Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco decidirá el lunes si levanta el estado de alarma

El Ejecutivo vasco analizará el lunes si Euskadi pasa a la "nueva normalidad" o si permanece en fase 3.
El lunes 15 de junio decidirán si Euskadi entra en una fase de nueva normalidad

Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno vasco, ha anunciado que el Ejecutivo autonómico decidirá el próximo lunes, 15 de junio, si levanta el estado de alarma y Euskadi entra en una fase de nueva normalidad o si procede continuar "todavía" hasta el 21 en fase 3.

En una comparecencia junto a Nekane Murga, consejera de Salud, en la que se han ofrecido información de la evolución de la pandemia del coronavirus, Tapia ha afirmado que la decisión se adoptará tras hacer un seguimiento de los datos de "una semana completa" de la Comunidad Autónoma Vasca en fase 3, a la que accedió el 8 de junio.

"No tenemos ninguna prisa, cada fase son 15 días y no tomaremos ninguna decisión sin tener en cuenta los datos sanitarios", ha insistido.

A su juicio, es necesario "hacer una transición con paso firme y de forma adecuada". "Vamos avanzado al ritmo previsto en la tercera fase. Hasta el momento, no hemos pretendido en ningún momento correr ni evolucionar en función de lo que no podíamos hacer, y menos lo vamos a hacer en este escenario", ha asegurado.

La apertura de la movilidad entre territorios y la relajación de algunas restricciones en al ámbito social ha llevado al Gobierno Vasco a analizar la evolución de una semana completa en fase 3 para decidir si opta por que se adelante o no el levantamiento del estado de alarma, decisión que adoptará el lunes "con los datos sanitarios en la mano".

"Seguimos en esa fase de vigilancia y control. El virus vive entre nosotros y lo estamos comprobando. No ha desaparecido. En la 'nueva normalidad' vamos a tener que aprender a convivir con ese virus. Tenemos casos detectados y no nos podemos relajar", ha insistido la consejera quien, no obstante, ha indicado que Euskadi "no está en la casilla de salida", no está en la fase 0.

En este sentido, ha apuntado que los focos de Basurto y de Txagorritxu están "muy localizados, muy identificados y muy controlados" y ha hecho hincapié en que se debe continuar "sin bajar la guardia", por lo que ha hecho un llamamiento a "seguir siendo disciplinados como hasta ahora".

Cantabria no reabrirá la movilidad con Euskadi el lunes

Pablo Zuloaga, vicepresidente y portavoz del Gobierno de Cantabria, ha anunciado este mediodía después del consejo de gobierno del Ejecutivo cantabro que la comunicación por carretera con la Comunidad Autónoma Vasca no se adelantará al 15 de junio.

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha explicado que así lo recomienda un informe de la Consejería cántabra de Sanidad ante los brotes de la COVID-19 registrados en Álava y Bizkaia.

El Gobierno Vasco, a través de su portavoz, Josu Erkoreka, anunció que la intención del Ejecutivo de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa era recuperar la comunicación terrestre con Cantabria el próximo día 15 de junio, pero el Gobierno de Cantabria ha anunciado hoy que no será posible hasta, al menos, el 22 de junio.

No habrá movilidad entre Navarra y Euskadi hasta previsiblemente el 22 de junio

La movilidad entre los ciudadanos de Euskadi y Navarra no se producirá hasta que concluya la fase 3 de la desescalada y no el próximo lunes como había propuesto el lehendakari, según le ha comunicado la presidenta del Gobierno Foral, María Chivite, a Iñigo Urkullu.

Fuentes de la Presidencia del Gobierno Vasco han confirmado que la presidenta navarra le ha transmitido al lehendakari su intención y la de su Gobierno de esperar hasta el fin del periodo de la fase 3 para el levantamiento del estado de alarma, una postura que, "por supuesto, Euskadi respeta".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"

Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año

La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo". 

Cargar más