Acuerdo del PSE-EE con Podemos y EH Bildu para aprobar los presupuestos de Irun
En Irun, municipio gobernado en minoría por el PSE-EE, los presupuestos saldrán adelante gracias a un pacto con EH Bildu y con Elkarrekin Podemos.
El alcalde de Irun, el socialista José Antonio Santano, ha dejado claro que el acuerdo es fruto de la práctica del diálogo "con los que son diferentes", pero que "comparten valores y objetivos, en el ámbito de las fuerzas progresistas del país".
"Hablamos de movilidad, energía, sostenibilidad, vivienda, política social o la casa de las mujeres, cosas que importan a los ciudadanos", ha detallado el regidor irunés, quien ha subrayado que el pacto "no es contra nadie", en alusión al PNV, partido con el que espera poder acordar enmiendas que se puedan incorporar al presupuesto.
La líder de los socialistas vascos, Idoia Mendia, le ha restado trascendencia: "Este es un país sin mayorías absolutas y estamos acostumbrados a pactar todos los partidos, salvo el PP que se ha autodescartado y ha renunciado a hacer política en Euskadi", ha opinado.
Por parte del Ejecutivo autonómico, su portavoz, Josu Erkoreka, también ha insistido en que el pacto es "puntual, excepcional y local" y ha indicado que no existe "riesgo" de que se extienda a otras instituciones de la CAV, donde la "tendencia" son los pactos PNV-PSE.
Desde EH Bildu, la responsable del área institucional, Marian Beitialarraingoitia, ha rechazado hacer "futuribles" sobre la posibilidad de extender el acuerdo con el PSE-EE a otras instituciones y ha asegurado que cuando un pacto "supone una mejora en las condiciones de vida de las personas que viven en Euskal Herria, EH Bildu está en ese acuerdo".
El portavoz de Elkarrekin Podemos en el municipio, David Soto, ha opinado que el acuerdo da inicio a "un nuevo ciclo en términos progresistas y de izquierdas", aunque ha resaltado que no se trata de un entendimiento "puntual", ya que "viene de meses que han propiciado otra serie de acuerdos".
Sin embargo, la secretaria general del PP de la CAV, Amaya Fernández, ha asegurado que se trata de las "primeras cesiones" del PSOE a EH Bildu, que suponen un "ejercicio de cinismo verdaderamente notable" de Pedro Sánchez y los socialistas, que dijeron que no pactarían con la coalición abertzale.
Al PNV no le ha parecido bien el acuerdo, y ha acusado a Santano y al PSE de "romper unilateralmente" los acuerdos de coalición alcanzados en junio de 2019 para gobernar conjuntamente las instituciones.
El PNV, enfadado
El Gipuzko Buru Batzar -el órgano ejecutivo del PNV de Gipuzkoa- ha anunciado, en un comunicado, que convocará la comisión de seguimiento del acuerdo "a nivel territorial" para tratar la situación.
El PNV sostiene que el acuerdo alcanzado con los socialistas tras las elecciones municipales y forales "obliga a ambas formaciones políticas a garantizar mediante la negociación la aprobación de los presupuestos municipales tras un proceso negociador".
Si no se llega a un acuerdo en un municipio, "las direcciones territoriales de ambos partidos se comprometen a intervenir con el objeto de encauzar las diferencias y garantizar el acuerdo", sostienen los jeltzales.
Sin embargo, el PNV opina que Santano y el PSE, "saltándose la obligación inexcusable de negociar con el PNV en sus distintos ámbitos, local y territorial si fuera necesario" ha presentado "acuerdos presupuestarios cerrados" con EH Bildu y Elkarrekin Podemos, "contraviniendo clamorosamente la norma acordada".
Tras las pasadas elecciones municipales, fue el PNV el que, cumpliendo el acuerdo de coalición, apoyó la investidura de Santano, en lugar de conformar una mayoría alternativa con EH Bildu y Elkarrekin Podemos.
Más noticias sobre política
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.