Semana clave para encauzar la investidura de Pedro Sánchez
La semana que arranca este lunes será clave para encauzar la investidura de Pedro Sánchez (PSOE), cuya candidatura se votará en un debate pendiente de fecha a la espera de aclarar los apoyos con que contará el líder socialista, sobre todo la necesaria abstención de ERC que le permitiría formar el futuro Gobierno de España.
Una vez recibido del rey Felipe VI el encargo de presentarse a la investidura, corresponde a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, fijar el momento del debate plenario, en el cual Sánchez precisará de mayoría absoluta para ser investido presidente en una primera votación o por mayoría simple en una segunda oportunidad.
El calendario político de la semana marca varios hitos que pueden influir en las negociaciones entre PSOE y ERC, cuya abstención precisa el candidato socialista para ser investido en una segunda vuelta con más votos a favor que en contra.
El secretario de organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha avisado este domingo de que si no prospera la investidura de Pedro Sánchez se perderá la oportunidad de resolver el conflicto catalán por la vía del diálogo, ya que "se demostrará que no hay posibilidades para el diálogo".
"Este es el momento y no sé si habrá otros momentos, pero en esto consiste la habilidad de la política: saber identificar claramente cuando se presentan las oportunidades. Por lo tanto, invito a que si tenemos que tomar una decisión, sobre todo si es una decisión valiente, lo hagamos ya", ha dicho durante su intervención en la clausura del XIV congreso del PSC.
Por su parte, el vicepresidente de la Generalitat y coordinador general de ERC, Pere Aragonès, sostiene que la libertad de los presos condenados por el procés debe tratarse en la mesa de diálogo sobre el conflicto catalán, cuya constitución reclama en las negociaciones.
Aragonès, en una entrevista que publica el diario La Vanguardia, ha subrayado que en las conversiones con los socialistas, ERC reclama "el fin de la represión" por el procés, que pasa también, asevera, "por encontrar soluciones para aquellas personas que están condenadas de manera absolutamente injusta".
Así las cosas, el esfuerzo negociador se intensificará en tres planos casi simultáneos.
El primero vendrá marcado por la ronda de Sánchez con los líderes de los partidos y presidentes autonómicos; la agenda catalana determinará el segundo, especialmente por la situación del líder de ERC Oriol Junqueras y el congreso de su partido; y el tercero definido por las discretas conversaciones que los socialistas siguen manteniendo con ERC para avanzar hacia un acuerdo.
El lunes, entrevista con Casado y Arrimadas
La jornada del lunes 16 comenzará con dos importantes citas del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, quien ha convocado en el Congreso al líder del PP, Pablo Casado, y a la portavoz parlamentaria de Cs, Inés Arrimadas.
Casado, que desde las elecciones del 10 de noviembre no ha dejado de quejarse porque el líder del PSOE se ha negado a hablar con él, podrá exponerle personalmente sus discrepancias a la estrategia de aproximación a los independentistas catalanes.
La posición de Ciudadanos es también relevante, porque la abstención de sus diez diputados podría reorientar la búsqueda de apoyos, pero Sánchez no podrá contar con el líder de Vox, Santiago Abascal, que ya ha anunciado su negativa a participar en esta ronda.
A partir del martes será la portavoz parlamentaria del PSOE, Adriana Lastra, quien se ocupará de contactar con los dirigentes de los demás partidos políticos.
El martes, llamadas a Urkullu y Torra
El programa de conversaciones anunciado por Pedro Sánchez tras ser propuesto candidato a la Presidencia abarca también a todos los presidentes autonómicos, incluido el catalán Quim Torra, con quien lleva un año sin mantener contacto.
Serán consultas telefónicas que arrancarán el martes 17 con el lehendakari Iñigo Urkullu, y continuarán con Torra, siguiendo el protocolo marcado por el orden de aprobación de los Estatutos de Autonomía de las Comunidades Autónomas.
El jueves, la UE decide sobre la inmunidad de Junqueras
Una vez reactivado el diálogo con partidos y presidentes autonómicos, el siguiente hito será la decisión que el jueves 19 adoptará el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la inmunidad del líder de ERC, Oriol Junqueras, en prisión tras ser condenado por sedición por el Tribunal Supremo.
Junqueras fue elegido eurodiputado en las elecciones del 26 de mayo, pero el Supremo impidió que retirara su acta, y ahora el TJUE dictaminará si debería haber sido considerado eurodiputado, tal y como sostiene el abogado general de la UE.
La decisión tiene trascendencia, más allá de su caso, porque de rebote podría afectar a los otros dos europarlamentarios independentistas de JxCAT que no llegaron a ser juzgados por el Supremo al huir a Bélgica: el expresidente catalán Carles Puigdemont y el exconseller Antoni Comín, que podrían así alcanzar la inmunidad parlamentaria.
El sábado, congreso de ERC
A todos estos elementos habrá que sumar una importante cita política con la que culminará la semana, el congreso de ERC que se celebra el sábado 21 y el domingo 22 y cuyo resultado podría marcar el rumbo definitivo de las negociaciones de los republicanos catalanes con el PSOE.
Los socialistas ya han mostrado su temor a que el cónclave pueda complicar las conversaciones si aprueban algún documento que imposibilite el acuerdo, pero también apuntan que, superada la asamblea, la negociación se podría acelerar y despejar un panorama que todavía no está asegurado.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.