Elecciones vascas
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu anunciará hoy la fecha de las elecciones vascas

Todo hace prever que el lehendakari anunciará elecciones autonómicas para el 12 de julio, una vez escuchadas las posiciones de los partidos políticos.
El lehendakari, Iñigo Urkullu. Foto: Irekia

El lehendakari Iñigo Urkullu ha convocado este lunes un Consejo de Gobierno extraordinario a las 13:00 horas y, posteriormente, sobre las 15:00 horas, comparecerá públicamente, probablemente para anunciar elecciones para el 12 de julio. La comparecencia se podrá seguir en directo aquí, en eitb.eus.

Ambas convocatorias se han conocido a las 09:30 horas. Todo hace prever que Urkullu anunciará elecciones autonómicas para el 12 de julio, una vez escuchadas las posiciones de los partidos políticos en una reunión el 14 de mayo, requisito que estableció Urkullu en su decreto 17 de marzo por el que dejaba sin efecto los comicios del 5 de abril por la pandemia del coronavirus.

Tras el encuentro entre las formaciones políticas, en las que solo EH Bildu y Elkarrekin Podemos se opusieron a celebrarlos en julio, ya que el resto condicionaba su desarrollo a que se hiciera "con garantías sanitarias y democráticas", todo apuntaba a que el lehendakari podría convocar a las urnas el 12 o el 19 de julio, en el que los expertos sanitarios creen que habrá menos riesgo de transmisión de la infección.

A todo ello se une la tendencia a la baja de la pandemia en Euskadi, que le permitirá, de seguir así, proseguir en la evolución en las fases de la desescalada -el próximo 25 podría pasar a la fase 2-, lo que favorece la perspectiva de unos comicios. El Gobierno Vasco ya planifica, además, cómo garantizar las medidas de seguridad para toda la ciudadanía, y facilitar el voto, sobre todo, para los mayores y colectivos de riesgo.

Además, los servicios jurídicos del Ejecutivo ya plantearon la posibilidad de que se fije una primera fecha para celebrar las elecciones autonómicas vascas en julio y una segunda alternativa tras el verano -septiembre u octubre-, por si la primera no se pudiera realizar al producirse un retroceso en la evolución de la pandemia.

De esta forma, se tendría margen para no llegar a la fecha límite en la que concluye la legislatura, el 25 de octubre, a partir de la cual se entraría en un periodo de vacío legal. No obstante, esta es una cuestión que debería ser avalada por la Junta Electoral del País Vasco.

Elecciones el 12 de julio

Para que las elecciones se celebraran el 12 de julio, el lehendakari debía convocar este lunes las elecciones e informar al Consejo de Gobierno, algo que ya ha hecho de forma extraordinaria.

De esta forma, el decreto de elecciones se publicará en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) este martes, 19 de mayo, para que transcurran los 54 días que establece la ley hasta la celebración de los comicios.

Los partidos políticos tendrían que presentar candidaturas entre el 3 y el 8 de junio y se publicarían en el BOPV el 10 de junio. La proclamación de los candidatos, una vez subsanadas las irregularidades, sería el 15 de junio, y se publicarían el 16 en el Boletín. La solicitud del voto por correo del 20 de mayo al 2 de julio, y la campaña arrancaría -si no hay modificaciones, ya que se estudia acortarla a una semana- el 26 de junio.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más