Corrupción
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno del PP habría gastado fondos reservados para proteger al partido

Según una información publicada por la SER, el Ejecutivo de Mariano Rajoy destinó 500.000 euros de dinero público para espiar a Luis Bárcenas y destruir pruebas en torno a la caja b del partido.
Mariano Rajoy

El Gobierno del Partido Popular gastó 500.000 euros de fondos reservados, dinero público, para proteger al partido popular del caso de su caja b. Según la cadena SER, que ha accedido a información todavía clasificada como secreta por el Ejecutivo, el Ministerio del Interior de Jorge Fernández Díaz destinó esa cantidad entre 2013 y 2015 para supuestamente espiar al extesorero del PP Luis Bárcenas e intentar recuperar y destruir pruebas que comprometieran a dirigentes de la formación.

La documentación secreta a cuyo contenido ha accedido la SER también corrobora que el número 2 de Interior, el secretario de Estado de Seguridad imputado en la causa, Francisco Martínez, fue el cargo que aprobó la disposición de esos fondos para llevar a cabo la operación Kitchen en la que participaron el comisario Villarejo y la policía política.

Según la SER, con los 500.000 euros sobornaron al exchófer de Bárcenas, Sergio Ríos, colocaron los dispositivos necesarios, cámaras espía y micrófonos, en el domicilio donde el extesorero guardaba documentación del caso, y pagaron para que se siguiera a la familia y hasta a la empleada del hogar. Los investigadores sostienen que con ese dinero también se pagó al falso cura que secuestró a punta de pistola a la esposa y al hijo de Bárcenas, para conseguir pruebas de la caja b.

Luis Bárcenas. Foto de archivo: EFE

Según recoge la SER, supuestamente, solo el poder político y un pequeño grupo de agentes, liderados por el exdirector Adjunto Operativo de la Policía Nacional, Eugenio Pino, estaban al corriente de las del amplio dispositivo desplegado para esta operación.

Más noticias sobre política

Imanol Pradales
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas

"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política"  por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.

Imanol Pradales Pedro Sánchez
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Pradales se reúne con Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha recibido al lehendakari Imanol Pradales en el Palacio de La Moncloa. Se trata de un encuentro previo a presidir la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente entre el Estado y Euskadi que abordará las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

ELA cree que el traspaso del primer bloque de la Seguridad Social sería "muy limitada, un cambio de ventanilla"

El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado que la transferencia del primer bloque de la Seguridad Social que negocian el Gobierno Vasco y el Estado no supondría grandes cambios. A su juicio, la diferencia sería que en el lugar donde hoy pone Gobierno de España pondría Gobierno Vasco. En todo caso, cree que la capacidad de decisión seguirá estando en Madrid. (Entrevista original en euskera). 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco espera que haya “voluntad política” del Estado “para poder refrendar los compromisos adquiridos”

En las horas previas a la reunión entre el lehendakari Pradales y el presidente Sánchez, la portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha afirmado que llevan meses trabajando "muy intensamente" para que pueda haber acuerdos. En este sentido, espera que el Estado tenga "altura de miras" para que hoy pueda ser "un día importante para Euskadi".   

Cargar más