Puigdemont pide al Tribunal Supremo que anule la euroorden y archive su causa
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha pedido al Tribunal Supremo que anule la euroorden dado que está protegido por la inmunidad parlamentaria, que archive su causa al considerar que no ha cometido ningún delito y que aparte al juez instructor, Pablo Llarena, por falta de imparcialidad.
La defensa de Puigdemont ha remitido un escrito al juez Llarena en el que resalta que, tras el reciente fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), "ha adquirido plenamente" la condición de eurodiputado desde que se proclamaron los resultados el pasado 13 de junio.
Y como tal, prosigue, está protegido por la inmunidad parlamentaria, lo que hace a su juicio necesario el levantamiento de la orden nacional e internacional de búsqueda, detención e ingreso en prisión, y el resto de medidas cautelares "en tanto no se obtenga la correspondiente autorización del Parlamento Europeo".
"No hay más caminos", indica el expresident; cualquier otro será "un salto al vacío legal que solo servirá para deteriorar, más si cabe, la posición del poder judicial español".
Además, indica que, como no hay "motivo" que justifique la orden de detención, "resulta improcedente solicitar la autorización para ello del Parlamento Europeo".
La defensa de Puigdemont recuerda en cualquier caso que "la mera solicitud" de la autorización no permite "eludir" el levantamiento de la prisión y sostiene que tampoco procede "la adopción de medida alguna privativa de libertad".
Para el expresident, la pretensión de la Fiscalía, que cree que su inmunidad no impide mantener la euroorden y que solicitó al Supremo que pidiese la suspensión de su inmunidad, "no solo es extravagante sino que es grosera, manifiesta y palmariamente ilegal".
Sostiene que la euroorden contra él fue dictada "sin fundamento legal y sin la previa autorización del Parlamento Europeo" y pide levantar el resto de medidas cautelares "por resultar incompatibles con las inmunidades inherentes a esa condición".
Más noticias sobre política
El Congreso tumbará hoy la reducción de jornada, a la que el Gobierno español no renuncia
La portavoz del Gobierno español, Pilar Alegría, ha señalado que la votación de hoy "no es un punto final, es un punto y seguido" y que cada grupo va a quedar retratado con su postura.
Yolanda Díaz asume la derrota de la reducción de jornada en el Congreso y llama a la movilización
PP, Vox y Junts, con su mayoría absoluta, vetarán la norma para retirarla del trámite parlamentario.
Antxustegi valora “positivamente” la ronda de contactos con el lehendakari: “Hemos visto un clima político de estabilidad”
El lehendakari Imanol Pradales ha cerrado su ronda de contactos con los diferentes partidos con Joseba Díez Antxustegi, portavoz parlamentario del PNV. Éste último ha valorado positivamente la iniciativa, subrayando que ha visto un “clima político de estabilidad, de diálogo y acuerdo, y un lehendakari y un Gobierno alineado con las necesidades de la ciudadanía”.
Otxandiano propone a Pradales alcanzar acuerdos de país en cinco ámbitos, priorizando la cuestión del nuevo estatus político
EH Bildu también ve posibilidades de acuerdo en los siguientes cuatro temas: las políticas climáticas, la política lingüística, el sistema educativo y la modernización de la administración y del sistema institucional.
El lehendakari Pradales recibe a Pello Otxandiano
El lehendakari, Imanol Pradales, prosigue con la ronda de contactos que está realizadon con diferentes partidos vascos. Esta tarde se ha reunido en la sede de Lehendakaritza con Pello Otxandiano, portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco.
El Tribunal Supremo envía a juicio al fiscal general del Estado
El juez del Tribunal Supremo, Ángel Hurtado, ha acordado la apertura de juicio oral al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un delito de revelación de secretos por la filtración de información sobre el caso de fraude fiscal del novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso.
Pello Otxandiano cree que las medidas de Pedro Sánchez contra el "genocidio" en Gaza están "bien planteadas" y que "era el momento"
Pello Otxandiano ha asegurado que "los gobiernos no están a la altura de las circunstancias y, evidentemente la Unión Europea no existe, entre otras cosas porque ha vendido o ha entregado su proyecto político a Estados Unidos, que es quien está defendiendo y está sosteniendo el genocidio en Palestina". Sin embargo, ha destacado que "la sociedad civil está reaccionando con lo que tiene entre manos, con lo que pueda hacer".
Joseba Díez Antxustegi, sobre el genocidio en Gaza: "Cuando hablamos de derechos humanos tenemos que dejar de lado los partidismos"
Diez Antxustegi ha querido "restar importancia" al debate surgido entre PNV y EH Bildu sobre la forma de protestar ante los ataques israelíes en Gaza porque cree que "todos o la mayoría de los partidos tenemos la misma posición política en este tema".
Andueza cree que Euskadi debe contribuir con sus medidas a "neutralizar la carnicería en Gaza" y pide a CAF una reflexión
El líder de los socialistas vascos se ha mostrado convencido de que el Gobierno Vasco "tiene que valorar" las medidas presentadas por Pedro Sánchez y ha pronosticado que no habrá "ningún tipo de resistencia" a reconocer que son positivas. Preguntado si CAF, que mantiene contratos con Israel, debería hacer "una reflexión ética", Andueza ha señalado que hay asuntos que "están muy por encima de la cuestión económica y de mercado".
Pradales muestra su preocupación por la “espiral francesa” y pide una Europa más fuerte y estable
El lehendakari ha mostrado su preocupación por la crisis política y de gobernabilidad que atraviesa Francia y ha advertido de que la inestabilidad del país vecino puede tener consecuencias directas tanto para Europa como para Euskadi.