El Gobierno de PSOE y Unidas Podemos derogará la reforma laboral y la Ley 'mordaza'

El PSOE y Unidas Podemos han acordado derogar la reforma laboral del PP y recuperar los "derechos laborales arrebatados" por ese proyecto de los populares de 2012.
Así lo recoge el acuerdo para un gobierno de coalición firmado en el Congreso el candidato socialista a la Presidencia, Pedro Sánchez, y el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, el cual va un paso más allá del preacuerdo del 12 de noviembre en el que las partes se comprometían a derogar los "aspectos más lesivos" de esa reforma.
En el documento "Coalición progresista, Un nuevo acuerdo para España", ambas formaciones suscriben subir el salario mínimo hasta alcanzar el 60 % del salario medio en el Estado español y aumentar los impuestos a las rentas más altas.
Respecto a la fiscalidad, el PSOE y Unidas Podemos acuerdan subir el IRPF en dos puntos a las rentas de más de 130.000 euros y cuatro puntos para las que excedan los 300.000. También abogan por estudiar la fiscalidad de las grandes fortunas al objeto de que contribuyan a un sistema más "justo y progresivo".
En el apartado sobre sistema autonómico, al conflicto catalán se le dedica solo un apartado de dos líneas en el que, tal y como se avanzó en las negociaciones con ERC, se impulsará "la vía política a través del diálogo, la negociación y el acuerdo entre las partes que permita superar la situación actual".
Pero añade, más adelante en el documento, que se dará cumplimiento a las sentencias del Tribunal Constitucional para traspasar a la Generalitat de Cataluña las competencias pendientes ya reconocidas en materias como becas universitarias, formación sanitaria especializada, salvamento marítimo o legislación laboral.
Ambas formaciones, que no hacen mención al federalismo, acuerdan mantener el modelo autonómico y para ello apuestan por "una España fuerte y cohesionada, estructurada a partir de la Constitución y de los Estatutos de autonomía", ya que opinan que dicha configuración "ha demostrado ser el mejor sistema para garantizar la unidad y la diversidad".
El texto también se compromete a actualizar las pensiones conforme al IPC real mediante una ley y de forma permanente, y aumentar el poder adquisitivo de las pensiones mínimas y las no contributivas.
El documento incide en frenar las subidas abusivas del alquiler y da potestad a los ayuntamientos y comunidades para que regulen estos incrementos en caso de producirse.
Respecto a la agenda social, el PSOE y Unidas Podemos protegerán al cien por cien a las familias vulnerables en situación de pobreza energética y procederán a la eliminación progresiva de los copagos sanitarios introducidos en 2012.
El acuerdo incrementará los recursos públicos a educación y becas, garantizará la gratuidad real y efectiva de la educación obligatoria, la asignatura de religión será de carácter voluntario sin que haya asignatura alternativa y la nota no computará a efectos académicos, y se regularán los juegos de azar para prevenir y frenar la ludopatía.
El PSOE y Unidas Podemos han acordado sustituir la Ley de Seguridad Ciudadana, a la que se refieren como 'ley mordaza', por una nueva norma que "garantice el ejercicio del derecho a la libertad de expresión y reunión pacífica", y auditar los bienes expoliados por el franquismo para devolverlos a sus titulares, como el Pazo de Meirás.
En el ámbito de la justicia, el documento prevé la recuperación de la justicia universal, que fue limitada en 2014, durante el Gobierno de Mariano Rajoy.
Por último, el documento aboga por fortalecer un marco integral legislativo y político que "erradique los discursos y los delitos de odio" para garantizar la protección de los derechos y libertades de todas las personas, con independencia de sus circunstancias personales o sociales, y con especial atención sobre grupos de especial protección.
'Política útil'
El presidente del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, ha situado el acuerdo para un gobierno de coalición con Unidas Podemos en la voluntad de "avanzar sin dejar a nadie atrás" y en la necesidad de hacer "política útil".
Ha aprovechado el acto para pedir al resto de fuerzas que se sumen al desbloqueo y a un acuerdo que obedece a la "normalidad institucional".
El líder del PSOE ha reconocido que no tiene mayoría pero sí la determinación de forjarla "día a día. Ley a ley, haciendo camino al andar".
'Sí se puede'
Por su parte, el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, ha asegurado que el "histórico" gobierno de coalición será el ejecutivo del "sí se puede" en cuanto a las políticas sociales, medioambientales y feministas, además de "la mejor vacuna contra la extrema derecha" en toda Europa.
"Se tiene que hablar de España en el mundo por ser un referente de modernidad en el mundo", ha afirmado el líder de Unidas Podemos.
Más noticias sobre política
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.