La JEC aclara que inhabilita a Torra como diputado, pero no como president del Govern
La Junta Electoral Central (JEC) no ha inhabilitado a Quim Torra como presidente de la Generalitat, sino como diputado del Parlamento catalán, ya que entiende que la función de la administración electoral se limita a los cargos electos.
Así se desprende del acuerdo completo adoptado por la JEC el pasado día 3 y cuyo avance provocó la protesta de la Generalitat y un pleno extraordinario del Parlament proclamando que la Cámara autonómica es la única soberana para elegir a los presidentes.
La resolución, hecha pública este martes y recogida por Europa Press, confirma que la reciente condena por desobediencia impuesta a Quim Torra por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), en la causa abierta por negarse a retirar los lazos amarillos en periodo electoral, supone una "causa de inelegibilidad sobrevenida" que le inhabilita como diputado.
Cita en concreto el artículo 6.2.b) de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) que establece, en la redacción que se modificó en 2011, que "son inelegibles: Los condenados por sentencia, aunque no sea firme, por delitos de rebelión, de terrorismo, contra la Administración Pública o contra las Instituciones del Estado cuando la misma haya establecido la pena de inhabilitación para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo o la de inhabilitación absoluta o especial o de suspensión para empleo o cargo público en los términos previstos en la legislación penal".
Y como Torra ha sido condenado por delitos contra la administración pública y con penas de inhabilitación, y aunque la sentencia no sea firme porque aún le cabe la opción de recurrir ante el Supremo, la JEC considera que conforme a la LOREG el president ha pasado a ser inelegible para ocupar el cargo electo de diputado.
Por ello, y dando así la razón a PP, Ciudadanos y Vox, la JEC ordenó "dejar sin efecto la credencial de diputado electo" del Parlament que en su día expidió la Junta Electoral Provincial de Barcelona a Quim Torra. "Ordenar a la Junta Electoral Provincial de Barcelona que a la recepción de este Acuerdo y de modo inmediato declare la vacante como Diputado del Parlamento de Cataluña, por la circunscripción electoral de Barcelona, de don Joaquim Torra i Pla", sentencia.
En consecuencia, insta a la Junta Provincial a proceder a su relevo y a expedir la credencial de diputado al siguiente candidato de la lista de Junts per Catalunya (JxCat), con la que concurrió a las citadas elecciones de 21 de diciembre de 2017.
Ahora bien, se había interpretado que esa pérdida de condición de diputado implicaba también dejar de ser presidente de la Generalitat, habida cuenta de que el Estatuto catalán señala que el candidato a la Presidencia de la Generalitat debe ser miembro del Parlament, pero la JEC precisa que eso ya no es asunto suyo.
Seis votos discrepantes
El acuerdo de la JEC, que es firme en vía administrativa pero recurrible ante el Tribunal Supremo por la vía de lo contencioso administrativo, contó con el voto particular de seis de los trece miembros del organismo arbitral -tres magistrados y tres de los cinco juristas propuestos por los partidos, concretamente los dos promovidos por el PSOE y la designada por Podemos-.
Estos seis vocales arguyen en sus votos particulares que el acuerdo inicial de la Junta de Barcelona tenía "un vicio que lo convierte en nulo" porque no era competente para acordar o no el cese de un diputado del Parlament por causa de inelegiblidad sobrevenida, ya que la condena del TSJC aún no es firme pues puede ser recurrida ante el Supremo.
De hecho, apuntan que debería haberse estimado el recurso interpuesto por el propio Torra pidiendo la nulidad de aquel acuerdo.
Te puede interesar
El consejero de Universidades llamará hoy al rector de la EHU para intentar rebajar la tensión
El consejero de Universidades ha anunciado en Radio Euskadi que contactará “a primera hora” con el rector de la EHU-UPV, Joxerramon Bengoetxea, para fijar la fecha de una reunión con la que pretende cerrar el desencuentro público sobre el presupuesto universitario de 2026.
El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".
Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao
Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella. Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.
Gure Esku reivindica una mayor soberanía y la garantía de los derechos de la ciudadanía
La plataforma ha recordado que hoy cumplen 92 años del referéndum sobre el estatuto de autonomía, y ocho desde la celebración de la consulta popular en Getxo.
Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”
La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.
Un juzgado de Vitoria anula o reduce las multas impuestas por la Ertzaintza contra Ernai
"Esta sentencia es histórica. No sólo porque hemos desmontado de raíz una operación que tenía como objetivo desacreditar a Ernai, sino porque hemos puesto de manifiesto la actitud antidemocrática, arbitraria y totalmente desproporcionada del Gobierno Vasco y de la Ertzaintza ", ha dicho Ernai.
El lehendakari emplaza a Bengoetxea a reunirse primero con el consejero Pérez Iglesias
Por su parte, el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha dicho sentirse "preocupado y triste" por la polémica generada con el rector, y ha lamentado que haya solicitado una reunión con el lehendakari. "Es una desautorización del consejero en toda regla, no es la mejor manera de hacer amigos", ha manifestado.
Andueza denuncia que el PNV no ha consensuado con el PSE-EE el documento de transferencias enviado a Madrid
Nuevo encontronazo entre el PNV y el PSE-EE. El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha insistido en que el documento de transferencias ha sido elaborado de forma unilateral para defender los intereses del PNV.
EHU y Gobierno Vasco inauguran la Semana de la Ciencia entre agradecimientos mutuos
El acto llega tras varios días de tensión por la financiación de la universidad pública, aunque ambas instituciones han apelado a la cooperación y al respeto mutuo.
Covite: “Es un gravísimo problema la radicalización violenta que existe tanto en el País Vasco como en Navarra”
La presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, ha calificado como “espantosos” los altercados de la semana pasada en el campus de la Universidad de Navarra y ha apostado por "sanciones administrativas" para que esto "tuviera alguna consecuencia".