Gobierno español
Guardar
Quitar de mi lista

Sánchez podría ser investido el 5 de enero, si prosperan los contactos PSOE-ERC

Si la Abogacía del Estado emite un informe favorable a la excarcelación de Oriol Junqueras, y progresa el diálogo entre PSOE y Esquerra, Sánchez podría ser investido la víspera de Reyes.
SANCHEZ CONSTITUCION EFE
El presidente en funciones del Gobierno, Pedro Sánchez. Foto: EFE

Aunque por el momento no hay acuerdo entre ERC y el PSOE de cara a la investidura de Pedro Sánchez, Radio Euskadi ha podido saber que los contactos entre ambas formaciones son permanentes. Fuentes de Esquerra aseguran, además, que las negociaciones giran en torno a dos temas principales: la mesa de diálogo entre el Gobierno español y catalán, y la recuperación de derechos perdidos durante el Gobierno del Mariano Rajoy.

No obstante, las negociaciones transcurren con la máxima discreción, algo que ha criticado Jaime Olano, vicepresidente de participación del PP, quien ha acusado a Pedro Sánchez de convertir su Gobierno "en el más opaco de la democracia".

Por todo ello, fuentes consultadas apuntan a que si este lunes la Abogacía del Estado emitiera un informe favorable a la excarcelación de Oriol Junqueras, la investidura de Pedro Sánchez podría ser factible el próximo día 5 de enero, víspera de Reyes.

Sánchez necesita también a PNV y EH Bildu

Por otra parte, el apoyo de PNV y EH Bildu es también necesario para que Sánchez continúe en La Moncloa. En este sentido, este fin de semana las dos formaciones han pedido gestos al dirigente socialista, y le han recordado cuáles son sus condiciones para apoyarle.

En el Parlamento en las Ondas de Radio Euskadi, desde Euskal Herria Bildu, Oihana Etxebarrieta ha expuesto cuáles serían las condiciones para apoyar a Pedro Sánchez: revertir los recortes de los últimos años, avanzar en materia de paz y convivencia, y dar pasos hacia delante en política penitenciaria.

Desde el PNV, han advertido a Sánchez de la necesidad de abordar la construcción de un verdadero estado plurinacional. El responsable jeltzale de Política Institucional Koldo Mediavilla ha defendido que se reconozca "sin traumas ni complejos" la identidad nacional de Euskadi y Catalunya. En el mismo artículo, Mediavilla celebraba la decisión de la justicia europea en relación al caso Junqueras y reconocía esperar un gesto de la Abogacía del Estado que facilite la investidura de Pedro Sánchez.

Te puede interesar

Imanol Pradales memoria eguna Gogora
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia

El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito".  Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,

Lore eskaintza Legebiltzarrean
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria

Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".

Cargar más
Publicidad
X