Urkullu y los partidos se reunirán de nuevo el 14 de mayo para hablar de elecciones
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha planteado este jueves a los partidos vascos dos posibles escenarios electorales, la celebración de las autonómicas en julio o en septiembre-octubre, una decisión que debe adoptarse "con tiempo suficiente".
El lehendakari se ha reunido este jueves en Vitoria con los líderes de los partidos para analizar la evolución de la pandemia de coronavirus y estudiar cuándo pueden celebrarse los comicios, suspendidos por la crisis sanitaria. En la cita han acordado reunirse de nuevo el 14 de mayo para retomar el tema.
Urkullu, que la semana pasada propuso que la convocatoria electoral fuera en julio, ha recordado a los representantes políticos vascos que "urge" decidir cuándo se celebrarán porque la fecha límite legal es el 25 de octubre, día en que "culmina definitivamente la legislatura".
El lehendakari ha presentado en la reunión un informe sobre la previsión de evolución de la pandemia que habla de una estabilización y descenso de contagios a partir de este momento, siempre que se mantengan las medidas de prevención, e identifica el verano como el periodo de menor nivel de contagio.
Con la llegada del otoño el 21 de septiembre hay riesgo de rebrote, ha alertado el lehendakari, quien ha añadido: "No existen garantías al 100 % sobre la evolución de la enfermedad. Lo único seguro es que este otoño no contaremos con el suministro de una vacuna. Por esta razón es tan importante analizar y valorar, con tiempo suficiente, las dos opciones posibles".
De cara a la reunión del próximo 14 de mayo el lehendakari se ha comprometido a presentar un documento detallado con todas las medidas necesarias de prevención durante la campaña y la propia jornada electoral, "sea esta antes o después del mes de agosto".
Los informes jurídicos y sanitarios que maneja el Gobierno Vasco avalan la posibilidad de celebrar las elecciones autonómicas en verano, al constatar que la "mayoría" de los expertos sanitarios considera que la incidencia del coronavirus será más baja en ese periodo.
En todo caso, en estos textos se matiza que la posibilidad de celebrar los comicios estará condicionada por la evolución de la pandemia y que, en todo caso, será necesario adoptar medidas para evitar contagios durante la campaña y el día de las elecciones.
Estos informes, junto con otros documentos entre los que se incluye un texto del Departamento de Seguridad con propuestas concretas para reforzar las medidas preventivas en la jornada electoral, han sido elaborados por el Gobierno Vasco después de que Urkullu planteara la posibilidad de celebrar los comicios autonómicos antes de agosto.
Los partidos mantienen sus posiciones
El PNV aboga por celebrar las elecciones autonómicas vascas en julio, tanto por la previsión de los expertos sanitarios como por la necesidad de contar, "cuanto antes, con un Gobierno y un Parlamento vasco fuertes que tomen decisiones sin perder un minuto", dada la actual situación generada por el coronavirus.
En la reunión, a la que han asistido el presidente del EBB, Andoni Ortuzar, y el también burukide Joseba Aurrekoetxea, el PNV ha recordado que el voto es un derecho fundamental de la ciudadanía y que, por tanto, hay que garantizar su ejercicio. "No se puede suspender ni secuestrar 'sine die' ese derecho expira en octubre. Nos guste o no, toca hablar de elecciones", ha añadido.
La formación jeltzale ha trasladado que los expertos fijan "dos ventanas de oportunidad" para celebrar esos comicios que serían julio o finales de septiembre-primeros de octubre.
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha afirmado que su formación no tiene "ninguna prisa" por celebrar los comicios, al tiempo que ha apoyado al lehendakari, Iñigo Urkullu, en su reclamación de recuperar el autogobierno para organizar el desconfinamiento.
Otegi ha explicado, en un comunicado, que en el encuentro su formación ha dicho "alto y claro" que "no toca hablar de elecciones", sino que ahora corresponde debatir sobre "un plan socioeconómico para salvar y rescatar familias, empresas, comercios y autónomos".
"Lo que toca es hacer la desescalada con el máximo rigor", ha dicho Otegi, quien ha recordado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido de que "estamos en un momento crítico" y "hay que hacer las cosas bien", por lo que EH Bildu ha planteado su propia propuesta de vuelta a la normalidad, hecha pública el pasado martes.
La secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, ha pedido que las elecciones autonómicas se celebren "con todas las garantías sanitarias y de participación política".
Ha recordado que la potestad de convocar elecciones es una "competencia exclusiva e indelegable del lehendakari", aunque ha pedido que la decisión se adopte "con todas las garantías sanitarias y de participación política"
El objetivo debe ser, ha dicho, que haya un Parlamento "a pleno funcionamiento y un Gobierno renovado que permitan afrontar todas las consecuencias que deja esta crisis sanitaria".
La candidata a lehendakari por Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorroxategi, ha afirmado que "no se puede gestionar la crisis" originada por la pandemia de coronavirus y "hacer una campaña electoral a la vez".
"Con una pandemia de por medio, las elecciones podrían quedar contaminadas, se distorsionan la una a la otra, con resultados potencialmente terribles para la salud pública y para la calidad democrática”, ha asegurado en un comunicado.
Gorrotxategi ha destacado que durante el encuentro "nadie, incluido Urkullu, ha sido capaz de asegurar con certeza que los comicios se puedan celebrar en esas fechas" y ha advertido que “podría ser que, iniciado el proceso electoral, hubiera que volver a suspenderlo por condiciones sanitarias adversas”.
El candidato a lehendakari de la coalición PP+Cs, Carlos Iturgaiz, ha mostrado su convicción de que el lehendakari Urkullu tiene "entre ceja y ceja" convocar las elecciones vascas en julio, ante lo cual ha indicado que "las urgencias del PNV no son las urgencias de los ciudadanos".
Iturgaiz ha considerado que el lehendakari "utiliza" a los partidos políticos para que sean "palmeros de esa decisión" y ha puesto de manifiesto que "las urgencias del PNV no son las urgencias de los ciudadanos".
Te puede interesar
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.
Arnaldo Otegi: "Decir que la Ertzaintza lo hace todo bien no le hace ningún favor a la Ertzaintza"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por "recuperar" a la Ertzaintza aplicando para ello otro modelo policial para frenar el desapego que a su juicio está aumentando en la sociedad vasca y para que vuelva a ser "respetada".
El tribunal de Estrasburgo rechaza que España vulnerara los derechos políticos de Junqueras, Sànchez y Turull
En la sentencia adoptada por unanimidad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha pronunciado sobre la prisión preventiva y su incidencia en los derechos políticos de estos tres líderes independentistas. La corte ha constatado que el ingreso provisional "estaba plenamente justificado".
Junts formaliza su ruptura con el Gobierno español: bloqueará las leyes en trámite y futuras y no apoyará los Presupuestos
Junts ha anunciado que presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo español, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.
El consejero de Universidades llamará hoy al rector de la EHU para intentar rebajar la tensión
El consejero de Universidades ha anunciado en Radio Euskadi que contactará “a primera hora” con el rector de la EHU-UPV, Joxerramon Bengoetxea, para fijar la fecha de una reunión con la que pretende cerrar el desencuentro público sobre el presupuesto universitario de 2026.
El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".
Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao
Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella. Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.