CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Euskadi pasa hoy de la fase de emergencia a la vigilancia sanitaria

La CAV mantendrá activo un Comité Científico Asesor para esta nueva fase de vigilancia sanitaria.
El decreto se publicará mañana en el BOPV. Foto: EFE

Euskadi pasa hoy, martes, de una situación de "emergencia sanitaria" a una de fase de "vigilancia y control" sanitarios. Así lo ha acordado el Consejo de Gobierno extraordinario del Ejecutivo de Iñigo Urkullu tras analizar varios documentos, entre ellos uno en materia de salud, lo que ha llevado al lehendakari a anunciar la convocatoria de elecciones autonómicas para el 12 de julio.

La declaración de emergencia sanitaria en Euskadi por la pandemia de coronavirus llega así a su fin. Esta medida fue adoptada por el lehendakari el pasado 13 de marzo para tener una herramienta legal y poder adoptar medidas de excepción para frenar la crisis sanitaria, aunque su aplicación quedó diluida al decretarse un día después el estado de alarma en todo el territorio nacional.

Con esa declaración de emergencia sanitaria el lehendakari puso las condiciones legales para poder gestionar la crisis en el marco de la Ley vasca de Gestión de Emergencias, que en su artículo 8 permite adoptar medidas como el confinamiento de personas, restringir el acceso a zonas de peligro, limitar el uso de servicios públicos y privados y el consumo de bienes, así como prohibir actividades en lugares determinados.

Este decreto del lehendakari da por finalizada la situación de excepcionalidad por parte de las instituciones vascas y también se publicará mañana en el BOPV.

El lehendakari ha firmado esta tarde el decreto por el que ha disuelto el Consejo Asesor designado para asistirle y apoyarle en la dirección y coordinación del Plan de Protección Civil de Euskadi. No obstante, mantendrá activo un Comité Científico Asesor para esta nueva fase de "vigilancia sanitaria", según ha informado el Gobierno Vasco. Sin perjuicio de que, en el nuevo escenario, la consejera de Seguridad, que asume a partir de este momento dichas funciones, pueda designar otro de diferente composición.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. "Las mascarillas serán obligatorias en espacios cerrados y en la calle si no se pueden guardar los 2 metros de seguridad, así como "en el transporte público.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más