Urkullu valora convocar elecciones en julio y tener septiembre de reserva
El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha destacado que, en la reunión celebrada este jueves por el Lehendakari, Iñigo Urkullu y los partidos políticos, se ha planteado valorar la convocatoria de elecciones en julio porque, "si la evolución de la pandemia sufriese un retroceso", se tendría "la opción alternativa de septiembre u octubre". Urkullu, una vez escuchadas a todas las formaciones y evaluadas "todas las opiniones recibidas, adoptará una decisión y la comunicará a la ciudadanía".
Erkoreka ha comparecido en Lehendakaritza, tras la reunión que ha mantenido el Lehendakari con los líderes de los diferentes partidos políticos para escuchar sus planteamientos sobre la celebración de las elecciones vascas, previstas, en principio, para el 5 de abril y que se dejaron sin efecto por la pandemia.
El portavoz del Ejecutivo Vasco ha recordado que, en la reunión del pasado 30 de abril, Urkullu planteó dos escenarios electorales posibles, el de julio y el de septiembre-octubre, y hoy ha compartido una reflexión soportada en tres documentos técnicos: el informe del Departamento de Salud sobre la emergencia sanitaria; el Informe jurídico y el de medidas a adoptar para la celebración de elecciones con plenas garantías.
En este contexto, se han analizado los dos escenarios electorales posibles porque "ahora tiene sentido hacerlo", ya que todavía se puede contemplar el escenario también de julio, mientras que, "dentro de unos días", solo habrá "un escenario posible", el de después del verano. "Ahora contamos con dos y se puede elegir", ha insistido.
En la reunión previa del lehendakari Urkullu con los partidos representados en el Parlamento Vasco, el Gobierno Vasco ha dado a conocer a los partidos tres informes, uno sanitario, otro del Departamento de Seguridad y un tercero jurídico, que avalan la conveniencia de celebrar las elecciones autonómicas en julio y establecen las medidas para poder convocar los comicios con seguridad.
Tres informes
El informe sanitario, elaborado por el viceconsejero de Salud, Iñaki Berraondo, advierte de que la situación de la COVID-19 podría complicarse a partir del próximo mes de septiembre si hubiera una "alta circulación" del virus que coincidiera con la llegada de la gripe estacional.
Se explica que si el desconfinamiento se hace con las "debidas cautelas", los ciudadanos en el mes de julio podrán realizar los movimientos "habituales" en la vida diaria, manteniendo, eso sí, las medidas de higiene y distanciamiento.
En el informe redactado por el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco se propone auspiciar el voto por correo y facilitar el de las personas que no puedan acudir físicamente a las urnas por la pandemia del coronavirus.
Por otra parte, propone adecuar los locales electorales con un número de mesas superior a diez, incorporando, si fuera necesario, nuevos locales que reúnan requisitos de accesibilidad y estén próximos a los domicilios del electorado de tales mesas.
Recomendación de establecer una segunda fecha
Además, insta a haceruna campaña específica de información a la ciudadanía sobre los procedimientos para ejercitar el voto por correo como medida alternativa al voto presencial en tiempos de la COVID-19 para evitar posibles concentraciones de personas en la jornada de votación.
El informe jurídico, por su parte, afirma que "quizás podría tener sentido" que se establezca una primera fecha y una segunda fecha "subsidiaria" de celebración en caso de que la autoridad sanitaria tuviera que proclamar una nueva emergencia sanitaria como consecuencia de un rebrote de coronavirus.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.