Urkullu y los partidos se reunirán de nuevo el 14 de mayo para hablar de elecciones
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha planteado este jueves a los partidos vascos dos posibles escenarios electorales, la celebración de las autonómicas en julio o en septiembre-octubre, una decisión que debe adoptarse "con tiempo suficiente".
El lehendakari se ha reunido este jueves en Vitoria con los líderes de los partidos para analizar la evolución de la pandemia de coronavirus y estudiar cuándo pueden celebrarse los comicios, suspendidos por la crisis sanitaria. En la cita han acordado reunirse de nuevo el 14 de mayo para retomar el tema.
Urkullu, que la semana pasada propuso que la convocatoria electoral fuera en julio, ha recordado a los representantes políticos vascos que "urge" decidir cuándo se celebrarán porque la fecha límite legal es el 25 de octubre, día en que "culmina definitivamente la legislatura".
El lehendakari ha presentado en la reunión un informe sobre la previsión de evolución de la pandemia que habla de una estabilización y descenso de contagios a partir de este momento, siempre que se mantengan las medidas de prevención, e identifica el verano como el periodo de menor nivel de contagio.
Con la llegada del otoño el 21 de septiembre hay riesgo de rebrote, ha alertado el lehendakari, quien ha añadido: "No existen garantías al 100 % sobre la evolución de la enfermedad. Lo único seguro es que este otoño no contaremos con el suministro de una vacuna. Por esta razón es tan importante analizar y valorar, con tiempo suficiente, las dos opciones posibles".
De cara a la reunión del próximo 14 de mayo el lehendakari se ha comprometido a presentar un documento detallado con todas las medidas necesarias de prevención durante la campaña y la propia jornada electoral, "sea esta antes o después del mes de agosto".
Los informes jurídicos y sanitarios que maneja el Gobierno Vasco avalan la posibilidad de celebrar las elecciones autonómicas en verano, al constatar que la "mayoría" de los expertos sanitarios considera que la incidencia del coronavirus será más baja en ese periodo.
En todo caso, en estos textos se matiza que la posibilidad de celebrar los comicios estará condicionada por la evolución de la pandemia y que, en todo caso, será necesario adoptar medidas para evitar contagios durante la campaña y el día de las elecciones.
Estos informes, junto con otros documentos entre los que se incluye un texto del Departamento de Seguridad con propuestas concretas para reforzar las medidas preventivas en la jornada electoral, han sido elaborados por el Gobierno Vasco después de que Urkullu planteara la posibilidad de celebrar los comicios autonómicos antes de agosto.
Los partidos mantienen sus posiciones
El PNV aboga por celebrar las elecciones autonómicas vascas en julio, tanto por la previsión de los expertos sanitarios como por la necesidad de contar, "cuanto antes, con un Gobierno y un Parlamento vasco fuertes que tomen decisiones sin perder un minuto", dada la actual situación generada por el coronavirus.
En la reunión, a la que han asistido el presidente del EBB, Andoni Ortuzar, y el también burukide Joseba Aurrekoetxea, el PNV ha recordado que el voto es un derecho fundamental de la ciudadanía y que, por tanto, hay que garantizar su ejercicio. "No se puede suspender ni secuestrar 'sine die' ese derecho expira en octubre. Nos guste o no, toca hablar de elecciones", ha añadido.
La formación jeltzale ha trasladado que los expertos fijan "dos ventanas de oportunidad" para celebrar esos comicios que serían julio o finales de septiembre-primeros de octubre.
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha afirmado que su formación no tiene "ninguna prisa" por celebrar los comicios, al tiempo que ha apoyado al lehendakari, Iñigo Urkullu, en su reclamación de recuperar el autogobierno para organizar el desconfinamiento.
Otegi ha explicado, en un comunicado, que en el encuentro su formación ha dicho "alto y claro" que "no toca hablar de elecciones", sino que ahora corresponde debatir sobre "un plan socioeconómico para salvar y rescatar familias, empresas, comercios y autónomos".
"Lo que toca es hacer la desescalada con el máximo rigor", ha dicho Otegi, quien ha recordado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido de que "estamos en un momento crítico" y "hay que hacer las cosas bien", por lo que EH Bildu ha planteado su propia propuesta de vuelta a la normalidad, hecha pública el pasado martes.
La secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, ha pedido que las elecciones autonómicas se celebren "con todas las garantías sanitarias y de participación política".
Ha recordado que la potestad de convocar elecciones es una "competencia exclusiva e indelegable del lehendakari", aunque ha pedido que la decisión se adopte "con todas las garantías sanitarias y de participación política"
El objetivo debe ser, ha dicho, que haya un Parlamento "a pleno funcionamiento y un Gobierno renovado que permitan afrontar todas las consecuencias que deja esta crisis sanitaria".
La candidata a lehendakari por Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorroxategi, ha afirmado que "no se puede gestionar la crisis" originada por la pandemia de coronavirus y "hacer una campaña electoral a la vez".
"Con una pandemia de por medio, las elecciones podrían quedar contaminadas, se distorsionan la una a la otra, con resultados potencialmente terribles para la salud pública y para la calidad democrática”, ha asegurado en un comunicado.
Gorrotxategi ha destacado que durante el encuentro "nadie, incluido Urkullu, ha sido capaz de asegurar con certeza que los comicios se puedan celebrar en esas fechas" y ha advertido que “podría ser que, iniciado el proceso electoral, hubiera que volver a suspenderlo por condiciones sanitarias adversas”.
El candidato a lehendakari de la coalición PP+Cs, Carlos Iturgaiz, ha mostrado su convicción de que el lehendakari Urkullu tiene "entre ceja y ceja" convocar las elecciones vascas en julio, ante lo cual ha indicado que "las urgencias del PNV no son las urgencias de los ciudadanos".
Iturgaiz ha considerado que el lehendakari "utiliza" a los partidos políticos para que sean "palmeros de esa decisión" y ha puesto de manifiesto que "las urgencias del PNV no son las urgencias de los ciudadanos".
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.