ERC no se reunirá con el PSOE hasta conocer la posición de la Abogacía del Estado
ERC ha decidido no volver a reunirse con el PSOE para negociar la investidura de Pedro Sánchez hasta conocer la postura del Gobierno español sobre la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) que reconoce la inmunidad del líder republicano, Oriol Junqueras, y ver "cómo actúa la Abogacía del Estado".
En una comparecencia conjunta del grupo de ERC en el Parlament, la portavoz de este partido, Marta Vilalta, ha indicado que Esquerra permanecerá a la espera de que el PSOE y el Gobierno español en funciones decidan si quieren utilizar la sentencia del tribunal de la UE para "poner fin a la vía represiva y policial" contra el independentismo.
"Hoy ha ganado la justicia y también la democracia -ha afirmado la portavoz de ERC- porque lo que ha dicho el TJUE es que se han vulnerado los derechos de Junqueras y de toda la ciudadanía que lo votó, con lo cual ahora hay que procurar que esta sentencia se cumpla".
En este sentido, ha reclamado al Gobierno del PSOE en funciones que "se pronuncie sobre la sentencia del TJUE y diga qué acciones llevará a cabo la abogacía del Estado" para "acatarla" y que "se cumpla".
Hasta que el PSOE no se defina al respecto, ha recalcado, "ERC no volverá a reunirse" con sus representantes, aunque fuentes de los republicanos han puntualizado a EFE que esto no implica una ruptura de las conversaciones, sino más bien que las mismas han entrado "en un compás de espera".
Según Marta Vilalta, "el PSOE tiene la oportunidad para demostrar que pone fin a la vía judicial y de la represión y que empieza una nueva etapa con el acatamiento de lo que dice el tribunal de la UE".
Además, ERC pedirá la nulidad de la sentencia del Tribunal Supremo que condena a Junqueras a 13 años de prisión, así como su puesta en libertad.
El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha afirmado que la sentencia del tribunal de Luxemburgo "marca un antes y un después en la defensa de los derechos políticos que son imprescindibles en democracia".
El fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la inmunidad parlamentaria de Oriol Junqueras ha generado una cascada de reacciones. La de ERC ha sido casi inmediata. El partido republicano la "nulidad del juicio y la libertad inmediata" de Junqueras.
Tras este tuit, numerosos cargos y dirigentes de ERC han publicado mensajes casi calcados, adjuntando la nota del TUE con la sentencia.
La cuenta de Twitter del propio Oriol Junqueras ha ahondando en esa misma idea y ha denunciado que se han vulnerado "nuestros derechos y los de 2.000.000 ciudadanos que nos votaron". "La justicia ha llegado desde Europa", ha celebrado.
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont (JxCat) se ha sumado a la petición de "libertad inmediata" para el líder de ERC, Oriol Junqueras, y ha celebrado la decisión: "Aún quedan jueces en Europa. Libertad inmediata para Junqueras. El TJUE defiende los mismos criterios que hemos defendido contra el Parlamento Europeo y las autoridades españolas, que han intentado alterar el funcionamiento de la democracia europea", ha afirmado desde su cuenta en Twitter.
La sentencia ha llegado durante la celebración de un pleno en el Parlament, y los diputados de ERC y JxCat han clamado "¡Libertad! ¡Libertad!" tras conocer el fallo.
Durante una moción de Cs sobre TV3, el diputado Rubén Wagensberg ha aprovechado su intervención en el momento en que ha trascendido la decisión del TUE: "¡Acaban de dictar la inmunidad para Oriol Junqueras!. Aquella persona que lleváis dos años llamando golpista. La justicia llega. Está llegando y desde hoy Junqueras tiene que ser una persona libre y, por lo tanto, pedimos la nulidad del juicio", ha dicho levantando el clamor de los diputados independentistas.
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, presente en la Cámara, ha acudido a felicitar al vicepresidente de la Generalitat y coordinador nacional de ERC, Pere Aragonés. Además, en un tuit, ha asegurado que el fallo tendrá "consecuencias" sobre Carles Puigdemont y Toni Comín.

(Torra, felicitando a Aragonés (ERC). Foto: EFE)
La líder de los 'comuns' en el Parlamento catalán, Jéssica Albiach, ha sostenido que la sentencia representa una "bofetada de la Justicia Europea al Tribunal Supremo". "Se vuelve a hacer evidente que la judicialización de la política no resolverá un conflicto político. La única vía es la del diálogo y la negociación", ha advertido en un tuit.
La reacción del secretario general de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, ha llegado horas más tarde mediante un apunte en Twitter:
En la misma línea, el coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Alberto Garzón, ha cargado contra la Justicia española, ya que en su opinión, "hay un problema grave porque las altas instancias del poder judicial destilan un ciego ultranacionalismo que les impide cumplir con la imparcialidad requerida".
Desde Euskadi, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha considerado que la sentencia es "la consecuencia de la judicialización de un problema político" que requiere "una solución por la vía política" e "institucional". Preguntado si cree que Oriol Junqueras debería ser liberado, Urkullu ha afirmado que al ser un "problema político" que "nunca debió ser judicializado", las personas en prisión "nunca deberían haber sido" encarceladas.
Por su parte, el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, se ha mostrado satisfecho por el fallo, y ha expresado su deseo de verle pronto "libre" y "sentado" en su escaño en Europa. Además, ha recomendado al sistema judicial español a una "rápida revisión de su funcionamiento", tras "los continuos varapalos" de los órganos europeos.
Desde EH Bildu, el eurodiputado Pernando Barrena y el diputado Jon Iñarritu han celebrado la decisión de la justicia europea. En sendos tuits, Barrena ha exigido que tanto Junqueras como Puigdemont y Comin sean proclamados europarlamentarios ya; Iñarritu, por su parte, ha asegurado que "la Justicia europea deja en evidencia a la injusticia española".
Reacciones de PP, Ciudadanos y Vox
La primera reacción del Partido Popular ha venido de la mano del secretario general del PP, Teodoro García Egea, quien ha insistido en que Junqueras ha sido condenado por sedición y tiene que cumplir su pena "como cualquier otro ciudadano" y sigue en manos del Tribunal Supremo la aplicación de medidas en este sentido.
La portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Inés Arrimadas, ve "interpretable" el fallo y ha llamado "a borrar ese Frankenstein" de acuerdo de gobierno con Podemos, ERC y otros partidos nacionalistas e independentistas.
El portavoz parlamentario de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, considera que la sentencia es "un palo para España" y "un ataque a nuestra soberanía" y la atribuye a una "falta de respeto" hacia España desde Europa.
Te puede interesar
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.