Desescalada
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu pide ampliar la movilidad en la Eurorregión Euskadi-Navarra-Nueva Aquitania

Lo ha hecho por carta al presidente del Gobierno español Pedro Sánchez. También recibirá una copia el Primer Ministro Francés, Edouard Philippe.
18:00 - 20:00
Urkullu pide ampliar la movilidad en la Eurorregión Euskadi-Navarra-Nueva Aquitania

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha solicitado por carta al presidente Pedro Sánchez que se amplíe la movilidad transfronteriza de los habitantes de la Eurorregión Euskadi-Navarra-Nueva Aquitania en supuestos como las relaciones familiares, socioeconómicas y sanitarias.

Se trata de una petición que Urkullu ya explicitó el pasado domingo en la videoconferencia de presidentes autonómicos. Una copia de la misiva de Urkullu la ha remitido el Presidente de Nueva Aquitania, Alain Rousset, al Primer Ministro Francés, Edouard Philippe.

El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka trasladará esta reclamación este jueves por la tarde al Gobierno español en la reunión de la 'Conferencia para Asuntos Relacionados con la Unión Europea'.

El objetivo del Lehendakari es que se amplíen las excepciones a la actual prohibición de desplazamientos entre ambos lados de la frontera por motivo de la COVID-19, y se posibilite la movilidad en los casos de proyectos transfronterizos financiados por la Eurorregión Nueva-Aquitania Euskadi Navarra (NAEN) u otra entidad de naturaleza similar.

Desplazamientos transfronterizos de residentes

También pretende que se permitan desplazamientos de los residentes en zonas próximas a la frontera y "cuya cotidianeidad se lleva a cabo indistintamente a ambos lados" en los supuestos de relaciones familiares, socioeconómicas y sanitarias, aunque no de ocio, y que pueda haber la movilidad habitual por motivos sanitarios, tanto para consultas médicas como paramédicas.

Los Gobiernos de Euskadi y Aquitania crearon en 2011 la Eurorregión con el objetivo de consolidar "un espacio cohesionado, competitivo y rico en relaciones". Posteriormente, se unió al proyecto y, desde entonces, los tres ejecutivos impulsan "una creciente colaboración" entre actores del distintos ámbitos (cultura, empresa, universidades, deporte, etc).

El Ejecutivo vasco ha apuntado que "la crisis de la COVID-19 y las restricciones impuestas para hacerle frente, han impactado directamente en la relación transfronteriza, llevándola a una situación de mínimos que no debiera prolongarse más allá de lo imprescindible".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más