El Gobierno de PSOE y Unidas Podemos derogará la reforma laboral y la Ley 'mordaza'

El PSOE y Unidas Podemos han acordado derogar la reforma laboral del PP y recuperar los "derechos laborales arrebatados" por ese proyecto de los populares de 2012.
Así lo recoge el acuerdo para un gobierno de coalición firmado en el Congreso el candidato socialista a la Presidencia, Pedro Sánchez, y el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, el cual va un paso más allá del preacuerdo del 12 de noviembre en el que las partes se comprometían a derogar los "aspectos más lesivos" de esa reforma.
En el documento "Coalición progresista, Un nuevo acuerdo para España", ambas formaciones suscriben subir el salario mínimo hasta alcanzar el 60 % del salario medio en el Estado español y aumentar los impuestos a las rentas más altas.
Respecto a la fiscalidad, el PSOE y Unidas Podemos acuerdan subir el IRPF en dos puntos a las rentas de más de 130.000 euros y cuatro puntos para las que excedan los 300.000. También abogan por estudiar la fiscalidad de las grandes fortunas al objeto de que contribuyan a un sistema más "justo y progresivo".
En el apartado sobre sistema autonómico, al conflicto catalán se le dedica solo un apartado de dos líneas en el que, tal y como se avanzó en las negociaciones con ERC, se impulsará "la vía política a través del diálogo, la negociación y el acuerdo entre las partes que permita superar la situación actual".
Pero añade, más adelante en el documento, que se dará cumplimiento a las sentencias del Tribunal Constitucional para traspasar a la Generalitat de Cataluña las competencias pendientes ya reconocidas en materias como becas universitarias, formación sanitaria especializada, salvamento marítimo o legislación laboral.
Ambas formaciones, que no hacen mención al federalismo, acuerdan mantener el modelo autonómico y para ello apuestan por "una España fuerte y cohesionada, estructurada a partir de la Constitución y de los Estatutos de autonomía", ya que opinan que dicha configuración "ha demostrado ser el mejor sistema para garantizar la unidad y la diversidad".
El texto también se compromete a actualizar las pensiones conforme al IPC real mediante una ley y de forma permanente, y aumentar el poder adquisitivo de las pensiones mínimas y las no contributivas.
El documento incide en frenar las subidas abusivas del alquiler y da potestad a los ayuntamientos y comunidades para que regulen estos incrementos en caso de producirse.
Respecto a la agenda social, el PSOE y Unidas Podemos protegerán al cien por cien a las familias vulnerables en situación de pobreza energética y procederán a la eliminación progresiva de los copagos sanitarios introducidos en 2012.
El acuerdo incrementará los recursos públicos a educación y becas, garantizará la gratuidad real y efectiva de la educación obligatoria, la asignatura de religión será de carácter voluntario sin que haya asignatura alternativa y la nota no computará a efectos académicos, y se regularán los juegos de azar para prevenir y frenar la ludopatía.
El PSOE y Unidas Podemos han acordado sustituir la Ley de Seguridad Ciudadana, a la que se refieren como 'ley mordaza', por una nueva norma que "garantice el ejercicio del derecho a la libertad de expresión y reunión pacífica", y auditar los bienes expoliados por el franquismo para devolverlos a sus titulares, como el Pazo de Meirás.
En el ámbito de la justicia, el documento prevé la recuperación de la justicia universal, que fue limitada en 2014, durante el Gobierno de Mariano Rajoy.
Por último, el documento aboga por fortalecer un marco integral legislativo y político que "erradique los discursos y los delitos de odio" para garantizar la protección de los derechos y libertades de todas las personas, con independencia de sus circunstancias personales o sociales, y con especial atención sobre grupos de especial protección.
'Política útil'
El presidente del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, ha situado el acuerdo para un gobierno de coalición con Unidas Podemos en la voluntad de "avanzar sin dejar a nadie atrás" y en la necesidad de hacer "política útil".
Ha aprovechado el acto para pedir al resto de fuerzas que se sumen al desbloqueo y a un acuerdo que obedece a la "normalidad institucional".
El líder del PSOE ha reconocido que no tiene mayoría pero sí la determinación de forjarla "día a día. Ley a ley, haciendo camino al andar".
'Sí se puede'
Por su parte, el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, ha asegurado que el "histórico" gobierno de coalición será el ejecutivo del "sí se puede" en cuanto a las políticas sociales, medioambientales y feministas, además de "la mejor vacuna contra la extrema derecha" en toda Europa.
"Se tiene que hablar de España en el mundo por ser un referente de modernidad en el mundo", ha afirmado el líder de Unidas Podemos.
Más noticias sobre política
Etxanobe: “Hay elementos que condicionan la viabilidad del Guggenheim Urdaibai a corto-medio plazo”
La Diputada General de Bizkaia ha respondido en las Juntas Generales del territorio a los miembros de la oposición afirmando que el Gobierno ha actuado con transparencia en cuanto a este proyecto y que aunque se ha trabajado en su viabilidad también hay elementos que condicionan el plazo, entre los que ha mencionado los procesos judiciales, los trabajos de descontaminación y la tramitación urbanística.
El PNV celebrará un Alderdi Eguna bajo el lema "Batzen gaituzten hariak" con un formato renovado
El Alderdi Eguna de este año llega con novedades, ya que el gran escenario habitual será sustitudído por uno circular situado en el centro del recinto, casi al ras de la militancia y habrá cuatro pantallas gigantes sobre él. Según dicen desde el EBB, es un formato para simbolizar que el PNV es un partido dinámico que representa el centro, y que ha sido un eje central en la construcción de Euskadi.
Etxanobe pide una "reflexión profunda" sobre el modelo de acogida de menores
"Reclamamos mayor implicación social e institucional, especialmente cuando se trata de actuar contra hechos graves, como los que llevan a cabo mafias que controlan el flujo internacional de menores y su acceso a nuestro territorio, o que falsifican los documentos oficiales de identificación", ha advertido.
Pedro Sánchez anuncia el envío de un buque en apoyo de la flotilla Global Sumud que va a Gaza
El buque se envía "para que (los integrantes) puedan ser rescatados en caso de que haya alguna dificultad (aunque) esperemos que eso no suceda", ha añadido Sánchez, que ha insistido en que los españoles presentes en esa flotilla "expresan la solidaridad de millones y millones de personas en el mundo".
Será noticia: 40 años del atentado en el Hotel Monbar, Iniciativa popular de los pensionistas y Zinemaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Pedro Sánchez asegura que su mujer y su hermano son inocentes y la verdad se impondrá
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha reiterado su convencimiento de que su esposa, Begoña Gómez, y su hermano David Sánchez son inocentes en las causas judiciales en que se encuentran incursos y de que "el tiempo pondrá las cosas en su sitio" y la verdad se impondrá. Sánchez se ha referido a la situación judicial de su mujer y su hermano en rueda de prensa en Nueva York para hacer balance de su agenda en Estados Unidos con motivo de la semana de alto nivel de la ONU.
40 años del atentado del hotel Monbar de Baiona, la mayor masacre de los GAL
Cuatro personas fueron asesinadas y una quinta resultó herida. Años después dos de los autores materiales fueron condenados. Eran mercenarios de Marsella y declararon en el juicio que habían sido contratados por los servicios secretos españoles, aunque esa investigación fue archivada por falta de pruebas.
EH Bildu pide al PNV y PSE que "no den la espalda" al debate sobre pensiones
EH Bildu ha pedido al PNV y al PSE que "reconsideren su posición" y no hurten al Parlamento Vasco el debate sobre la equiparación de las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que han planteado 140 000 ciudadanos a través de una Iniciativa Legislatura Popular.
El PP pide hacer "una evaluación del autogobierno" porque, aunque conlleva bienestar, "hay que gestionar bien"
La portavoz del Partido Popular en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha instado a hacer "una reflexión" sobre las competencias que tiene la CAV y "cómo se gestionan", ya que, en su opinión, "tenemos problemas en los ámbitos en los que tenemos competencias". La portavoz del PP ha considerado que esa situación es "muy clara" en la cuestión de la vivienda, porque "llevamos 40 años con el PNV y el PSE en el Gobierno y las políticas que han seguido no han solucionado el problema de la vivienda, sus leyes han tensionado el mercado, y eso lo han hecho entre ellos dos".
El juez Peinado propone que Begoña Gómez sea juzgada por malversación ante un jurado popular
En un auto, que puede ser recurrido, le ha citado a acudir a la sede judicial el sábado 27 de septiembre, a las 18:00 horas, para una comparecencia previa. El Gobierno español ha cargado la decisión "surrealista" del juez Peinado y confía en que "un tribunal imparcial pondrá las cosas en su sitio".