Rosa Rodero y Axun Lasa leerán el manifiesto final de la marcha por los presos
La red ciudadana Sare pedirá al próximo Gobierno de España "una solución para los presos" en una manifestación que recorrerá el próximo 11 de enero las calles de Bilbao. Rosa Rodero, viuda del sargento mayor de la Ertzaintza Joseba Goikoetxea asesinado por ETA, y Axun Lasa, hermana de la víctima de los GAL Joxean Zabala, leerán el manifiesto final de la marcha, que llevará el lema de 'Ahora los presos'.
En una rueda de prensa en Donostia-San Sebastián, el portavoz de Sare, Joseba Azkarraga, acompañado de la también miembro de esta red Bego Atxa, así como de los integrantes del grupo denominado Artesanos de la Paz y Bake Bidea, Michel Berhokoirigoin y Anaiz Funosas, ha dado a conocer algunos detalles de esta movilización y de la que tendrá lugar el mismo día en Baiona (Lapurdi) bajo el lema 'No repitamos la historia'.
El portavoz de Sare ha indicado que el objetivo de esta doble convocatoria es "hacer llegar a los familiares de los presos vascos" su apoyo ante "la política de alejamiento que aún sigue en vigor", y recordar que "los derechos humanos son la clave de bóveda de cualquier sistema que se dice democrático en cualquier país que se considere como tal".
A ello ha añadido que también se persigue, en la marcha de Bilbao, "poner ante el espejo al nuevo Gobierno que se conforme dentro de unos días en España una realidad que, por mucho que se intente ocultar existe y cada vez está calando más en la sociedad vasca", y por otro, en Baiona, "mostrar nuestro enfado y nuestra ambición al Gobierno francés, con una gran pluralidad participativa, a favor de una paz justa y duradera".
Tras afirmar que "la solución a la problemática de los presos no es contraria ni dañina para las víctimas", Azkarraga ha incidido en que, con la conformación del nuevo Gobierno central, hay que "hacer valer las mayorías sociales, políticas y sindicales obtenidas, para que la clase política en Madrid sea consciente de que este es un problema irresuelto" y que "su solución es imprescindible para poder avanzar hacia la convivencia".
Asimismo, ha sostenido que es también tiempo de "reanudar las negociaciones en París". El objetivo es, según ha añadido, que "no se repita la historia, avanzar y dejar un futuro mejor" a las próximas generaciones. En la capital vizcaína serán los jóvenes quienes abran la marcha con una lona en la que podrá leerse 'Orain presoak'.
Joseba Azkarraga ha señalado que el manifiesto final lo leerán dos mujeres "víctimas de las violencias ejercidas en este país", que "han vivido muy directamente el sufrimiento de la pérdida de un ser querido, fruto de esas violencias" y que "tienen muy claro que el odio, la venganza y la revancha no construye sociedad, ni país, al conrario lo envilece".
Azkarraga ha destacado que Rodero y Lasa no "están dispuestas a que nadie hable en su nombre", ni a que "nadie utilice su dolor de manera partidista". "Quieren construir, sin olvidar, pero avanzar, sin odiar", ha subrayado.
Más noticias sobre política
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.