Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Etxerat denuncia que 5 presos no pueden disfrutar de permisos por estar lejos de casa

Etxerat atribuye esta situación al "recorte de derechos de los presos" con motivo de la crisis sanitaria y a que no se celebran juntas de tratamiento desde marzo
Protesta de Etxerat, en una imagen de archivo. Foto: Efe

La asociación de familiares de presos vascos Etxerat ha denunciado hoy que cinco de estos reclusos "no pueden disfrutar de salidas de fin de semana y otros permisos" por encontrarse en cárceles situadas en provincias distintas a sus lugares de origen.

Etxerat ha asegurado este jueves en un comunicado que los afectados son Jagoba Codó, que cumple condena en la prisión de Logroño y "disfrutaría de permiso si estuviera en Gipuzkoa"; Xabier Agirre y Oier Urrutia, alaveses en la cárcel de Logroño; e Idoia Martínez y Fernando Alonso, encarcelados en Asturias y procedentes de Araba y Gipuzkoa, respectivamente.

Ha precisado que Agirre, Alonso y Codó, están en tercer grado y si estuvieran presos en su provincia podrían salir a diario y/o los fines de semana, por lo que pide "su rápido traslado a sus domicilios bajo control telemático o que sean adscritos a los centros de sus respectivas provincias".

Etxerat atribuye esta situación al "recorte de derechos de los presos" con motivo de la crisis sanitaria y a que no se celebran juntas de tratamiento desde marzo, lo que no ha permitido proponer ni aprobar nuevos permisos, tanto para los tres reclusos citados como para los otros dos, que están clasificados en segundo grado.

Esto supone, a su juicio, "un agravio comparativo" respecto al resto de la población reclusa, dado que en esta fase del estado de alarma ya se permiten visitas a las cárceles.

En breve se cumplirán tres meses sin visitas, lamenta Etxerat, que insiste en que "no puede pasar un sólo día más sin que se inicie el acercamiento" de todos los presos, ni se ponga en libertad a los que están enfermos y tienen más de 65 años. "No queda ya lugar para mantener una situación cruel y totalmente discriminatoria", concluye.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en el transporte público, así como en la calle y espacios cerrados si no se puede mantener la distancia de seguridad de dos metros..

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más