El Gobierno Vasco decidirá el lunes si levanta el estado de alarma
Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno vasco, ha anunciado que el Ejecutivo autonómico decidirá el próximo lunes, 15 de junio, si levanta el estado de alarma y Euskadi entra en una fase de nueva normalidad o si procede continuar "todavía" hasta el 21 en fase 3.
En una comparecencia junto a Nekane Murga, consejera de Salud, en la que se han ofrecido información de la evolución de la pandemia del coronavirus, Tapia ha afirmado que la decisión se adoptará tras hacer un seguimiento de los datos de "una semana completa" de la Comunidad Autónoma Vasca en fase 3, a la que accedió el 8 de junio.
"No tenemos ninguna prisa, cada fase son 15 días y no tomaremos ninguna decisión sin tener en cuenta los datos sanitarios", ha insistido.
A su juicio, es necesario "hacer una transición con paso firme y de forma adecuada". "Vamos avanzado al ritmo previsto en la tercera fase. Hasta el momento, no hemos pretendido en ningún momento correr ni evolucionar en función de lo que no podíamos hacer, y menos lo vamos a hacer en este escenario", ha asegurado.
La apertura de la movilidad entre territorios y la relajación de algunas restricciones en al ámbito social ha llevado al Gobierno Vasco a analizar la evolución de una semana completa en fase 3 para decidir si opta por que se adelante o no el levantamiento del estado de alarma, decisión que adoptará el lunes "con los datos sanitarios en la mano".
"Seguimos en esa fase de vigilancia y control. El virus vive entre nosotros y lo estamos comprobando. No ha desaparecido. En la 'nueva normalidad' vamos a tener que aprender a convivir con ese virus. Tenemos casos detectados y no nos podemos relajar", ha insistido la consejera quien, no obstante, ha indicado que Euskadi "no está en la casilla de salida", no está en la fase 0.
En este sentido, ha apuntado que los focos de Basurto y de Txagorritxu están "muy localizados, muy identificados y muy controlados" y ha hecho hincapié en que se debe continuar "sin bajar la guardia", por lo que ha hecho un llamamiento a "seguir siendo disciplinados como hasta ahora".
Cantabria no reabrirá la movilidad con Euskadi el lunes
Pablo Zuloaga, vicepresidente y portavoz del Gobierno de Cantabria, ha anunciado este mediodía después del consejo de gobierno del Ejecutivo cantabro que la comunicación por carretera con la Comunidad Autónoma Vasca no se adelantará al 15 de junio.
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha explicado que así lo recomienda un informe de la Consejería cántabra de Sanidad ante los brotes de la COVID-19 registrados en Álava y Bizkaia.
El Gobierno Vasco, a través de su portavoz, Josu Erkoreka, anunció que la intención del Ejecutivo de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa era recuperar la comunicación terrestre con Cantabria el próximo día 15 de junio, pero el Gobierno de Cantabria ha anunciado hoy que no será posible hasta, al menos, el 22 de junio.
No habrá movilidad entre Navarra y Euskadi hasta previsiblemente el 22 de junio
La movilidad entre los ciudadanos de Euskadi y Navarra no se producirá hasta que concluya la fase 3 de la desescalada y no el próximo lunes como había propuesto el lehendakari, según le ha comunicado la presidenta del Gobierno Foral, María Chivite, a Iñigo Urkullu.
Fuentes de la Presidencia del Gobierno Vasco han confirmado que la presidenta navarra le ha transmitido al lehendakari su intención y la de su Gobierno de esperar hasta el fin del periodo de la fase 3 para el levantamiento del estado de alarma, una postura que, "por supuesto, Euskadi respeta".
Te puede interesar
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.
Arnaldo Otegi: "Decir que la Ertzaintza lo hace todo bien no le hace ningún favor a la Ertzaintza"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por "recuperar" a la Ertzaintza aplicando para ello otro modelo policial para frenar el desapego que a su juicio está aumentando en la sociedad vasca y para que vuelva a ser "respetada".
El tribunal de Estrasburgo rechaza que España vulnerara los derechos políticos de Junqueras, Sànchez y Turull
En la sentencia adoptada por unanimidad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha pronunciado sobre la prisión preventiva y su incidencia en los derechos políticos de estos tres líderes independentistas. La corte ha constatado que el ingreso provisional "estaba plenamente justificado".
Junts formaliza su ruptura con el Gobierno español: bloqueará las leyes en trámite y futuras y no apoyará los Presupuestos
Junts ha anunciado que presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo español, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.
El consejero de Universidades llamará hoy al rector de la EHU para intentar rebajar la tensión
El consejero de Universidades ha anunciado en Radio Euskadi que contactará “a primera hora” con el rector de la EHU-UPV, Joxerramon Bengoetxea, para fijar la fecha de una reunión con la que pretende cerrar el desencuentro público sobre el presupuesto universitario de 2026.