Otegi: “Urkullu vive en una burbuja, la gente está inquieta por la economía y salud”
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha dicho en el programa 'Faktoria' de Euskadi Irratia que la gestión del Gobierbo Vasco de la pandemia de la COVID-19 está siendo catastrófica, y que parece que el lehendakari Iñigo Urkullu vive en una burbuja, al entender que solo habla consigo mismo y con los que le dan la razón. Otegi asegura que si Urkullu hubiera hablado con los hosteleros, y con los que tienen pequeñas empresas o tiendas, no habría dicho en el mismo programa de radio que Euskadi está en pie.
Otegi opina que el esfuerzo lo tiene que hacer todo el mundo, pero que no se le puede pedir al funcionariado uno especial. Ha preguntado si se les pedirá el mismo esfuerzo a Iberdrola, Petronor o a las grandes fortunas. EH Bildu propone un plan de choque en su programa "Jaiki", que contempla subir los impuestos a las empresas con beneficios, para que las instituciones cuenten con más recursos.
Otegi ha comparado la gestión de la pandemia que han hecho Urkullu y la presidenta de Navarra Chivite, y ha valorado que esta última habló con diferentes agentes.
El coordinador de EH Bildu, por otro lado, ha desmentido que el Gobierno español no haya hablado con ellos para prorrogar el estado de alarma. Ha explicado que ahora estudian la forma de llevar a cabo el acuerdo de la semana pasada con el PSOE y Unidas Podemos, dejando claro que si no se ejecuta no afectará a EH Bildu, sino a todo los trabajadores, y que de quedar mal, quedará el que no lo ha cumplido.
Cooperación entre abertzales
Preguntado sobre si los acuerdos con los socialistas serán a más largo plazo y pueden obstaculizar la cooperación entre fuerzas abertzales, Otegi ha dicho que es el PNV quien no quiere saber nada de ellos. Ha hablado sobre una reunión que mantuvieron en febrero de 2018 él y Rafa Díez con el lehendakari en la sede del Gobierno Vasco en Donostia-San Sebastian, y que fue entonces cuando dijeron que contaran con ellos si mantenía su postura sobre el nuevo estatus, pero que no lo hicieran si se trataba de una simple reforma. Ha aclarado que no han recibido ninguna respuesta directa de Urkullu, pero que ha respondido con sus actos, llegando a acuerdos con el PSE-EE.
Desgaste de las pintadas
En referencia a las pintadas realizadas en las sedes del PNV, PSE-EE y Unidas Podemos, Otegi ha dejado claro que no tienen nada que ver con esos actos, y que no le parece bien que llamen asesina a Idoia Mendia. Ha subrayado que los que hacen las pintadas y los que les piden que las condenen tienen el mismo objetivo: debilitar a EH Bildu.
Según Otegi, no se puede mirar a la convivencia “con un solo ojo” o “con un ojo equivocado”, porque tiene muchas vertientes. Otegi cree que los que toman las pintadas como ataques y los que les piden un rechazo firme, no son tan firmes al mostrarse en contra de la dispersión de los presos. Ha denunciado que los que decían que con el fin de la violencia terminaría la dispersión son “mentirosos profesionales”.
Agresión sexista
Al líder de EH Bildu le duele y le parece inadminisible que le acusen de querer esconder las presuntas agresiones sexistas de miembros de la izquierda abertzale en Zarautz y Hernani. Ha aclarado que activaron los protocolos diseñados por las expertas, y ha recordado que en justo antes de la campaña de las europeas retiraron una candidatura por parecidas razones.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Te puede interesar
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.
Arnaldo Otegi: "Decir que la Ertzaintza lo hace todo bien no le hace ningún favor a la Ertzaintza"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por "recuperar" a la Ertzaintza aplicando para ello otro modelo policial para frenar el desapego que a su juicio está aumentando en la sociedad vasca y para que vuelva a ser "respetada".
El tribunal de Estrasburgo rechaza que España vulnerara los derechos políticos de Junqueras, Sànchez y Turull
En la sentencia adoptada por unanimidad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha pronunciado sobre la prisión preventiva y su incidencia en los derechos políticos de estos tres líderes independentistas. La corte ha constatado que el ingreso provisional "estaba plenamente justificado".
Junts formaliza su ruptura con el Gobierno español: bloqueará las leyes en trámite y futuras y no apoyará los Presupuestos
Junts ha anunciado que presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo español, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.
El consejero de Universidades llamará hoy al rector de la EHU para intentar rebajar la tensión
El consejero de Universidades ha anunciado en Radio Euskadi que contactará “a primera hora” con el rector de la EHU-UPV, Joxerramon Bengoetxea, para fijar la fecha de una reunión con la que pretende cerrar el desencuentro público sobre el presupuesto universitario de 2026.
El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".
Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao
Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella. Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.