El Gobierno de PSOE y Unidas Podemos derogará la reforma laboral y la Ley 'mordaza'
El PSOE y Unidas Podemos han acordado derogar la reforma laboral del PP y recuperar los "derechos laborales arrebatados" por ese proyecto de los populares de 2012.
Así lo recoge el acuerdo para un gobierno de coalición firmado en el Congreso el candidato socialista a la Presidencia, Pedro Sánchez, y el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, el cual va un paso más allá del preacuerdo del 12 de noviembre en el que las partes se comprometían a derogar los "aspectos más lesivos" de esa reforma.
En el documento "Coalición progresista, Un nuevo acuerdo para España", ambas formaciones suscriben subir el salario mínimo hasta alcanzar el 60 % del salario medio en el Estado español y aumentar los impuestos a las rentas más altas.
Respecto a la fiscalidad, el PSOE y Unidas Podemos acuerdan subir el IRPF en dos puntos a las rentas de más de 130.000 euros y cuatro puntos para las que excedan los 300.000. También abogan por estudiar la fiscalidad de las grandes fortunas al objeto de que contribuyan a un sistema más "justo y progresivo".
En el apartado sobre sistema autonómico, al conflicto catalán se le dedica solo un apartado de dos líneas en el que, tal y como se avanzó en las negociaciones con ERC, se impulsará "la vía política a través del diálogo, la negociación y el acuerdo entre las partes que permita superar la situación actual".
Pero añade, más adelante en el documento, que se dará cumplimiento a las sentencias del Tribunal Constitucional para traspasar a la Generalitat de Cataluña las competencias pendientes ya reconocidas en materias como becas universitarias, formación sanitaria especializada, salvamento marítimo o legislación laboral.
Ambas formaciones, que no hacen mención al federalismo, acuerdan mantener el modelo autonómico y para ello apuestan por "una España fuerte y cohesionada, estructurada a partir de la Constitución y de los Estatutos de autonomía", ya que opinan que dicha configuración "ha demostrado ser el mejor sistema para garantizar la unidad y la diversidad".
El texto también se compromete a actualizar las pensiones conforme al IPC real mediante una ley y de forma permanente, y aumentar el poder adquisitivo de las pensiones mínimas y las no contributivas.
El documento incide en frenar las subidas abusivas del alquiler y da potestad a los ayuntamientos y comunidades para que regulen estos incrementos en caso de producirse.
Respecto a la agenda social, el PSOE y Unidas Podemos protegerán al cien por cien a las familias vulnerables en situación de pobreza energética y procederán a la eliminación progresiva de los copagos sanitarios introducidos en 2012.
El acuerdo incrementará los recursos públicos a educación y becas, garantizará la gratuidad real y efectiva de la educación obligatoria, la asignatura de religión será de carácter voluntario sin que haya asignatura alternativa y la nota no computará a efectos académicos, y se regularán los juegos de azar para prevenir y frenar la ludopatía.
El PSOE y Unidas Podemos han acordado sustituir la Ley de Seguridad Ciudadana, a la que se refieren como 'ley mordaza', por una nueva norma que "garantice el ejercicio del derecho a la libertad de expresión y reunión pacífica", y auditar los bienes expoliados por el franquismo para devolverlos a sus titulares, como el Pazo de Meirás.
En el ámbito de la justicia, el documento prevé la recuperación de la justicia universal, que fue limitada en 2014, durante el Gobierno de Mariano Rajoy.
Por último, el documento aboga por fortalecer un marco integral legislativo y político que "erradique los discursos y los delitos de odio" para garantizar la protección de los derechos y libertades de todas las personas, con independencia de sus circunstancias personales o sociales, y con especial atención sobre grupos de especial protección.
'Política útil'
El presidente del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, ha situado el acuerdo para un gobierno de coalición con Unidas Podemos en la voluntad de "avanzar sin dejar a nadie atrás" y en la necesidad de hacer "política útil".
Ha aprovechado el acto para pedir al resto de fuerzas que se sumen al desbloqueo y a un acuerdo que obedece a la "normalidad institucional".
El líder del PSOE ha reconocido que no tiene mayoría pero sí la determinación de forjarla "día a día. Ley a ley, haciendo camino al andar".
'Sí se puede'
Por su parte, el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, ha asegurado que el "histórico" gobierno de coalición será el ejecutivo del "sí se puede" en cuanto a las políticas sociales, medioambientales y feministas, además de "la mejor vacuna contra la extrema derecha" en toda Europa.
"Se tiene que hablar de España en el mundo por ser un referente de modernidad en el mundo", ha afirmado el líder de Unidas Podemos.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco nombra Edurne Egaña asesora un día después de cesarla como directora de EKP
Egaña ha estado inmersa en varios procesos judiciales por presuntas irregularidades ocurridas en el proceso de adjudicación de los puestos de amarre del puerto de la capital guipuzcoana. El PP ha anunciado Morales ha anunciado que llevará este caso al Parlamento Vasco para pedir responsabilidades políticas.
El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia
El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito". Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,
El lehendakari Pradales aboga por transmitir a los jóvenes que "la violencia no tiene cabida"
En el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, el lehendakari ha centrado parte de su intervención en la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la importancia de desterrar la violencia y de que "la democracia y los derechos humanos no están asegurados y que debemos aprender del pasado para no repetir errores".
Esan exige la revocación del reconocimiento de Rosa Zarra como víctima de acción policial
"Este acto es una afrenta intolerable a los hombres y mujeres de la Ertzaintza, un insulto a la verdad y una manipulación política del pasado con el único objetivo de criminalizar a la policía vasca y reabrir heridas que la justicia cerró hace décadas", asegura Esan.
Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria
Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.
Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".
Será noticia: Día de la Memoria, arranca la COP30 en Brasil y presentación de la campaña por el 25N
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Semana decisiva para cerrar las competencias pendientes de traspasar
Gobierno vasco y español celebrarán el martes y miércoles nuevas reuniones para avanzar en las competencias pendientes de traspasar. María Ubarretxena confía en lograr una primera respuesta a las diez propuestas entregadas en octubre y acelerar los traspasos antes de fin de año.
Euskadi conmemora el Día de la Memoria con actos institucionales en el Parlamento vasco y en las capitales vascas
Euskadi conmemora el Día de la Memoria, con diversos actos institucionales en recuerdo de las víctimas del terrorismo y de la violencia. El Parlamento Vasco abre la jornada con un homenaje a las 10:00, seguido del acto principal organizado por el Gobierno Vasco y Gogora al mediodía en Vitoria-Gasteiz.
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.