de septiembre, a las 18:00 horas, para una comparecencia previa. El Gobierno español ha cargado la decisión "surrealista" del juez Peinado y confía en que "un tribunal imparcial pondrá las cosas en su sitio".