Presos
Guardar
Quitar de mi lista

EPPK:"Un sector concreto utiliza a Patxi Ruiz para atacar a la izquierda abertzale"

Por otro lado, el colectivo de presos valora positivamente la declaración de nueve partidos en el Congreso y la propuesta del Gobierno Vasco para el fin de la dispersión.
Manifestación multitudinaria por los presos celebrada en Bilbao. Foto de archivo: EFE

El Colectivo de Presos Políticos Vascos (EPPK) "reconoce y agradece" las iniciativas políticas en defensa de los derechos de personas presas  que se han realizado recientemente tanto en Euskal Herria como en el Estado Español.

En un comunicado enviado a los diarios digitales Naiz y Berria, EPPK cita la declaración conjunta firmada por nueve partidos políticos en el Congreso español y la petición lanzada por el Gobierno Vasco al Ejecutivo de Pedro Sánchez para el traslado de todos los presos vascos a cárceles de Euskal Herria.

EPPK señala que aboga por el acercamiento y añade que el objetivo final debe ser "vaciar las cárceles".

Asimismo, advierte de que con motivo de las medidas establecidas por la pandemia de coronavirus "las condiciones de vida han empeorado en las cárceles" y recuerda que el colectivo de presas y presos continúan sin poder recibir visitas de familiares y amigos.

EPPK también menciona el caso del preso Patxi Ruiz, que lleva 19 días en huelga de hambre.

El comunicado asegura que los miembros del EPPK en la prisión de Murcia II trataron de ayudarle desde el primer momento y que estos exigieron una solución a la dirección de la cárcel.

Sin embargo, consideran que "un determinado sector" de Euskal Herria ha utilizado el caso de Patxi Ruiz para "atacar" a diferentes organizaciones  y fuerzas políticas como son el EPPK, Etxerat, Sare, EH Bildu y Sortu.

"En lugar de buscar una manera eficaz para ayudar a un preso que se encuentra en una situación grave, lo más fácil es atacar al EPPK y, en general, a la izquierda abertzale", critica.

EPPK recuerda que el objetivo de la política penitenciaria es "destruir personal y políticamente a la persona presa". En ese sentido, afirma que la situación de Patxi Ruiz, como la de otros muchos presos, es consecuencia de esa "cruel" política.

Respuesta de ATA

El colectivo ATA (Amnistía ta Askatasuna) ha querido responder al comunidcado de EPPKal que acusa de haberla "emprendido contra el movimiento popular en un intento de dañar aquello que no tienen bajo su control".

Acusan al EPPK de tener miedo a "perder la hegemonía en la calle" y dejarse llevar por él a la hora de planificar sus actuaciones.  

En este sentido, ATA niega haber utilizado la situación de Patxi Ruiz para criticar a Sortu, EH Bildu, Etxerat, EPPK o Sare. "Nos han acusado de estar empujando a Patxi Ruiz a la muerte, y ante declaraciones tan mezquinas como esas nuestra posición siempre será de firmeza", han dicho.

"No aceptaremos ataques de ese estilo en la dura situación que estamos viviendo, y menos de parte de quienes no piensan más que en la elecciones", subrayan en la nota hecha pública este sábado.

 

 

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas

El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".

Basque Segurtasun Foroa Bilbon
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao

Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella.  Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.

MADRID, 03/11/2025.- El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz (i), junto a sus abogados Consuelo Castro (2i) y José Ignacio Ocio (3i),  este lunes en el inicio del juicio por la presunta filtración de información sobre la investigación por fraude a Hacienda de la pareja de Isabel Díaz Ayuso en el Tribunal Supremo. EFE/J.J. Guillén POOL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”

La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.

Javier Arenas fumando un váper en el Senado
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Las cámaras captan a Javier Arenas fumando un váper en su escaño del Senado y él lo niega

Ha ocurrido durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, cuando el senador del PP Enrique Ruiz Escudero ha dirigido una pregunta a la ministra Mónica García. Cuando estaba respondiendo Mónica García, Javier Arenas ha aparecido por detrás en el plano que estaba mostrando la realización y ha sacado de su bolsillo un cigarrillo electrónico y lo ha inhalado, mientras que una compañera de partido le ha avisado de que justo le estaban enfocando.

Cargar más
Publicidad
X