Homenajean a los monjes de Ahurti por la protección ofrecida a los refugiados
El Gobierno Vasco y Gogora han homenajeado a los monjes benedictinos del Monasterio de Belloc (Ahurti, Lapurdi) por la asistencia y protección ofrecida a ciudadanos vascos entre 1936 y 1940.
Liderados por el lehendakari, Iñigo Urkullu, una pequeña delegación del Gobierno Vasco y familiares de algunos de los refugiados, junto con representantes de varias instituciones francesas, entre ellos, el presidente del Consejo General de los Pirineos Atlánticos, Jean-Jacques Lasserre, han acudido al Monasterio de Belloc para mostrar su agradecimiento por dicha labor.
En concreto, el lehendakari ha agradecido y reconocido, en nombre de las personas y familias acogidas y en nombre de la sociedad vasca, la labor humanitaria de la Abadía benedictina de Belloc y, en general, de todas las personas e instituciones de Ipar Euskal Herria que abrieron sus puertas y sus brazos; "que demostraron la solidaridad con hechos".
En plena Guerra Civil en torno a una cuarentena de vascos, incluidos algunos nombres importantes de la cultura y la política vasca como Jose Ariztimuño (Aitzol), José Miguel de Barandiaran, Antonio Labayen o Joseba Elosegi, entre otros, encontraron refugio en esta Abadía tras huir del Estado español en condiciones penosas.
En esta línea, el lehendakari ha querido subrayar que aquellas personas huían del "horror de la guerra y encontraron la cálida solidaridad humana". "Huían de lo peor y encontraron lo mejor de la condición humana", ha señalado. En este sentido, y haciendo un ejercicio de memoria crítica del pasado, el lehendakari ha remarcado que en esta constatación sobre el horror del pasado se asienta "la esperanza en el porvenir".
El compromiso de los monjes benedictinos de Belloc con la asistencia a personas perseguidas es una constante en la historia reciente del Monasterio. Durante la II Guerra Mundial también ofrecieron protección a la resistencia francesa, y volvieron a acoger a vascos represaliados por el régimen franquista en los años 60. Actualmente siguen trabajando en esta línea, ofreciendo ayuda y protección a inmigrantes y refugiados que llegan a la región.
El acto ha comenzado con un encuentro privado entre el lehendakari y los monjes de la Abadía; a lo que ha seguido, una visita al Monasterio de todos los invitados y la entrega de una placa, finalmente.
Este acto, organizado por Gogora, sigue la línea marcada por el Instituto de la Memoria la Convivencia y los Derechos Humanos a lo largo de 2019 en materia de memoria histórica, con la que se ha querido poner el acento en el exilio vasco.
Más noticias sobre política
Pedro Sánchez abre hoy el curso político en una reunión ministerial sobre cambio climático
El acto, que tendrá lugar a mediodía en el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, busca impulsar un acuerdo transversal que permita dar una respuesta coordinada y duradera a los incendios, las olas de calor y el resto de desafíos derivados del cambio climático.
Feijoo: "Ya está bien de que el Gobierno se ponga de perfil. La culpa siempre es de otros"
El líder popular Alberto Núñez Feijóo ha vuelto a cargar contra el Gobierno de Pedro Sánchez durante el acto de apertura del curso político, que el PP ha celebrado en Galicia. Ha criticado el papel del Gobierno central ante la ola de incendios y ha negado la posibilidad de hacer un pacto de Estado.
Realizan pintadas en la sede de Vox de Vitoria
Han puesto pegatinas tapando el nombre del partido ultraderechista, escupitajos en el cartel, pintura tachando el mensaje "Afíliate", y un "Gora ETA" en el portal de acceso a la sede.
Esteban arremete contra los grupos de la oposición y, frente a ellos, apoya el proyecto y la forma de hacer del PNV
En el acto de apertura del curso político en Zarautz, el presidente del EBB ha dicho al PP que está embarrado en insultos y mentiras, ha acusado al PSOE de estar pegado al poder y a EH Bildu, obstaculizar más que construir. Ha abogado por el autogobierno y los proyectos sólidos, asegurando que el PNV es garantía de los mismos.
Arantza Arruti, militante abertzale y feminista, fallece a los 79 años
Fue una de las primeras mujeres liberadas de ETA y la primera en ser detenida. Participó en los procesos fundacionales de diversos grupos feministas.
El EBB del PNV se reúne en Getaria antes de dar comienzo al curso político en Zarautz
Ha sido la primera reunión del curso para los jeltzales y a la que ha acudido el lehendakari Imanol Pradales. Esta tarde, como ya es habitual, el PNV arrancará con un mitin en Zarautz el nuevo curso político.
EH Bildu apuesta por acuerdos “con contenidos” para “cambiar” las políticas públicas
El secretario general de EH Bildu ha destacado que la coalición acudirá a la ronda de contactos anunciada por el lehendakari con la disposición de lograr acuerdos, pero para cambiar las cosas, las políticas públicas. En cuanto al nuevo estatus político, Otegi ha afirmado que el Estado español debe reconocer la identidad nacional de Euskal Herria.
La delegada del Gobierno español analizará la negativa del alcalde de Baños de Ebro a retirar una inscripción franquista
Francisco Javier García, alcalde de la localidad (PP), ha asegurado que no va a quitar la inscripción "por voluntad propia", y ha dicho que es algo que "no molesta a nadie" y que "lleva toda la vida en el pueblo".
Mañueco culpa a un "cóctel perverso" del impacto de los incendios en Castilla y León
Ante la presencia del presidente, colectivos y sindicatos se han concentrado a las puertas de las Cortes de Castilla y León para exigir dimisiones y denunciar la falta de medios del operativo.
Multitud de bomberos forestales toman las puertas de las Cortes de Castilla y León para exigir las dimisiones de Mañueco y Quiñones
Bajo el lema 'Mala gestión. ¡Quiñones dimisión!', cientos de personas han pedido nuevamente la dimisión del presidente de la Junta de Castilla y León; del consejero de Medio Ambiente; y del director General de Patrimonio Natural y Política Forestal.