Preocupación en Azkoitia por el nuevo vertedero que ha autorizado el Gobierno Vasco
La empresa Larke 360 S.L. tiene previsto habilitar una "planta de gestión de residuos no peligrosos" en Azkoitia (Gipuzkoa). En concreto, pretende construir en el alto de Azkarate, junto a la carretera GI-2634 que une Azkoitia con Elgoibar, una planta que recibiría unas 200.000 toneladas de residuos al año. Ya se están dando pasos para llevar a cabo este proyecto que ocupará una superficie de 36.898 metros cuadrados, pero los vecinos están muy preocupados por el tema y han convocado protestas todos los días.
Esta empresa cumplió con la solicitud de inicio de la evaluación de impacto ambiental el 6 de noviembre de 2019 y el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco emitió su informe el 11 de marzo. Por su parte, el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) publicó el 6 de abril la autorización de acondicionamiento de la zona donde se construirá el vertedero. En ella se recogen los "impactos más significativos" que puede generar la actividad de preparación de la instalación, en su mayor parte "vinculados a la contaminación atmosférica". Estos trabajos "van a suponer un aumento del nivel sonoro de la zona y también pueden generar vibraciones". La instalación, "generará residuos peligrosos y no peligrosos a medida que se vaya actuando, clasificándolos en función del tipo y entregándolos a gestores autorizados".
En el boletín oficial del País Vasco se recoge que la intención de la empresa Larke 360 S.L. es gestionar los "residuos no peligrosos" y que la instalación contará con cuatro trabajadores. El trabajo se desarrollará en dos fases, aunque aún no se ha fijado una fecha. En una primera fase se habilitará la parte oeste, como carretera de acceso, oficinas, báscula y baño químico. En el segundo, una vez finalizada la actuación de relleno, se procederá al acondicionamiento del tramo occidental.
Asimismo, se detallan los residuos que se van a recoger en dicha instalación, tales como residuos procedentes de la producción de muebles, plásticos, cauchos sintéticos y fibras artificiales, residuos procedentes de la fabricación de productos cerámicos, ladrillos, tejas y materiales de construcción, así como metales, hormigón o materiales de aislamiento y construcción que contengan amianto.
La ciudadanía, preocupada y enfadada
Ante la "inquietud e indignación" que ha generado el tema, los ciudadanos han creado la plataforma Azkarate Garbi. En la carta abierta remitida al alcalde de Azkoitia, Javier Zubizarreta, denuncian que "hace tiempo que se estaba trabajando en la preparación del terreno, pero los ciudadanos no sabíamos para qué podía ser hasta que el 7 de abril la prensa nos sorprendió". En opinión de la asociación, "resulta especialmente preocupante saber que, cuando la herida causada por lo ocurrido el pasado 6 de febrero en Zaldibar sigue sin cerrarse y dos operarios siguen sin aparecer, existe un plan para abrir un vertedero similar en Azkoitia".
"Está claro que la responsabilidad principal la tiene el partido que gobierna, el PNV. El Ayuntamiento debe trabajar por el bien del pueblo y al servicio de la mayoría de la ciudadanía, y no en los intereses de unos pocos o de otros, como demuestra con el vertedero", subraya esta plataforma vecinal. En este contexto, la asociación ha subrayado que la solución al problema vendrá de la "reducción de la basura" y ha pedido al alcalde que "ponga fin a esta pesadilla, abandonando este proyecto".
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, Gorka Aranbarri, miembro de la plataforma Azkarate Garbi, ha dicho que lo que dice el Ayuntamiento y lo que se ha publicado en el boletín oficial no coincide. "Según el boletín, se permitirán los suelos contaminados, el metal pesado, el amianto, el plomo, el zinc...". Por ello, pide transparencia e información detallada sobre el proyecto.
Los partidos de la oposición denuncian "falta de transparencia"
Los partidos de la oposición también se han mostrado preocupados por la "falta de transparencia". En este sentido, EH Bildu ha denunciado "la falta de transparencia demostrada por el gobierno municipal" y ha asegurado que en la nueva instalación de Azkoitia se contempla "la realización de un almacén y el depósito de tierras contaminadas en el mismo". "Que no confundan a la gente con las palabras, lo que se quiere hacer en Azkoitia es un vertedero, un vertedero privado".
La plataforma ciudadana Azkoitia Bai también ha denunciado que la primera noticia haya sido recibida a través de los medios de comunicación. "Nos gustaría que el pueblo participara, que se dejaran de lado los partidismos y se encauzara un debate sano que realmente merece un tema así. Quienes tienen intención de crear esta planta nos han repetido una y otra vez que les importa de verdad la opinión del pueblo, porque ellos también viven aquí", ha añadido.
El PSE-EE de Azkoitia también se ha quejado de que ha conocido el proyecto "a través de la prensa". "El alcalde nos tenía que informar, ya que somos socios preferentes en el Ayuntamiento. Sin embargo, creemos que todas las demás fuerzas políticas también tenían que tener información sobre el tema", ha añadido.
El Ayuntamiento dice que no es un vertedero
Por su parte, el alcalde Javier Zubizarreta deja claro que no es un vertedero. "Estamos hablando de una planta que va a clasificar, transformar y reutilizar los residuos no peligrosos generados en la construcción y en las obras. El objetivo es reciclar y reutilizar. No es un vertedero ni una instalación donde se van a tratar los residuos peligrosos".
El Ayuntamiento destaca que la actividad prevista incluiría la recogida y transporte, caracterización de residuos no peligrosos, almacenamiento y clasificación. Posteriormente se llevará a cabo un proceso de valorización o reciclaje que permita la reutilización en obras de este material transformado. Se reciclarían cemento, cal, yeso, ladrillo, hormigón, metales, madera, vidrio o plástico.
"Ante la inquietud que se ha generado, solicito a todos los partidos que se posicionen en torno a este tema, entendiendo que el consenso de todos es un valor importante", ha dicho el alcalde, mientras que la ciudadanía ha llamado a seguir protestando todos los días.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.