CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Mendia reprocha a PNV sus críticas al Gobierno español y le pide más dialogo

Ha contado que se sintió "muy cuidada y atendida por profesionales de sanidad pública" después de haber sido diagnosticada de neumonía y de haber dado positivo en el Covid-19.
Idoia Mendia. Imagen obtenida de un vídeo de ETB.

La secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, ha reprochado al PNV sus críticas al decreto de paralización de la actividad económica para evitar contagios del coronavirus y le ha instado a "practicar más el diálogo entre instituciones, que el exabrupto a través de los medios de comunicación".

En declaraciones a la Cadena Ser, Mendia ha contado que se sintió "muy cuidada y atendida por profesionales de sanidad pública" la semana pasada, "en un paso breve por el hospital", después de haber sido diagnosticada de neumonía y de haber dado positivo en el Covid-19.

Comprobó en esos días, ha contado, que los profesionales sanitarios "están a tope y que sus condiciones de trabajo son ahora mucho más complicadas" debido a la incomodidad de trabajar "envueltos" con elementos de protección para evitar contagios, con batas, gorros y mascarillas que entorpecen los movimientos.

Mendia se ha mostrado "ilusionada" al comprobar que las "medidas drásticas" del estado de alarma que dictó el Gobierno español "empiezan a tener su efecto" y parece que "dan un alivio en los hospitales y las UCI", y ha confiado en que "pronto se pueda volver recuperar el pulso de la actividad económica y la normalidad".

Sobre las posturas políticas de los partidos desde la llegada del coronavirus a España, la secretaria general de los socialistas vascos ha opinado que "cada uno debe colaborar, desde el lugar que le corresponde" y "contribuir a que los gobiernos puedan adoptar decisiones adecuadas".

Sobre las críticas de PNV, que consideró que el decreto del Gobierno español que paralizaba la actividad económica no esencial se redactó "con poco rigor y con prisas", Mendia ha dicho que el partido de Andoni Ortuzar debería haber sido "mucho más prudente" ya que esa norma permitía la flexibilización de ciertos criterios y así, finalmente, "ha tenido que replegar sus críticas".

"Ha habido demasiadas críticas altisonantes y demasiado rápidas", ha sentenciado. "Es verdad que el Gobierno sacó el real decreto a altas horas de la noche, pero dio un día de moratoria y además hizo una nota aclaratoria" sobre las actividades que se mantenían y las que se debían paralizar, "que abrió la puerta a la flexibilización de unas determinadas líneas de producción mínimas que se consideran esenciales en otras empresas".

Por lo tanto, ha sentenciado, "evidentemente el decreto del Gobierno daba amparo al mantenimiento de determinadas líneas de producción".

Además, ha opinado que el presidente de Confebask, Eduardo Zubiaurre, "se descalificó a sí mismo como interlocutor institucional, social y económico", cuando ayer afirmó que la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez en la crisis sanitaria es "un caos" y "un despropósito".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas

El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".

Basque Segurtasun Foroa Bilbon
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao

Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella.  Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.

Cargar más
Publicidad
X