El PSOE matiza que no derogará íntegramente de inmediato la reforma laboral
El PSOE ha rectificado el acuerdo alcanzado con EH Bildu, y ya no derogará integramente la reforma laboral del PP antes de que acaben las medidas extraordinarias por el coronavirus, un acuerdo que había permitido la abstención de EH Bildu en la votación para la prórroga del estado de alarma.
En una "nota aclaratoria" difundida a última hora de este miércoles, el PSOE informa de que queda anulado el punto primero del acuerdo con EH Bildu, que establecía que se derogaría "de manera íntegra" la reforma laboral del año 2012, y que esa derogación debería ser efectiva antes de la finalización de las medidas extraordianarias adoptadas por el Gobierno de España por la COVID-19.
En el comunicado, el partido liderado por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha aclarado que se derogarán únicamente la posibilidad de despido por absentismo causado por bajas por enfermedad, las limitaciones al ámbito temporal del convenio colectivo, haciéndolo llegar más allá de las previsiones contenidas en el mismo, tras la finalización de su vigencia y hasta la negociación de uno nuevo, y la prioridad aplicativa de los convenios de empresa sobre los convenios sectoriales.
Horas antes, EH Bildu había anunciado que había que llegado a un acuerdo con el PSOE y Unidas Podemos para derogar la reforma laboral y, fruto de la negociación, sus cinco diputados se habían abstenido en la votación de la prórroga del estado de alarma. En un comunicado, la formación soberanista destacaba que el acuerdo recoge que la derogación de esta ley se realizaría antes de que finalicen las medidas extraordinarias por la pandemia.
Según EH Bildu, en base a este pacto, las entidades locales, forales y autonómicas "dispondrán de mayor capacidad de gasto en políticas públicas destinadas a paliar los efectos sociales de la crisis".
En palabras de EH Bildu, el PSOE y Unidas Podemos se han comprometido a que los gastos en políticas sociales de las entidades locales "sean exceptuados del cómputo de la regla de gasto", y a que la capacidad de endeudamiento de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra "se establezca exclusivamente en función de sus situaciones financieras".
A cambio de esos cuatro compromisos, los cinco diputados de EH Bildu en el Congreso han decidido abstenerse para no obstaculizar la quinta prórroga del estado de alarma.
Las patronales rechazan el acuerdo
Por su parte, las patronales CEOE y Cepyme han rechazado "con total rotundidad" el acuerdo sobre la reforma laboral, que consideran una "irresponsabilidad mayúscula" que "dinamita" el diálogo social.
En un comunicado, la patronal añade que "tendrá unas consecuencias negativas incalculables" en la economía española y en la confianza empresarial, lo que "impactará de forma profundamente negativa en el empleo".
Supone, añaden, "un desprecio indignante al diálogo social, al que dinamita; al papel que la propia Constitución otorga a los agentes sociales y, en este sentido, a las propias instituciones del Estado en el momento más delicado de la economía española y, por tanto, cuando este diálogo se hace más necesario".
Y recuerda que se produce en un momento en el que el Gobierno aborda con patronal y sindicatos medidas de flexibilidad en el ámbito laboral para garantizar la subsistencia de miles de empresas y millones de empleos, en los sectores más castigados por la COVID-19.
De esta forma, apuntan, se echarán por tierra todos los esfuerzos realizados para, a través de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), lograr hibernar las plantillas y salvaguardar millones de puestos de trabajo.
También afea que se ignoren las recomendaciones emitidas por la Comisión Europea, en las que plantea la necesidad de fundamentar la recuperación a medio plazo en medidas de apoyo al empleo tomadas de acuerdo con los interlocutores sociales, tales como la flexibilización de las condiciones laborales.
Te puede interesar
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.
Arnaldo Otegi: "Decir que la Ertzaintza lo hace todo bien no le hace ningún favor a la Ertzaintza"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por "recuperar" a la Ertzaintza aplicando para ello otro modelo policial para frenar el desapego que a su juicio está aumentando en la sociedad vasca y para que vuelva a ser "respetada".
El tribunal de Estrasburgo rechaza que España vulnerara los derechos políticos de Junqueras, Sànchez y Turull
En la sentencia adoptada por unanimidad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha pronunciado sobre la prisión preventiva y su incidencia en los derechos políticos de estos tres líderes independentistas. La corte ha constatado que el ingreso provisional "estaba plenamente justificado".
Junts formaliza su ruptura con el Gobierno español: bloqueará las leyes en trámite y futuras y no apoyará los Presupuestos
Junts ha anunciado que presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo español, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.
El consejero de Universidades llamará hoy al rector de la EHU para intentar rebajar la tensión
El consejero de Universidades ha anunciado en Radio Euskadi que contactará “a primera hora” con el rector de la EHU-UPV, Joxerramon Bengoetxea, para fijar la fecha de una reunión con la que pretende cerrar el desencuentro público sobre el presupuesto universitario de 2026.
El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".
Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao
Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella. Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.
Gure Esku reivindica una mayor soberanía y la garantía de los derechos de la ciudadanía
La plataforma ha recordado que hoy cumplen 92 años del referéndum sobre el estatuto de autonomía, y ocho desde la celebración de la consulta popular en Getxo.