COVID-19
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu ve "distorsión pública" de los focos de Basurto y Txagorritxu

El lehendakari considera que los focos están "localizados y controlados". El mandatario ha destacado que las tasas de incidencia "son buenas" y la evolución comunitaria sigue siendo "positiva".
El lehendakari, Iñigo Urkullu, en la última videoconferencia de presidentes. Imagen: EiTB.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha destacado este domingo que en Euskadi prosigue la estabilidad de los datos generales de la pandemia del coronavirus, ya que las tasas de incidencia "son buenas" y la evolución comunitaria sigue siendo "positiva", aunque ha precisado que esta "realidad" se ha visto "distorsionada en la interpretación pública" que se ha hecho de los dos focos "localizados y controlados" en los hospitales de Basurto, en Bilbao, y de Txagorritxu, en Vitoria-Gasteiz.

Por ello, el Gobierno Vasco mantiene su intención de evaluar este lunes la situación con los datos de esta primera semana de la Fase 3, en la que se encuentra la Comunidad Autónoma Vasca desde el 8 de junio, con la pretensión, tal como avanzó la pasada semana el Ejecutivo, de decidir si da por concluido el estado de alarma y Euskadi entra en la nueva normalidad, o si continúa hasta el día 21 en la actual fase.

En la decimocuarta y última videoconferencia de presidentes, Urkullu ha defendido el empleo como "la mejor política social" y ha anunciado que el Gobierno Vasco trabaja en la Estrategia "Guztiok Bat" de reactivación económica a medio y largo plazo.

Además, ha dicho a Pedro Sánchez que "es imprescindible y urgente concretar un marco financiero de certeza en el Estado" dentro del plan de reconstrucción que, según ha insistido, tiene que tener como eje a la industria.

Urkullu ha apuntado que la realidad se ve "distorsionada en la interpretación pública" de los dos focos localizados en el Hospital Universitario de Basurto de Bilbao y en el Hospital Universitario (Txagorritxu) de Álava, a los que ha tenido que hacer frente su Ejecutivo.

En todo caso, ha destacado que este tipo de contingencias se encontraban entre las previsiones que se habían realizado. "Seguimos y seguiremos actuando con transparencia, sin importarme que la exposición realizada a diario pueda ser utilizada de manera incorrecta", ha añadido.

"Seguimos y seguiremos actuando con transparencia, sin importarme que la exposición realizada a diario pueda ser utilizada de manera incorrecta"

A su juicio, la actual situación ha puesto de manifiesto dos realidades: la primera, que el sistema de rastreo y cerco previsto para la detección y aislamiento de casos/contactos y contagios "ha dado resultado". En este sentido, ha subrayado que el sistema de vigilancia y control "ha funcionado correctamente".

Además, considera que estos focos han supuesto "una llamada de atención a no bajar la guardia" porque sigue existiendo "un riesgo real". "Hasta que tengamos una vacuna o un tratamiento eficaz, vamos a seguir conviviendo con el virus", ha recordado.

Por ello, ha remarcado que la vigilancia y el control inmediato "es y será la realidad". "Es y será nuestra tranquilidad y nuestra fortaleza. Los focos localizados que nos afectan están controlados", ha asegurado.

El lehendakari ha incidido en que, cuanto más movilidad y apertura haya, es necesaria "más prevención y autoprotección". "A tal realidad, tal tensión sanitaria, socio-sanitaria, individual y colectiva", ha añadido.

El lehendakari se ha dirigido al presidente Pedro Sánchez para recordarle que el Congreso trabaja en la Comisión para la Reconstrucción. En este sentido, ha destacado que Euskadi tiene una "larga tradición industrial" y sabe que, cualquier país, debe disponer de bases sólidas para construir una economía "sana y competitiva".

Por ello, ha asegurado que, "sin industria no hay reconstrucción", pero tampoco la hay sin investigación y ciencia, sin apuesta por la inversión productiva, y sin apoyo a la internacionalización del tejido empresarial.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas

El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".

Basque Segurtasun Foroa Bilbon
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao

Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella.  Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.

MADRID, 03/11/2025.- El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz (i), junto a sus abogados Consuelo Castro (2i) y José Ignacio Ocio (3i),  este lunes en el inicio del juicio por la presunta filtración de información sobre la investigación por fraude a Hacienda de la pareja de Isabel Díaz Ayuso en el Tribunal Supremo. EFE/J.J. Guillén POOL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”

La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.

Javier Arenas fumando un váper en el Senado
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Las cámaras captan a Javier Arenas fumando un váper en su escaño del Senado y él lo niega

Ha ocurrido durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, cuando el senador del PP Enrique Ruiz Escudero ha dirigido una pregunta a la ministra Mónica García. Cuando estaba respondiendo Mónica García, Javier Arenas ha aparecido por detrás en el plano que estaba mostrando la realización y ha sacado de su bolsillo un cigarrillo electrónico y lo ha inhalado, mientras que una compañera de partido le ha avisado de que justo le estaban enfocando.

Cargar más
Publicidad
X