Torra: 'A mí no me inhabilitará un tribunal con motivaciones políticas'
El president de Cataluña, Quim Torra, ha restado valor a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que le ha condenado a un año y medio de inhabilitación por un delito de desobediencia, y ha subrayado que "a mí no me inhabilitará un tribunal con motivaciones políticas, eso solo lo puede hacer el Parlament de Cataluña".
En una declaración institucional en el Palau de la Generalitat frente a los consellers del Govern, el president ha considerado "necesario" que el Parlament reafirme su figura al frente de la Generalitat, por lo que ha propuesto a los grupos que impulsen una votación sobre esta "sentencia política".
De hecho, ha asegurado que ya ha trasladado a los dos grupos que le dieron apoyo en la investidura que impulsen esa iniciativa y, a petición de JxCat, ERC y la CUP, se ha reunido en el Parlament la Junta de Portavoces para abordar la situación.
Asimismo, ha anunciado que sus abogados presentarán recurso ante el Tribunal Supremo y ha abogado por agotar la vía judicial en España, ya que su confianza en la justicia española es "nula".
"Mi condena es su condena", ha comenzado el presidente replicando las palabras que pronunció ante el TSJC en una causa en la que aseguró haber defendido la libertad de expresión de todos los ciudadanos por deber y obligación.
Ha cargado contra el tribunal que ha emitido el dictamen formado por "tres personas desproveídas de las más elemental imparcialidad, en un proceso lleno de irregularidades, impulsado por una Fiscalía convertida en garante de los intereses del Gobierno español que pretende cambiar a un presidente escogido por los representantes de millones de catalanes".
"Esta es la dimensión de la desproporción con la que el Estado persigue, criminaliza, reprime y pretende poner y quitar presidentes y gobiernos en Catalunya", ha asegurado el presidente que todavía lo es porque la sentencia del TSJC no es firme.
Iniciativa parlamentaria
Así, la primera vía que toma Torra es la de la acción parlamentaria a través una votación impulsada por los grupos --también ha pedido apoyo a los que quieran "oponerse a la represión y la utilización de la justicia para hacer política"--.
"No se trata de darme apoyo a mí, a Quim Torra, sino de dejar bien claro que los presidentes de este país no los deciden los tribunales en procedimientos irregulares, politizados y con sentencias ya redactadas antes del juicio. Tiene que hacerse patente dónde radica la soberanía del pueblo de Catalunya porque esta de hoy es una puerta abierta a la desmesura, al autoritarismo y contra la libertad de expresión", ha zanjado el presidente.
Vía jurídica
Tras la vía parlamentaria ha explicado que su defensa presentará un recurso contra la sentencia que se basará en que considera que no se respetó en el TSJC su derecho a elevar una cuestión prejudicial a instancias europeas.
Para Torra, este hecho supone la vulneración de derechos fundamentales y ve necesario que el ámbito de la garantía de estos derechos, que sitúa en Europa, "fije una posición antes de que se produzca un daño irreparable que afectaría al derecho de millones de ciudadanos europeos".
Un argumento, el de la vulneración de los derechos de los votantes, que también han utilizado desde ERC tras la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) este mismo jueves.
Más noticias sobre política
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.
Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"
Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan".