Desescalada
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu defiende la educación presencial "para contrarrestar la desigualdad"

En la videoconferencia con los presidentes de las Comunidades y Pedro Sánchez, el lehendakari ha propuesto el uso generalizado de mascarillas y la flexibilización de las franjas horarias.
18:00 - 20:00
Urkullu propone el uso generalizado y obligatorio de mascarillas

El lehendakari Iñigo Urkullu ha solicitado al presidente del Gobierno español Pedro Sánchez que favorezca la actividad educativa presencial para reiniciar las clases en los cursos de cambio de ciclo o de preparación de la selectividad. "La educación presencial, cumpliendo los estrictos protocolos que hemos enviado a los centros, es imprescindible para contrarrestar la desigualdad del alumnado más vulnerable", ha asegurado, aquel con "dificultades académicas, sociales y/o familiares o con brecha digital necesita un refuerzo presencial".

Así se ha expresado Urkullu en la 10ª videoconferencia con Sánchez y el resto de presidentes de las Comunidades Autónomas que ha tenido lugar este domingo. El lehendakari ha comenzado su alocución realizando una fotografía del momento. "Estamos superando el ciclo más duro de la crisis sanitaria. Esta va a seguir siendo la prioridad, pero es evidente que crece también la preocupación por responder a las consecuencias en la actividad económica y el empleo", ha asegurado. Por ello, "acertar en ese equilibrio es la clave en este momento. Entramos en un delicado proceso en el que se ponen en juego dos objetivos de altísimo valor: salud y prosperidad".

Euskadi está en la fase 1 de la desescalada desde el pasado lunes y, a este respecto, el lehendakari ha explicado que en la CAV "hemos aplicado un plus de prudencia y precaución", refiriéndose a la limitación de movimiento dentro del municipio, con el objetivo de "mantener la atención sobre el compromiso social activo en las medidas de prevención, evitar un clima que contribuya a la relajación y a bajar la guardia".

Euskadi solicita la flexibilización de las franjas horarias de los colectivos no vulnerables

De cara a la siguiente semana, Urkullu ha realizado cinco propuestas. La primera de ella, el uso generalizado y obligatorio de mascarillas "en toda actividad que se realice fuera del domicilio en espacios cerrados o en situaciones en las que no se mantenga la distancia mínima recomendada entre personas".

La segunda propuesta está vinculada a las franjas horarias que, si bien "han sido útiles en los primeros momentos de esta desescalada, se han convertido en un factor de confusión para la ciudadanía". Así pues, el lehendakari pide al Gobierno español que las reconsidere, manteniendo las actuales "para las personas mayores y los colectivos de riesgo que tenemos que proteger especialmente".

Asimismo, el máximo responsable del Ejecutivo de Gasteiz ha solicitado a Sánchez flexibilizar las restricciones de aforo en la segunda fase hasta el 50 % en el ámbito de los eventos culturales o en hostelería y que se permitan actividades de forma libre y segura en el entorno natural, como por ejemplo, el senderismo.

Finalmente, el lehendakari ha llamado a Sánchez a comenzar "a construir un nuevo marco legal que permita afrontar estas situaciones integrando el modelo de cogobernanza que debemos desarrollar ya".

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas, y su uso es obligatorio en el transporte público.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más