Contenido del acuerdo entre PSOE y ERC
PSOE y Esquerra Republicana de Cataluña han llegado a un acuerdo por el que la formación independentista se abstendrá en la investidura de Sánchez, en el que ambos partidos se comprometen a someter a consulta en Cataluña los acuerdos a los que pueda llegar la mesa negociadora. El PSOE y Esquerra han hecho público este pacto nada más conocerse la decisión del Consell Nacional de ERC de facilitar la investidura de Pedro Sánchez.
El texto del acuerdo comienza con una declaración conjunta de ambos partidos subrayando que se ha abierto la "oportunidad de desbloquear y encauzar el conflicto político sobre el futuro de Cataluña" y "establecer las bases para su resolución", porque "hay voluntad de diálogo para alcanzar un acuerdo que nos permita superar la situación actual".
El documento consta solo de dos puntos, el primero con el "reconocimiento del conflicto político" catalán y la "activación de la vía política para resolverlo" a través del diálogo, y el segundo para detallar cómo sería la mesa de negociación, principal condición de Esquerra a los socialistas para acceder a la abstención.
Según explica el acuerdo, sería una "mesa de diálogo, negociación y acuerdo entre gobiernos", que partirá del "reconocimiento y legitimidad de todas las partes y propuestas" y que actuará "sin más límites que el respeto a los instrumentos y a los principios que rigen el ordenamiento jurídico democrático".
Ambos gobiernos establecerán sus respectivas delegaciones de forma paritaria y con los miembros "que ambas partes decidan".
PSOE y ERC se comprometen a que haya un "diálogo abierto sobre todas las propuestas presentadas" y "libertad de contenidos" en las que se hagan sobre el futuro de Cataluña.
También se emplazan a tener un "calendario transparente" empezando por la propia creación de la mesa, que quieren que sea en 15 días desde la formación de Gobierno en España. Después, marcarán "plazos concretos" para sus reuniones y conclusiones.
La propia mesa establecerá mecanismos para garantizar el inicio y mantenimiento de su actividad y el cumplimiento de los acuerdos, para los que ambos partidos se comprometen a buscar aquellos "que cuenten con un apoyo amplio de la sociedad catalana".
Es en ese momento del texto cuando PSOE y ERC aseguran que las medidas que contengan los acuerdos de esta mesa "serán sometidas en su caso a validación democrática a través de consulta a la ciudadanía de Cataluña".
Además, añade que dicha consulta se haría "de acuerdo con los mecanismos previstos o que puedan preverse en el marco del sistema jurídico-político".
Los socialistas y Esquerra no cierran la puerta a que siga habiendo otros espacios de diálogo, que "deberán potenciarse" y en concreto se refiere a la Comisión Bilateral Generalitat-Estado recogida en el Estatuto de Autonomía de Cataluña y la mesa de partidos existente en el Parlament.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco nombra Edurne Egaña asesora un día después de cesarla como directora de EKP
Egaña ha estado inmersa en varios procesos judiciales por presuntas irregularidades ocurridas en el proceso de adjudicación de los puestos de amarre del puerto de la capital guipuzcoana. El PP ha anunciado Morales ha anunciado que llevará este caso al Parlamento Vasco para pedir responsabilidades políticas.
El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia
El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito". Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,
El lehendakari Pradales aboga por transmitir a los jóvenes que "la violencia no tiene cabida"
En el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, el lehendakari ha centrado parte de su intervención en la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la importancia de desterrar la violencia y de que "la democracia y los derechos humanos no están asegurados y que debemos aprender del pasado para no repetir errores".
Esan exige la revocación del reconocimiento de Rosa Zarra como víctima de acción policial
"Este acto es una afrenta intolerable a los hombres y mujeres de la Ertzaintza, un insulto a la verdad y una manipulación política del pasado con el único objetivo de criminalizar a la policía vasca y reabrir heridas que la justicia cerró hace décadas", asegura Esan.
Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria
Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.
Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".
Será noticia: Día de la Memoria, arranca la COP30 en Brasil y presentación de la campaña por el 25N
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Semana decisiva para cerrar las competencias pendientes de traspasar
Gobierno vasco y español celebrarán el martes y miércoles nuevas reuniones para avanzar en las competencias pendientes de traspasar. María Ubarretxena confía en lograr una primera respuesta a las diez propuestas entregadas en octubre y acelerar los traspasos antes de fin de año.
Euskadi conmemora el Día de la Memoria con actos institucionales en el Parlamento vasco y en las capitales vascas
Euskadi conmemora el Día de la Memoria, con diversos actos institucionales en recuerdo de las víctimas del terrorismo y de la violencia. El Parlamento Vasco abre la jornada con un homenaje a las 10:00, seguido del acto principal organizado por el Gobierno Vasco y Gogora al mediodía en Vitoria-Gasteiz.
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.