Sabotajes
Guardar
Quitar de mi lista

Disidentes de la izquierda abertzale suman ya 38 sabotajes a sedes de partidos

Los sabotajes están dentro de una campaña de apoyo al preso de ETA Patxi Ruiz, que se halla en huelga de hambre desde el 11 de mayo.
La sede del PNV en Lakua, en Vitoria-Gasteiz, tras uno de los sabotajes. Foto: EFE.

La campaña que comenzaron hace unas semanas varios disidentes del sector oficial de la izquierda abertzale, en apoyo al preso de ETA Patxi Ruiz, que se encuentra en huelga de hambre desde el pasado 11 de mayo, han dejado ya 38 sabotajes a sedes de partidos políticos en Euskadi.

A estos sabotajes, con pintadas de "asesinos" y a favor de la 'amnistía total' de los reclusos de la banda realizadas en batzokis del PNV, casas del pueblo del PSE-EE, o 'moradas' de Podemos, se han sumado los sabotajes al domicilio particular de la secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, en Bilbao, y a un autobús en Azpeitia, la quema de un cajero en Ea, y otras pintadas realizadas en fachadas de entidades bancarias, instalaciones municipales o mobiliario urbano.

PNV y PSE-EE, principales objetivos de los sabotajes, han insistido en su exigencia a EH Bildu para que realice "una condena contundente" de estos hechos. En las pintadas realizadas en sus sedes se les llama 'asesinos', 'carceleros' y se colocan sus siglas en dianas.

Varias instituciones, entre ellas el Parlamento Vasco, han intentado, sin conseguirlo, aprobar declaraciones institucionales para denunciar los sabotajes. Dichas declaraciones requieren la aprobación unánime de los partidos.

Aunque ya había habido algún episodio anterior de pintadas, la campaña de acoso a los partidos vascos ha tenido un auge paulatino en las dos últimas semanas; en concreto, a partir del 11 de mayo, cuando Patxi Ruiz comenzó una huelga de hambre y sed en protesta por la gestión de la pandemia del coronavirus en las prisiones, y para reclamar el acercamiento y la excarcelación.

23 sabotajes en sedes del PNV

Los sabotajes a sedes de los partidos se han registrado casi todos los días, y, hasta este martes, han sido 38 los sabotajes llevados a cabo. Los batzokis han sido el principal objetivo, ya que han sufrido un total de 23 actos de este tipo: 18 en Bizkaia, cuatro en Gipuzkoa, y uno en Álava.

También han sufrido sabotajes un total once casas del pueblo, la mayoría en territorio vizcaíno (8), mientras que tres han sido en Gipuzkoa. No obstante, el hecho más grave cometido contra los socialistas vascos fue el sabotaje, el 19 de mayo a la casa de su líder, Idoia Mendia y de su marido, el concejal del Ayuntamiento de Bilbao y teniente de alcalde, Alfonso Gil, también del PSE-EE.

En estas últimas jornadas también han sido saboteadas tres sedes de Podemos Euskadi, en Vitoria-Gasteiz, Portugalete y Durango, e incluso una de la izquierda abertzale, en el Casco Viejo de Bilbao.

Este último sabotaje se produjo el pasado 21 de mayo en la herriko taberna de las Siete Calles de la capital vizcaína, donde radicales escribieron: "Sortu culpable', un día después de que esta formación de la izquierda abertzale llamara a los autores del sabotaje en la casa de  Mendia a "actuar con responsabilidad", mientras EH Bildu consideraba que habían "cruzado una raya", y, aunque rechazó los hechos, no los condenó.

Por su parte, en un comunicado hecho público horas después, el 'Movimiento pro Amnistía y contra la Represión' respondió a la izquierda abertzale oficial, haciendo un emplazamiento a "la lucha popular" en favor del recluso en huelga de hambre.

Otros sabotajes

El 22 de mayo, cuando Patxi Ruiz fue trasladado al hospital, del que salió por voluntad propia horas después, un autobús fue asaltado en Azpeitia por un grupo de encapuchados que detuvo el vehículo, para pintar en sus laterales mensajes de "Amnistia" y "Patxi, zure borroka eredua (Patxi, tu lucha es el modelo)".

Con anterioridad, el 14 de mayo, encapuchados también quemaron un cajero automático de una entidad bancaria de Ea. Siete vecinos del edificio en el que se encontraba la sucursal tuvieron que ser desalojados. Otras entidades bancarias han sido objeto de pintadas también en los últimos 15 días, así como las fachadas de instalaciones municipales y mobiliario urbano en diferentes localidades.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X